DESDE ADENTRO HACIA AFUERA: Cómo El Evangelio Cambia Vidas Y Comunidades

Teología en Acción: Perspectiva y Aplicaciones Prácticas

 

Si bien los actos de compasión son expresiones vitales del amor cristiano, la Iglesia posee un poder único para transformar vidas y comunidades, mucho más allá del alcance de los esfuerzos humanitarios por sí solos. Este poder reside en el Evangelio de Jesucristo, que ofrece no solo un alivio temporal, sino una transformación radical y eterna del corazón humano. A través del Evangelio, las personas se convierten en nuevas creaciones, se liberan de la esclavitud del pecado y se les da el poder para vivir una vida de amor, propósito y servicio. Esta transformación interior se extiende hacia afuera, impactando a las familias, las comunidades y, en última instancia, al mundo para la gloria de Dios.

Para comprender mejor este poder transformador, debemos profundizar en una perspectiva teológica. Las Escrituras nos revelan la esencia de esta transformación y cómo podemos ser instrumentos de ella.

 

He aquí una perspectiva teológica sobre cómo una iglesia, empoderada por el Evangelio, puede lograr esta profunda transformación:

  1. El poder transformador del evangelio:
  • Nueva Creación: El Evangelio proclama que mediante la fe en Jesucristo, las personas se convierten en nuevas criaturas (2 Corintios 5:17). Esto significa un cambio fundamental en su identidad, valores y propósito. Ya no están definidos por su pasado, sus circunstancias o su pecado, sino por su relación con Cristo.
  • Libertad de esclavitud: El Evangelio libera a las personas de la esclavitud del pecado, la vergüenza y la culpa. Ofrece perdón, sanación y restauración, empoderando a las personas para vivir en la plenitud del potencial que Dios les ha dado.
  • Amor y Compasión: El Evangelio infunde en los creyentes el amor a Dios y el amor a los demás. Este amor los obliga a servir a sus vecinos, mostrar compasión y trabajar por la reconciliación en sus comunidades.
  1. Impacto en el Individuo:
  • Corazones cambiados: Cuando una persona encuentra verdaderamente el Evangelio, su corazón se transforma. Desarrollan una nueva perspectiva de la vida, un nuevo conjunto de prioridades y una nueva motivación para vivir.
  • Mentes renovadas: El Evangelio renueva la mente, conduciendo a una comprensión más profunda de la verdad de Dios y a una mayor capacidad para tomar decisiones sabias y con discernimiento.
  • Vida empoderada: Con el poder del Espíritu Santo, los creyentes están equipados para obedecer a Dios, superar desafíos, resistir la tentación y vivir una vida que honre a Dios y bendiga a otros.
  1. Impacto en la Comunidad:
  • Agentes de Cambio: Los individuos transformados se convierten en agentes de cambio en sus comunidades. Están motivados para abordar problemas sociales y compartir el amor de Cristo con quienes los rodean.
  • Reconciliación y Sanación: El Evangelio derriba barreras entre las personas, fomentando la reconciliación y la curación en relaciones y comunidades rotas.
  • Esperanza y propósito: El Evangelio proporciona un sentido de esperanza y propósito que trasciende las circunstancias terrenales. Esto empodera a las personas y las comunidades para enfrentar los desafíos con resiliencia y perseverancia.
  1. Significado eterno:
  • Vida eterna: El Evangelio ofrece el don de la vida eterna, una relación con Dios que se extiende más allá de esta existencia terrenal.
  • Impacto del Reino: La obra transformadora del Evangelio contribuye a la construcción del Reino de Dios, una realidad que en última instancia abarcará toda la creación cuando Cristo regrese.

 

En contraste con los esfuerzos humanitarios:

Si bien los esfuerzos humanitarios son esenciales y encomiables, a menudo abordan solo los síntomas del quebrantamiento humano. El Evangelio, por otro lado, aborda la causa fundamental: el pecado y la separación de Dios. Al transformar corazones y mentes, el Evangelio equipa a las personas para que se conviertan en agentes de cambio duradero, no solo en sus propias vidas, sino también en sus comunidades y para la eternidad.

 

Ejemplos:

  • Una persona que lucha contra la adicción encuentra libertad y propósito a través de la fe en Cristo y se convierte en defensor de otras personas que luchan con desafíos similares.
  • Una comunidad plagada de violencia y división experimenta reconciliación y sanación a medida que el Evangelio derriba barreras y fomenta el amor y el perdón.
  • Una iglesia moviliza a sus miembros para servir a los pobres y marginados, no sólo por preocupación social, sino por un profundo amor por Cristo y un deseo de compartir Su amor con los demás.

 

En conclusión, la misión de la Iglesia va más allá de satisfacer las necesidades inmediatas. A través del poder transformador del Evangelio, ofrece una transformación holística que aborda las causas fundamentales del quebrantamiento humano: el pecado. Al poseer una fe auténtica en Cristo, la iglesia capacita a los creyentes para convertirse en agentes de cambio, impactando a sus comunidades con el amor, la esperanza y el propósito que se encuentran en Cristo. Esta obra transformadora se extiende mucho más allá de lo temporal, cambiando vidas para la eternidad y contribuyendo al avance de la misión de la iglesia. En última instancia, la iglesia, a través del poder del Evangelio, ofrece un poder transformador que ningún esfuerzo humanitario puede igualar. Trae cambios duraderos a individuos y comunidades, demostrando el impacto verdadero y duradero de la gracia y el amor de Dios que se nos muestra en la persona y obra de Cristo.

 

PONERLO EN PRÁCTICA

Ahora bien, ¿cómo podemos llevar esta perspectiva teológica a la práctica en nuestro ministerio? Veamos algunas maneras concretas en que podemos ser agentes de transformación en nuestras comunidades.

 Un enfoque paso a paso haría que esta perspectiva teológica fuera más práctica y aplicable. Así es como podemos desglosarlo:

Paso 1: Predicar el Evangelio con claridad y pasión

  • Mensaje Central: Asegúrese de que el Evangelio sea el mensaje central de cada sermón, estudio bíblico y evento de divulgación. Articular claramente las verdades fundamentales del pecado, la gracia, la redención y la nueva vida ofrecida a través de la fe en Jesucristo.
  • Comunicación convincente: Presentar el Evangelio de una manera que sea bíblicamente fiel y culturalmente relevante. Utilice historias, ilustraciones y testimonios para conectarse con los corazones y las mentes de las personas.
  • Proclamación apasionada: Comparte el Evangelio con genuina pasión y convicción, demostrando el poder transformador que ha tenido en tu propia vida.

Paso 2: Cultivar un ambiente de discipulado

  • Relaciones de discipulado intencional: Fomentar y facilitar relaciones significativas de discipulado dentro de la iglesia. Conecte a creyentes maduros con nuevos cristianos o aquellos que buscan crecer en su fe.
  • Grupos pequeños y estudios bíblicos: Ofrezca oportunidades para un estudio bíblico en profundidad y formación espiritual en entornos de grupos pequeños. Fomente la discusión abierta, la oración y la responsabilidad mutua.
  • Mentoría y desarrollo de liderazgo: Identificar y capacitar líderes potenciales dentro de la iglesia. Brindar tutoría y orientación para ayudarlos a crecer en su fe y habilidades de liderazgo.

Paso 3: Equiparse para el servicio y el ministerio

  • Identificar dones espirituales: Ayude a las personas a descubrir sus dones y talentos espirituales. Bríndeles oportunidades para que utilicen sus dones al servicio de la iglesia y la comunidad.
  • Capacitación y recursos: Ofrecer capacitación y recursos para equipar a los miembros para un ministerio eficaz en diversas áreas, como evangelismo, enseñanza, consejería y alcance social.
  • Empoderamiento y apoyo: Alentar y capacitar a las personas para que tomen la iniciativa en el ministerio. Brinde apoyo, aliento y responsabilidad mientras prestan servicios.

Paso 4: Fomentar una cultura de compasión y extensión

  • Modelo de compasión: Demostrar amor y preocupación genuinos por las necesidades de los demás, tanto dentro de la iglesia como en la comunidad en general.
  • Participación comunitaria: Asociarse con otras organizaciones y líderes comunitarios para abordar problemas sociales y promover el bien común.

Paso 5: Celebre la transformación y el testimonio

  • Comparta historias de transformación: Anime a las personas a compartir sus testimonios de cómo el Evangelio ha cambiado sus vidas. Estas historias pueden inspirar y animar a otros.
  • Reconocer y afirmar el crecimiento: Celebre el crecimiento espiritual y el desarrollo de las personas dentro de la iglesia. Reconozca sus contribuciones y anímelos a continuar buscando la semejanza de Cristo.
  • Promover una cultura de gratitud: Fomentar un espíritu de gratitud por la gracia de Dios y el poder transformador del Evangelio.

Paso 6: Orar por la transformación continua

  • Oración individual y corporativa: Fomentar la oración individual y colectiva por la obra continua del Espíritu Santo en las vidas de los creyentes y en la comunidad.
  • Confianza en el poder de Dios: Reconozca que la verdadera transformación es, en última instancia, obra de Dios. ¡No lo fuerces! Dependa de Su poder y guía en cada aspecto del ministerio.

 

Al implementar estos pasos, la iglesia puede convertirse en un poderoso catalizador para una transformación real, impactando no solo las vidas de sus miembros sino también la de la comunidad en general. Este enfoque va más allá de abordar las necesidades inmediatas, ofreciendo un impacto duradero y eterno que refleja el verdadero poder del Evangelio.

 

Soli De Gloria

Escrito y traducido por Antonio Salgado

Ore por nuestros trabajadores de BCMS que sirven fielmente en lugares difíciles. Que el Evangelio siga saliendo, a Dios sea la gloria.

 

Si el Señor está en su corazón para retribuirle apoyando este ministerio, puede donar fácilmente en línea a través de PayPal. Haga clic en el botón de donar a continuación para enviar apoyo de cualquier monto directamente al ministerio. Esta es la opción más rápida para llevar fondos al campo misionero.

 

Puedes donar a este ministerio en línea con Paypal. Haga clic en el botón de donar a continuación y podrá enviar apoyo de cualquier monto directamente al ministerio. Puede elegir la opción de hacer una donación única y esta es la opción más rápida para hacernos llegar los fondos. Haga clic en el enlace a continuación para esa opción.

 

 

 

 

También,

CÁMARA DE COMPENSACIÓN MISIONERA CENTRAL
CORREOS. Caja 219228
Houston, Texas 77218-9228
1-800-CMC-ORAR (1-800-262-7729)
Oficina: 281-599-7411
Fax: 281-599-7511

El ministerio de (CMC) sirve a cientos de misioneros, pero ellos SÓLO reciben los fondos para nosotros y de ninguna manera tienen control sobre cómo se gastarán los fondos o qué debemos hacer como ministerio, lo que da espacio para ser sensibles a la dirección del Espíritu y la libertad para hacer los ajustes necesarios.

Puede comenzar a enviar su apoyo al BCMS (Antonio Salgado) en cualquier momento a la dirección anterior. (Los cheques deben hacerse a nombre de Central Missionary Clearinghouse o C.M.C.)

Ahora también puede donar al ministerio aquí en la República Dominicana en línea a través de la nueva solución de donaciones llamada “haga clic y done” en el sitio web de CMC.

Para comenzar, solo necesita hacer clic en el enlace a continuación y registrarse por primera vez. Simplemente haga clic en el botón donar en su página (consulte el enlace a continuación) y luego haga clic en el ícono/botón “hacer clic y donar”.

https://www.cmcmissions.org/donate

Para la exención de impuestos, debe enviar su donación a través de Central Missionary Clearinghouse (CMC) a la dirección anterior. Pero la opción Paypal es la forma más rápida de hacer llegar los fondos directamente al campo.

No utilizamos una agencia de envío que recibe un porcentaje del dinero donado, por lo que puede estar seguro de que su donación irá directamente al campo misionero.

Decidas lo que decidas, muchas gracias por orar por nosotros y ayudar a este ministerio. ¡Dios lo bendiga!

 

 

EL MODELO BÍBLICO: UN ESTUDIO DE 9 PARTES SOBRE LAS MISIONES

EL MODELO BÍBLICO: UN ESTUDIO DE 9 PARTES SOBRE LAS MISIONES

 

Oro para que estos recursos edifiquen y ayuden al pueblo de Dios sobre la misión que nos ha encomendado nuestro Señor. Es especialmente para aquellos hermanos y hermanas que apoyan las misiones, sirven a los misioneros, tienen el deseo de servir, o ya están sirviendo al Señor en el campo misionero. Soli Deo Gloria.

– Antonio Salgado

 

Acercándose Jesús, les dijo: «Toda autoridad me ha sido dada en el cielo y en la tierra. Vayan, pues, y hagan discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo,  enseñándoles a guardar todo lo que les he mandado; y ¡recuerden! Yo estoy con ustedes todos los días, hasta el fin del mundo». – Mateo 28:18-20

 

Solo nos pidieron que nos acordáramos de los pobres, lo mismo que yo estaba también deseoso de hacer. – Gálatas 2:10

 

 

 

EL MODELO BÍBLICO PARTE 1: LA MISIÓN REAL DE MISIONES

EL MODELO BÍBLICO PARTE 2: LA FILOSOFÍA DE LAS MISIONES

EL MODELO BÍBLICO PARTE 3: EL SISTEMA DE APOYO DE LAS MISIONES

 

EL MODELO BÍBLICO PARTE 4: EL EQUILIBRIO DE LA FE Y LA RECAUDACIÓN DE FONDOS EN LAS MISIONES

EL MODELO BIBLICO PARTE 5: CRISTO ES TODO EN LAS MISIONES

EL MODELO BIBLICO PARTE 6: ENVIANDO Y RECIBIENDO EN MISIONES

EL MODELO BIBLICO 7: EL MENSAJE DE LAS MISIÓNES ¿QUE ES EL EVANGELIO? 1

EL MODELO BIBLICO PARTE 8: EL MENSAJE DE LAS MISIONES ¿QUÉ ES EL EVANGELIO? 2

DESDE ADENTRO HACIA AFUERA: Cómo El Evangelio Cambia Vidas Y Comunidades

SOLI DEO GLORIA

 

 

Ore por nuestros trabajadores de BCMS que sirven fielmente en lugares difíciles. Que el Evangelio siga saliendo, a Dios sea la gloria.

 

Si el Señor está en su corazón para retribuirle apoyando este ministerio, puede donar fácilmente en línea a través de PayPal. Haga clic en el botón de donar a continuación para enviar apoyo de cualquier monto directamente al ministerio. Esta es la opción más rápida para llevar fondos al campo misionero.

 

Puedes donar a este ministerio en línea con Paypal. Haga clic en el botón de donar a continuación y podrá enviar apoyo de cualquier monto directamente al ministerio. Puede elegir la opción de hacer una donación única y esta es la opción más rápida para hacernos llegar los fondos. Haga clic en el enlace a continuación para esa opción.

 

 

También,

CÁMARA DE COMPENSACIÓN MISIONERA CENTRAL
CORREOS. Caja 219228
Houston, Texas 77218-9228
1-800-CMC-ORAR (1-800-262-7729)
Oficina: 281-599-7411
Fax: 281-599-7511

El ministerio de (CMC) sirve a cientos de misioneros, pero ellos SÓLO reciben los fondos para nosotros y de ninguna manera tienen control sobre cómo se gastarán los fondos o qué debemos hacer como ministerio, lo que da espacio para ser sensibles a la dirección del Espíritu y la libertad para hacer los ajustes necesarios.

Puede comenzar a enviar su apoyo al BCMS (Antonio Salgado) en cualquier momento a la dirección anterior. (Los cheques deben hacerse a nombre de Central Missionary Clearinghouse o C.M.C.)

Ahora también puede donar al ministerio aquí en la República Dominicana en línea a través de la nueva solución de donaciones llamada “haga clic y done” en el sitio web de CMC.

Para comenzar, solo necesita hacer clic en el enlace a continuación y registrarse por primera vez. Simplemente haga clic en el botón donar en su página (consulte el enlace a continuación) y luego haga clic en el ícono/botón “hacer clic y donar”.

https://www.cmcmissions.org/donate

Para la exención de impuestos, debe enviar su donación a través de Central Missionary Clearinghouse (CMC) a la dirección anterior. Pero la opción Paypal es la forma más rápida de hacer llegar los fondos directamente al campo.

No utilizamos una agencia de envío que recibe un porcentaje del dinero donado, por lo que puede estar seguro de que su donación irá directamente al campo misionero.

Decidas lo que decidas, muchas gracias por orar por nosotros y ayudar a este ministerio. ¡Dios lo bendiga!

 

EL MODELO BÍBLICO PARTE 1: LA MISIÓN REAL DE MISIONES

EL MODELO BÍBLICO PARTE 1: LA MISIÓN REAL DE MISIONES

La misión real de las “misiones”

¿Qué son las misiones? ¿Qué es el trabajo misionero?

Puede ser una especie de palabra de moda en los círculos cristianos. Misiones locales, misiones en el extranjero, “misioneros”, “viajes misioneros”, etc. Yo, por mi parte, soy alguien a quien le gusta definir los términos a la hora de entrar a explicar las cosas, cualquier cosa. Vivimos en un mundo con tanta información que las aguas ciertamente se han enturbiado.

Esto hace que la comunicación en un mundo posmoderno sea difícil y no rentable a veces, de hecho muchas veces. Debe haber una comprensión clara de lo que queremos decir con el uso de una palabra determinada, pero alguien más puede usar la MISMA palabra, pero significar algo más con ella. Entonces, definamos los términos desde el principio mientras pensamos en el tema de las “misiones”.

¿Qué es exactamente “la misión” o qué son las “misiones”?

Cuando pensamos en el Nuevo Testamento, ¿de quién hablamos más o en quién pensamos primero cuando pensamos en las misiones? ¿Quién es el primero que te viene a la mente? ¿Es Pedro, Santiago o Juan? Quizás, pero debo decir que probablemente no. La mayoría de la gente pensaría automáticamente. Pablo por supuesto. ¿Por qué es esto?

Sabemos que a Pablo se le recuerda más como “el misionero” porque hay mucho en el Nuevo Testamento sobre sus viajes misioneros. Pero es importante que recordemos que él también fue el Apóstol de los gentiles. Los otros Apóstoles prácticamente se quedaron ministrando a los judíos, su mismo grupo étnico. Mientras Pablo salía a los gentiles, a gente diferente a él, en lugares lejos de su propia casa, a lugares donde la gente parecía diferente, hablaba diferentes idiomas y creía cosas diferentes. Tenían una cosmovisión y una cultura diferentes.

Los otros Apóstoles prácticamente se quedaron con personas que eran como ellos, creían las mismas cosas, compartían la misma cultura y el mismo idioma. Tenemos que admitir que definitivamente hay un elemento diferente en la misión de Pablo a los gentiles, en comparación con la forma en que se predicó el Evangelio a los judíos en Jerusalén. Pablo cruza líneas culturales con el Evangelio. Fue a la “ethnos”, fue a las naciones, a otros pueblos que no eran como él.

En lo que se conoce como la Gran Comisión encontrada en Mateo 28:18 – 20, Jesús dice lo siguiente:

“Jesús se acercó y les dijo: “Me ha sido dado todo poder en el cielo y en la tierra. Id, pues, y haced discípulos a todas las naciones (ethnos), bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado. Y recordad que yo estaré con vosotros siempre, hasta el fin del mundo”.

Id, pues, y haced discípulos de todos los ἔθνος…
Palabra original: ἔθνος
Transliteración: etnos
Ortografía fonética: (eth’-nos)
Definición: una raza, una nación, las naciones.
Esta palabra puede significar: una raza, pueblo, nación; las naciones, gentiles (no judíos).

La Gran Comisión, en este texto, es la “misión” a la que nosotros como cristianos nos referimos cuando hablamos de “misiones”. Pero a la luz del claro mandato de Cristo aquí, ¿estamos usando este término correctamente? Muchas veces pienso que no es así. Debo decir, en primer lugar, que creo que la mayoría de las personas tienen las mejores intenciones y ciertamente elogio su voluntad de servir. Allí no hay nada más que amor y respeto por ellos.

Pero la misión es literalmente llevar el Evangelio y hacer discípulos de personas de otras naciones. La nuestra también, por supuesto, pero no sólo la nuestra. No creo que las Escrituras nos den el lujo de un enfoque de “esto o lo otro” cuando se trata de misiones. Cada iglesia local debe esforzarse por participar en la proclamación del Evangelio en casa y en el extranjero. Ya sea yendo, enviando, apoyando, orando, lo que sea. Pero involucrados y comprometidos, tanto en el ministerio local como en las misiones extranjeras, lo mejor que puedan. Entendiendo que Aquel que tiene toda autoridad en el cielo y en la tierra no estaba simplemente dando una sugerencia. ¡No fue la súplica de un mendigo, sino la orden de un Rey a su pueblo!

En las misiones extranjeras, el llamado es alcanzar y hacer seguidores de Cristo de personas que no son como nosotros. Cruzando fronteras geográficas, etnolingüísticas y culturales. Se podría decir que lo que muchos llaman “misiones locales” en realidad es evangelismo, y/o algún otro tipo de ministerio. Pero según el mandato, las misiones reales serían evangelismo y discipulado en un contexto cultural diferente al suyo.

Esa definición ciertamente podría ampliarse, pero por ahora digamos que, como mínimo, las misiones, como vemos en las Escrituras, están cruzando barreras culturales con el Evangelio. Es posible que algunos no lo consideren significativo. Pero yo diría que es muy importante que hagamos esa distinción. Debemos definir los términos.

Digo esto sólo porque cuando usamos términos como misiones locales, nos referimos a actividades que no son realmente misionales. En realidad, sólo estamos haciendo “misiones locales” si cruzamos esas barreras culturales en su propia área o ciudad natal. Si estás en una iglesia o comunidad predominantemente blanca y estás llegando a poblaciones cercanas de hispanos, indios, asiáticos, etc., consideraría que en realidad estás haciendo “misiones locales”. Pero cualquier otra cosa… es, bueno, otra cosa.

Puede que sea benevolencia…. bien. Debemos mostrar misericordia y ayudar a los necesitados, como a nosotros mismos se nos ha mostrado misericordia.

Puede que sea evangelismo…..absolutamente esencial. Debemos predicar el Evangelio en todas partes. Pero esto suele ocurrir de forma más natural donde vivimos y en los alrededores con personas que participan en nuestra vida diaria.

Ayuda en casos de desastre… amén. Deberíamos acudir al rescate de los necesitados y los que sufren. Esto no sólo es lo correcto, sino que también nos abre a nuevas oportunidades para compartir el Evangelio con personas que no están en nuestro círculo inmediato de influencia y que necesitan esperanza.
.
De ninguna manera estoy tratando de restar importancia a estos ministerios y actos importantes de servicio cristiano. Pero esto no son misiones locales, es otro tipo de ministerio local bueno y necesario.

Si no hacemos esta distinción, podemos fracasar al menos en esta área de nuestro llamado como cristianos. Porque si llamamos misión a algo que no es misión, PENSAREMOS que estamos haciendo lo que somos llamados a hacer, cuando en realidad solo estamos haciendo parte de lo que deberíamos hacer (nos mandaron hacer). ¿Por qué? Porque lo hemos estado llamando de otra manera que realmente no es. Por eso es tan importante aquí definir los términos.

Estamos llamados a evangelizar la comunidad circundante. Pero la iglesia también es llamada a las naciones (ethos). Podemos hacerlo equipándonos o yendo nosotros mismos. Podemos hacerlo mediante el envío y eso significa compromiso, financiación y comunicación. Pero cuando la iglesia hace eso, y una persona lleva el evangelio a través de líneas culturales, con el propósito de hacer discípulos… entonces la iglesia ha participado en “misiones” en el sentido más bíblico.

Lo que sí sabemos es que la obra misionera es definitivamente la obra de la iglesia local, es la voluntad de Dios, y es la manera en que Dios ha ordenado llamar a personas de cada tribu, lengua y nación hacia Él mientras engrandece Su nombre. entre las naciones! Dios está llamando a un pueblo hacia sí mismo, Cristo está edificando su iglesia, preparando a su novia y nos ha invitado a esta obra. Todos los que invocan el nombre de Cristo. ¡Qué honor es servir a nuestro Rey de esta manera! Qué bondad, traer a antiguos rebeldes a su familia como hijos e hijas, permitirnos servirle en esta santa obra. Entendámoslo no como un sacrificio, sino como un privilegio.

Esta idea de misiones en el extranjero también necesita un sistema de apoyo. Una asociación importante entre la iglesia local (y otras iglesias de apoyo), el misionero y el “Epafrodito”. Ese compañero soldado y trabajador, ese mensajero y ministro para las necesidades del misionero.

Explicaré algo de cómo se ve esa asociación en otro artículo usando un ejemplo del libro de Filipenses.

Escrito por Antonio Salgado 

“Doy gracias a mi Dios por cada recuerdo de vosotros, orando siempre con gozo por todos vosotros en cada una de mis oraciones, por vuestra participación en el evangelio desde el primer día hasta ahora”. – Filipenses 1:3-5

Si el Señor está en tu corazón para retribuirle apoyando este ministerio:

Puedes donar a este ministerio en línea con PayPal. Haga clic en el botón de donar a continuación para enviar apoyo de cualquier monto directamente al ministerio. Esta es la opción más rápida para hacernos llegar los fondos. Haga clic en el enlace a continuación para esa opción.

 

 

También,

CÁMARA DE COMPENSACIÓN MISIONERA CENTRAL(CMC)
CORREOS. Caja 219228
Houston, Texas 77218-9228
1-800-CMC-ORAR (1-800-262-7729)
Oficina: 281-599-7411
Fax: 281-599-7511

El ministerio de (CMC) sirve a cientos de misioneros, pero ellos SÓLO reciben los fondos para nosotros y de ninguna manera tienen control sobre cómo se gastarán los fondos o qué debemos hacer como ministerio, lo que da espacio para ser sensibles a la dirección del Espíritu y la libertad para hacer los ajustes necesarios.

Puede comenzar a enviar su apoyo al BCMS (Antonio Salgado) en cualquier momento a la dirección anterior. (Los cheques deben hacerse a nombre de Central Missionary Clearinghouse o C.M.C.)

Ahora también puede donar al ministerio aquí en la República Dominicana en línea a través de la nueva solución de donaciones llamada “haga clic y done” en el sitio web de CMC.

Para comenzar, solo necesita hacer clic en el enlace a continuación y registrarse por primera vez. Simplemente haga clic en el botón donar en su página (consulte el enlace a continuación) y luego haga clic en el ícono/botón “hacer clic y donar”.

https://www.cmcmissions.org/donate

Para la exención de impuestos, debe enviar su donación a través de Central Missionary Clearinghouse (CMC) a la dirección anterior. Pero la opción PayPal es la forma más rápida de enviar fondos directamente al campo.

No utilizamos una agencia de envío que recibe un porcentaje del dinero donado, por lo que puede estar seguro de que su donación irá directamente al campo misionero.

Decidas lo que decidas, muchas gracias por orar por nosotros. Gracia y paz.

 

EL MODELO BIBLICO PARTE 8: EL MENSAJE DE LAS MISIONES ¿QUÉ ES EL EVANGELIO? 2

¿Qué Es El Evangelio? (Parte 2)

Cómo Compartir El Evangelio Tanto Con Creyentes Como Con Incrédulos

 

Ilustración: ¿Sabías que muchas veces cuando nace un bebé no respira? Y el médico o alguien tiene que darle una palmada al bebé para hacerlo llorar y respirar por primera vez. Este primer aliento de vida… ¿es el único aliento que el bebé necesitará? ¿O es el primero de muchos?

¡El primero de muchos, por supuesto! Ahora, creo que podemos comparar la creencia en el evangelio de Jesucristo con el primer aliento de un bebé, y también con los posteriores. Cuando una persona escucha el evangelio, y el Espíritu de Dios la regenera, dándole nuevo nacimiento, haciéndola nacer de nuevo, lo primero que hace es creer y arrepentirse. Espiritualmente hablando, creer y arrepentirse son como el primer aliento de un bebé. Pero así como un bebé no deja de respirar, sino que necesita seguir respirando para vivir, así un nuevo creyente no deja de necesitar el evangelio al ser salvo. Continúan viviendo espiritualmente por el aliento vivificante del evangelio en cada momento de sus vidas. Es la verdad del evangelio la que salva y sostiene a un hijo de Dios. En otras palabras, es el evangelio que justifica al creyente en el momento de la salvación y santifica progresivamente a ese mismo creyente a medida que madura en la fe.

 

Romanos 1:16 nos dice, “El evangelio es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree”. Entonces el mensaje del evangelio salva cuando uno se arrepiente y cree en él. El evangelio es para los incrédulos. Es para aquellos que no han creído en Jesucristo y no lo han confesado como Señor. Creo que todos sabemos esto.

 

Pero un verso antes en Romanos 1:15 Pablo, al escribir su introducción a la iglesia en Roma, dijo: “Estoy ansioso por anunciaros el evangelio también a vosotros que estáis en Roma”. Pablo estaba tratando de llegar a Roma para visitar la iglesia y poder predicarles el evangelio a ellos, a la iglesia, a aquellos que ya eran creyentes.

 

¿Sabemos que el evangelio es también para el creyente? Naturalmente, pensamos que el evangelio es para los incrédulos. Pensamos en compartir el evangelio mientras evangelizamos a los perdidos. Pero no muchos de nosotros pensamos en compartir el evangelio con la iglesia, con aquellos que ya son cristianos. Paul, sin embargo, lo hizo.

 

Necesidad: Pablo sabía que la iglesia (los creyentes) todavía necesita el evangelio. Lo necesitan todos los días, cada hora. Hasta que mueran o Cristo regrese. Y todos sabemos que el incrédulo necesita el evangelio, o morirá en sus pecados y pasará la eternidad en el infierno.

 

Ahora bien, si esto es cierto, si tanto los incrédulos como los creyentes necesitan el evangelio, debemos saber cómo compartirlo y hablar la verdad del evangelio en la vida del incrédulo y en la vida del creyente. Compartir el evangelio con los incrédulos es responsabilidad de cada miembro de la iglesia. Cada hijo de Dios está llamado a compartir el evangelio con los incrédulos, y por eso necesitamos saber cómo hacerlo. Compartir las verdades del evangelio con los creyentes se refiere a todo de nosotros también. Habrá momentos en cada una de nuestras vidas en que un hermano o una hermana en la fe necesitará aliento, consejo y amonestación. Necesitamos saber cómo aplicar el evangelio a sus situaciones. Pero los pastores y maestros de una iglesia necesitan especialmente saber cómo predicar el evangelio a los miembros de su iglesia, como Pablo pretendía hacerlo en Roma, porque tienen la responsabilidad dada de enseñar la Palabra de Dios a la iglesia reunida cada domingo y otros horarios de reunión. Pastor, ¿cómo debería predicar el evangelio en sus sermones dominicales por la mañana (y otros momentos de enseñanza)?

 

Tema: Esta noche hablaremos de que el evangelio es para todos, tanto para los incrédulos como para los creyentes. Y hablaremos de cómo..

  • compartir el evangelio con un incrédulo, 
  • también cómo compartir el evangelio con los creyentes en la iglesia.

 

Describir: Entonces, los dos títulos de nuestra discusión: Cómo compartir el evangelio con los incrédulos; y cómo compartir el evangelio con los creyentes

Cómo compartir el evangelio con los incrédulos

Primero, cómo compartir el evangelio con los incrédulos. Busquemos guía en la Palabra de Dios. Una de las razones por las que amo el libro de los Hechos es porque nos muestra cómo la iglesia primitiva hacía iglesia. Cómo plantaron iglesias, cómo hicieron misiones, cómo evangelizaron, cómo operaba la iglesia local, cómo nombraron diáconos para ayudar a los ancianos y apóstoles, cómo tuvieron compañerismo e interactuaron. Realmente es un libro instructivo.

 

Bueno, vamos a ver una ocasión particular en Hechos 17 donde Pablo compartió el evangelio a los incrédulos en Atenas, Grecia, y aprende del apóstol cómo compartir el evangelio a los incrédulos. Estos hombres de Atenas se parecían en muchos aspectos a las personas que encontramos. No eran judíos que conocían el Antiguo Testamento. No tenían ningún conocimiento previo del Dios de la Biblia. Ya sea que esté en Venezuela, Haití o la R.D. En los EE. UU., principalmente compartimos las verdades de Quién es Jesús y Lo que Jesús ha hecho con aquellos que no tienen mucho conocimiento de la Biblia. Algunos tienen un conocimiento superficial, pero la mayoría tiene muy poca comprensión, por lo que es instructivo ver cómo lo hizo Pablo cuando hablaba con personas que no eran judías.

 

En su libro ¿Qué es el evangelio?, Greg Gilbert explica el evangelio en cuatro pasos fáciles de recordar. Este libro ha sido traducido al español por lo que valdría la pena leerlo. Aquí están los cuatro pasos: 1) Dios; 2) Hombre; 3) Jesús; 4) Respuesta. Esto me ha resultado muy útil a lo largo de los años.

 

Ahora, yo diría con Gilbert que sería más exacto etiquetar su libro: El Mensaje de Salvación o algo así, en lugar de “¿Qué es el Evangelio?”

 

¿Por qué digo eso? Bueno, porque la última vez que nos vimos le expliqué qué es el evangelio. Es la persona y obras de Jesucristo. Entonces, el evangelio está contenido dentro de los cuatro pasos de Gilbert, principalmente el tercero y el cuarto, pero hablar de la santidad de Dios, Su ira, el pecado del hombre… cosas como esta en los primeros dos pasos de Gilbert son en realidad malas noticias. No son el evangelio, lo cual es una buena noticia, pero aún así son muy importantes para explicar el evangelio. Ellos prepararon el escenario. Para que sean buenas noticias, primero debe haber malas noticias. Entonces, en mi opinión, lo que Gilbert realmente está haciendo en sus cuatro pasos es explicar el plan de salvación y el evangelio está dentro de ese plan, pero no es la totalidad.

 

Ojalá eso haya quedado claro. Entonces, primero debemos explicar Dios. Considere sus atributos. Él es santo, es amoroso. Como le dijo a Moisés cuando pasó frente a Él y lo escondió en la roca en Éxodo 33 y 34, Él es misericordioso y misericordioso (34:6), pero también es un juez justo (34:7).

 

Naturalmente, eso nos llevaría a hablar de hombre. El hombre fue hecho a imagen de Dios, pero ha caído. Se ha rebelado contra Dios. Romanos 1 nos enseña que odiamos a Dios (v30). Romanos 3 nos enseña que nadie es justo (v10), nadie busca a Dios (v11). Todos han pecado y están destituidos de la gloria de Dios (v23). Algunas personas usan los 10 mandamientos en este punto para demostrar la pecaminosidad del hombre.

 

Entonces, como he estado diciendo. Éstas son malas noticias. Dios es bueno. Dios es justo. Esas son buenas noticias, ¿verdad? ¡No para los pecadores! Esa es la noticia más terrible que pudieron escuchar. Él derramará sobre ellos su ira y los juzgará. Mándalos al infierno. Y no hay nada que podamos hacer para ganarnos el favor de Dios. Esto es nos quita la esperanza. Ésta no es una buena noticia.

 

¡Pero el evangelio si es una buena noticia! Y esto comienza con el tercer paso en el plan de salvación de Gilbert. Jesús. Como dije la última vez. Aquí explicamos la persona y las obras de Jesús. Aquí está la esencia del evangelio. Hay esperanza gracias a Jesús.

 

Y luego cuarto y último, nuestra respuesta. Debemos creer el evangelio de Jesús. También debemos arrepentirnos y someternos a Jesús como Señor. La fe y el arrepentimiento son las condiciones de la salvación. Son las respuestas requeridas al evangelio.

 

Entonces, así es como sugiero explicar el evangelio a un incrédulo. Ahora, mencioné Hechos 17. Pasemos a Hechos 17:22-31. Leamos Leer v22-25. Aquí vemos a Pablo predicar a Dios. Él informa a estos paganos acerca del Único Dios Vivo Verdadero. Luego, en el v26 Pablo comienza a hablar de la humanidad. El V27 dice que debían buscar a Dios. La implicación es que no lo hicieron. V29 dice que desarrollaron pensamientos erróneos acerca de Dios. Se convirtieron en idólatras en lugar de adorar a Dios. El v30 regresa a Dios, diciendo que fue muy sufrido (paciente), pero que ahora está ordenando a los hombres que se arrepientan o, de lo contrario, juzgará al mundo con justicia (v31). Pablo menciona la respuesta que debe tener el pueblo al evangelio (v30). ¿Cuál es esa respuesta? Arrepentimiento. Luego rápidamente predica el evangelio en el v31. Dios juzgará al pueblo a través de Jesús, pero no si se arrepienten y se vuelven a Aquel que resucitó de entre los muertos. Ahora, estoy seguro de que Pablo también predicó la crucifixión de Jesús. Este es un resumen del sermón de Pablo, no cada palabra. Una resurrección de Jesús, que Pablo claramente predicó, no tendría mucho sentido sin que se indique la muerte previa de Jesús.

 

Entonces, el orden al final está un poco fuera de lugar, pero vemos claramente los cuatro pasos para explicar el evangelio a los incrédulos que Gilbert enfatiza. Dios, hombre, Jesús, respuesta. ¿Tienes que explicar el evangelio de esta manera a un incrédulo? Yo diría que hay otras formas, pero esta es una guía útil. Y recuerda la lección de la última vez. Recuerde enfatizar la persona y las obras de Jesús (quién es y qué ha hecho por los pecadores).

 

Transición: Bueno, dirijamos nuestra atención a compartir el evangelio con la iglesia, con los creyentes. Y como dije, esto no es solo para pastores, sino que los pastores y maestros son mi audiencia principal en este momento. Y el sermón del domingo por la mañana es el escenario principal que tengo en mente.

 

Cómo compartir el evangelio con los creyentes

Esto es lo que crecí escuchando los domingos por la mañana. Un sermón. Y al final una “presentación del evangelio”. Sonaba igual todas las semanas. Era el plan de salvación. Era para los incrédulos en la sala, no para el creyente. Además, no tenía relación con el sermón. No tuvo nada que ver con lo que el predicador acaba de predicar a los creyentes. Y ahí está el problema. Lo que hace ese tipo de predicación (cuando un predicador predica un mensaje a los creyentes y luego añade el evangelio al final para los incrédulos) es enseñar a la iglesia que el evangelio no es para ellos, que no tiene relación con el creyente. Les enseña que el evangelio es para la salvación inicial, pero luego el creyente debe pasar a cosas más profundas y maduras.

 

Si haces esto, estás paralizando a tu iglesia. Escuche las palabras de CJ Mahaney: “El evangelio no es una clase entre muchas a las que asistirás durante tu vida como cristiano: ¡el evangelio es el edificio completo en el que se llevan a cabo todas las clases! Si se abordan correctamente, todos los temas que estudiará y en los que se concentrará como creyente se le ofrecerán “dentro de los muros” del glorioso evangelio”. ¡Nunca pasamos del evangelio! Los creyentes lo necesitamos cada hora. Es nuestro aliento inicial de nueva vida, es cada aliento posterior.

 

Pero, ¿cómo entonces predicamos el evangelio a aquellos que ya lo han creído? ¿Está repasando el método de respuesta de Gilbert, Dios, hombre, Jesús, una y otra vez con ellos, cada domingo? No me parece. Creo que dos recordatorios nos ayudarán a la hora de preparar nuestras enseñanzas. Primero, no te olvides de Cristo. En segundo lugar, no olvides el texto.

 

No olvides a Cristo

Entonces, primero, no te olvides de Cristo. Esto puede parecer obvio, pero ¡estoy sorprendido de cuántos sermones escucho que no tienen a Cristo! No sólo en el Antiguo Testamento, sino también en el Nuevo Testamento. Y este gran problema no parece ser nada nuevo. Charles Spurgeon, hace casi 150 años, notó este problema. Escuche lo que dijo: “Un sermón sin Cristo es como una barra de pan sin harina. ¿No hay Cristo en su sermón, señor? Luego vete a casa y no vuelvas a predicar hasta que tengas algo que valga la pena predicar”. Palabras muy severas que deberían hacernos reflexionar sobre nuestra predicación.

 

Ahora, al mencionar que debemos predicar “Cristo” en nuestros sermones, lo que realmente quiero decir es que debemos predicar el evangelio de Jesucristo en nuestros sermones. Quién es Jesús y qué ha hecho. Es esencial que el evangelio esté entretejido en todos y cada uno de los sermones, quizás varias veces. Incluso si estamos predicando a través de las genealogías del Génesis. Debemos hacer esto porque Jesús mismo dijo en Lucas 24:25-27 que todas las Escrituras tratan de Él, y más específicamente de Su muerte y resurrección. En este pasaje Jesús reprendió a dos discípulos en el camino a Emaús después de Su resurrección por no entender que Cristo debe morir y resucitar. Luego les predicó. El V27 dice: “Y comenzando por Moisés y por todos los Profetas, les explicó en todas las Escrituras lo que concernía a Él”. ¡Oh, qué sermón debe haber sido ese!

 

¿Notaste esa palabra “expuesta”? De ahí surge la palabra “exposición”. ¡Jesús fue un predicador expositivo! Entonces, la regla número uno para una exposición adecuada es que debemos predicar a Cristo. Debemos estar centrados en el evangelio.

 

En cada sermón un predicador está exhortando, reprendiendo, desafiando, pidiendo una respuesta, llamando a una persona a ser conformada a la imagen de Cristo, a arrepentirse, a abundar más en hacer el bien, a mirar a Cristo. Él nos revela en el texto dónde fallamos debido a nuestra carne y a nuestro estado caído. Nos golpea un poco, pero siempre termina con una nota alta.

 

¡No hay condenación para los que están en Cristo Jesús! Dios nos perdona en Cristo, nos redime. Este es el evangelio. Además, Jesús es nuestra fortaleza, nuestro fiel sumo sacerdote que puede relacionarse con nuestras debilidades y que puede ayudarnos. El predicador ofrece esperanza a través de Cristo y el evangelio al creyente cansado mientras peregrina en este mundo caído. Nos insta a mantener los ojos puestos en Cristo, a perseverar hasta el final. Nos recuerda nuestra herencia que nos espera y nos anima a no cansarnos de hacer el bien, no sea que desmayemos antes de cosechar.

 

Este es el objetivo del predicador. El objetivo del predicador no son lecciones de vida, ni dar un “manual de instrucciones” sobre la oración, el matrimonio, lo que sea. Hay momentos y lugares para eso, pero no deberían ser la dieta principal de la iglesia. Revisar los libros de la Biblia debería ser señalar a las personas a Cristo y el evangelio a lo largo del texto.

 

Recuerda el texto

Eso nos lleva a nuestro segundo recordatorio: recuerda el texto. ¡Recuerda a Cristo y el evangelio, recuerda el texto! Nuestro texto no es un trampolín. No simplemente lo leemos y saltamos al evangelio sin que el evangelio esté relacionado con ese texto. Esto es muy importante.

 

El texto que nos ocupa es inspirado, fue escrito para un pueblo específico con un propósito específico y es tarea del expositor tomar este texto y luego enseñarnos cómo se relaciona con nosotros. ¿Cómo se relaciona el punto principal del texto con su audiencia original con nosotros, los creyentes del siglo XXI?

 

Y este es el punto que estoy tratando de señalar. Nunca debemos dejar atrás el texto cuando vamos al evangelio. Si lo hacemos, incluso si tenemos buenas intenciones de predicar a Cristo que honran a Dios, de hecho estamos diluyendo el evangelio, porque estamos sugiriendo que el texto no se relaciona con el evangelio. Debemos predicar el evangelio desde la exégesis del texto. El evangelio está en tu texto, hermano. Porque cada texto de alguna manera se centra en el evangelio de Jesucristo: en quién es Él, qué ha hecho y cómo lo necesitamos. Recuerde, incluso desde el Antiguo Testamento, Jesús predicó su persona y obras desde Moisés y desde los profetas. Mira, Él estaba centrado en el texto, mientras que estaba centrado en el evangelio.

 

Hay mucho más que decir al respecto, pero el tiempo no lo permite. Quizás podamos tener momentos futuros juntos sobre esto. La segunda parte de esta enseñanza fue sólo una descripción general. Mientras tanto, creo que es útil que critiquen sus sermones. Tienes que tener la piel dura pero te ayudará a aprender a predicar mejor. Esperemos que esta enseñanza inicie algunas conversaciones sobre el tema. 

 

 

Bosquejo de ¿Qué es el evangelio? (Parte 2)

Cómo compartir el evangelio tanto con creyentes como con incrédulos

Introducción

La importancia del evangelio:

  • El evangelio como el primer aliento espiritual.
  • El evangelio como alimento diario para el creyente.
  • La necesidad del evangelio para incrédulos y creyentes.

El propósito de la enseñanza:

  • Explicar cómo compartir el evangelio en ambos grupos.
  • Enfatizar la importancia de predicar a Cristo en todos los sermones.

 

Parte 1: Compartir el evangelio con incrédulos

  • Modelo de Pablo en Atenas (Hechos 17):
  • Presentar a Dios como el único Dios verdadero.
  • Hablar de la humanidad y su pecado.
  • Anunciar a Jesús como la esperanza.
  • Llamar al arrepentimiento y la fe.

 

Los cuatro pasos de Greg Gilbert:

  • Dios: Su santidad, amor y justicia.
  • Hombre: La caída y el pecado.
  • Jesús: La persona y obra de Cristo.
  • Respuesta: Fe y arrepentimiento.

 

Aplicación práctica:

  • Adaptar estos pasos a diferentes contextos culturales.
  • Enfatizar la importancia de la claridad y la simplicidad.

 

Parte 2: Compartir el evangelio con creyentes

El problema de una evangelización descontextualizada:

  • Separar el evangelio del sermón.
  • Enseñar a la iglesia que el evangelio es solo para incrédulos.
  • La importancia de predicar a Cristo en todos los sermones:
  • Citas de Spurgeon y Jesús.
  • El evangelio como el tema central de toda la Escritura.

 

Cómo integrar el evangelio en la predicación:

  • No perder de vista a Cristo en cada sermón.
  • Relacionar el texto bíblico con el evangelio.
  • Ofrecer esperanza y aliento a los creyentes.

 

El papel del pastor:

  • Ser un modelo de dependencia del evangelio.
  • Equipar a la iglesia para compartir el evangelio.

 

Conclusión

Resumen de los puntos clave:

  • La importancia de compartir el evangelio con todos.
  • La necesidad de centrarse en Cristo en toda la predicación.
  • La aplicación práctica de estos principios.

 

Llamada a la acción:

  • Exhortar a los oyentes a aplicar estos principios en su propia vida.
  • Animar a los pastores a predicar el evangelio de manera integral.

 

Escrito por Jared Duncan, traducido y editado por Antonio Salgado

Ore por nuestros trabajadores de BCMS que sirven fielmente en lugares difíciles. Que el Evangelio siga saliendo, a Dios sea la gloria.

 

Si el Señor está en su corazón para retribuirle apoyando este ministerio, puede donar fácilmente en línea a través de PayPal. Haga clic en el botón de donar a continuación para enviar apoyo de cualquier monto directamente al ministerio. Esta es la opción más rápida para llevar fondos al campo misionero.

 

Puedes donar a este ministerio en línea con Paypal. Haga clic en el botón de donar a continuación y podrá enviar apoyo de cualquier monto directamente al ministerio. Puede elegir la opción de hacer una donación única y esta es la opción más rápida para hacernos llegar los fondos. Haga clic en el enlace a continuación para esa opción.

 

 

 

 

También,

CÁMARA DE COMPENSACIÓN MISIONERA CENTRAL
CORREOS. Caja 219228
Houston, Texas 77218-9228
1-800-CMC-ORAR (1-800-262-7729)
Oficina: 281-599-7411
Fax: 281-599-7511

El ministerio de (CMC) sirve a cientos de misioneros, pero ellos SÓLO reciben los fondos para nosotros y de ninguna manera tienen control sobre cómo se gastarán los fondos o qué debemos hacer como ministerio, lo que da espacio para ser sensibles a la dirección del Espíritu y la libertad para hacer los ajustes necesarios.

Puede comenzar a enviar su apoyo al BCMS (Antonio Salgado) en cualquier momento a la dirección anterior. (Los cheques deben hacerse a nombre de Central Missionary Clearinghouse o C.M.C.)

Ahora también puede donar al ministerio aquí en la República Dominicana en línea a través de la nueva solución de donaciones llamada “haga clic y done” en el sitio web de CMC.

Para comenzar, solo necesita hacer clic en el enlace a continuación y registrarse por primera vez. Simplemente haga clic en el botón donar en su página (consulte el enlace a continuación) y luego haga clic en el ícono/botón “hacer clic y donar”.

https://www.cmcmissions.org/donate

Para la exención de impuestos, debe enviar su donación a través de Central Missionary Clearinghouse (CMC) a la dirección anterior. Pero la opción Paypal es la forma más rápida de hacer llegar los fondos directamente al campo.

No utilizamos una agencia de envío que recibe un porcentaje del dinero donado, por lo que puede estar seguro de que su donación irá directamente al campo misionero.

Decidas lo que decidas, muchas gracias por orar por nosotros y ayudar a este ministerio. ¡Dios lo bendiga!

 

¿QUIÉN ESTÁ DISPUESTO A PAGAR EL PRECIO POR LAS MISIONES? 

¿QUIÉN ESTÁ DISPUESTO A PAGAR EL PRECIO POR LAS MISIONES? 

Una breve historia de las misiones en la República Dominicana  

 

 El cristiano que no está dispuesto a pagar el precio de seguir a Cristo difícilmente permanecerá firme en la fe. Es en momentos decisivos que somos probados como el oro (1 Pedro 1:7) y donde nuestra fe brillará resplandeciente, glorificando a Dios. Es debido a hombres y mujeres que estuvieron dispuestos y pagaron el precio, perdiendo o abandonando sus trabajos (los apóstoles dejaron lo que estaban haciendo y siguieron al Mesías), sus familias e incluso sus vidas, todo para llevar el evangelio, las buenas nuevas de salvación a todas las naciones. Del mismo modo, conociendo el sacrificio de estos hombres y mujeres y hasta dónde llevaron el mensaje de esperanza y vida eterna, ¿te has preguntado alguna vez: “¿Cómo llegó el verdadero (protestante) evangelio a mi país”?

 

En mi caso, la República Dominicana, este país desde su colonización en 1492, fue fundado sobre la fe de la Iglesia Católica. Solo recuerda que la reina que financió los viajes de Cristóbal Colón se llamaba Isabel la Católica, por lo que los taínos, los habitantes nativos de la isla, fueron instruidos en esta fe. El 31 de octubre de 1517, Martín Lutero, con sus 95 tesis clavadas en la puerta de la Catedral de Wittenberg, inició la Reforma Protestante, sin embargo, no fue hasta 1594 que se conocen los primeros intentos de introducir el evangelio protestante en la isla de La Española, el nombre de la República Dominicana durante la época de la colonización española, a través de comerciantes en la parte norte de la isla. Esto fue impedido por el Arzobispo de Santo Domingo, quien informó la situación al Rey de España en una carta, lo que resultó en la confiscación de 300 Biblias traducidas al español, el idioma oficial de la isla desde la colonización.

 

En 1605, ocurrieron las devastaciones de Osorio, públicamente debido a los intercambios comerciales de los isleños y los barcos mercantes que se acercaron a la isla, sin embargo, había otra razón oculta, la prevención de que los comerciantes protestantes enseñaran doctrina y/o entregaran literatura y Biblias a los habitantes de la isla.

 

Después de esto, no hay registros de nuevos intentos o evidencia de alguna introducción del evangelio a la isla. Fue en 1822, debido a la ocupación haitiana, que el presidente Boyer permitió la entrada a la isla de 6,000 protestantes negros libres de Filadelfia, junto con el reverendo Isaac Miller, un pastor metodista wesleyano. En 1836, construyeron la primera capilla en Puerto Plata, pero, desafortunadamente, debido a la situación opresiva impuesta por el gobierno haitiano, la misión protestante no cruzó la brecha cultural entre los misioneros y los dominicanos, lo que resultó en la separación y división de las dos naciones después de la independencia dominicana en 1844, con la República Dominicana siendo anexada a España nuevamente en 1861, imponiendo la intolerancia religiosa de España, lo que resultó en la anulación de la libertad de culto, seguida por la persecución de protestantes e incluso el incendio de templos, esto es incluso evidente en una carta enviada a Lincoln por los libertos negros para reclamar los derechos que les fueron garantizados en el momento de su establecimiento en el territorio.

 

En 1865, la República Dominicana fue liberada de la intervención extranjera a través de la Guerra de Restauración, en la que participaron tanto católicos como protestantes por la libertad de la nación, por lo que al final de esta guerra se restauró la libertad de culto, sin embargo, las tensiones entre protestantes y católicos persistieron. Sin embargo, los años siguientes fueron beneficiosos para el trabajo misionero, llegaron muchos grupos protestantes, en esta ocasión no se quedaron internamente en servicios de culto y estudios bíblicos, sino que cruzaron la barrera cultural donde los dominicanos comenzaron a creer firmemente que la Biblia es la palabra de Dios, esta fue una edad de oro para las misiones que lograron establecerse tanto en la República Dominicana como en Haití.

 

En 1889, una misión de la Iglesia Metodista Libre llegó a la isla en Monte Cristi, vía Cabo Haitiano, fundando la primera congregación de criollos. Desafortunadamente, las tensiones entre católicos y protestantes persistieron y como resultado de estas confrontaciones, se registra oficialmente en 1900, iniciando el nuevo siglo con la primera muerte de un protestante a manos de católicos, siendo la hermana Luisa Paulino esta víctima como resultado de la hostilidad del momento.

 

En 1916, debido a diferentes situaciones políticas en el país, la mala gestión de fondos y la corrupción, llevaron al gobierno norteamericano a intervenir en la isla, de cierta manera, en lo que respecta al evangelio, esto favoreció a las misiones ya que gran parte de los norteamericanos eran culturalmente evangélicos como resultado de que la Iglesia Católica nunca tuvo la fuerza que tomó en América Latina. Desde este momento histórico todo el trabajo que se había realizado durante siglos comenzó a dar frutos, el tiempo de Dios es perfecto, y llegó el momento perfecto para el trabajo misionero y donde hombres y mujeres valientes no tuvieron miedo por sus vidas, sino que las pusieron a disposición de nuestro Señor para ser usados como Sus herramientas para que se cumpliera la última voluntad de Jesucristo nuestro salvador. Y confiando en que la presencia de Cristo estaba entre ellos a través del Espíritu Santo, lograron abrir las puertas a todas las misiones evangélicas a esta bendita nación.

 

“Por tanto, vayan y hagan discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a observar todo lo que les he mandado. Y he aquí, yo estoy con ustedes siempre, hasta el fin de los tiempos”. -Mateo 28:19-20.  

 

En 1922, se estableció la primera obra criolla, la Iglesia Evangélica Dominicana, compuesta de misioneros presbiterianos, metodistas, unidos y moravos del trabajo wesleyano que se habían quedado en el país sin llamar la atención desde 1824. Dos años después, en 1924, las Campañas con Harry Strachan llegaron al país entre agosto y octubre de ese año, trayendo consigo representantes invitados de las denominaciones bautista, presbiteriana, unida (Templos Bíblicos) y otras. Harry Strachan desarrolló una serie de campañas evangelísticas en la República Dominicana. Con una asistencia de entre 500 y 1000 personas por noche, quizás ahora parezcan pocos, pero para esos años y el contexto histórico, son números impresionantes para la época, a pesar de la gran oposición que predicó en Puerto Plata, Moca, Santiago, San Pedro de Macorís, Sánchez (Cotuí) y La Vega.

 

La congregación de los Templos Bíblicos hizo contacto en 1939 con pastores de la isla y en 1941 construyeron la primera congregación en Santo Domingo. En el mismo año, gozando de cierta libertad de expresión y culto, se fundó la prensa bíblica, promovida por los Templos Bíblicos, y comenzaron a imprimir material para escuelas bíblicas, tratados y el periódico Luz y Vida. En 1942, las Asambleas de Dios llegaron y también establecieron su trabajo en Santo Domingo, y en 1946 los primeros misioneros bautistas Zeral Brown y su esposa Doretta, Lyle y María Jessup, Iván Y Grace Augsburguer, llegaron a la provincia de El Seibo y no fue hasta 1953 en la provincia vecina de Hato Mayor que se fundó la Primera Iglesia Bautista en la República Dominicana.

 

En 1949, se fundó la Sociedad Bíblica Dominicana, con el apoyo de la Sociedad Bíblica Americana, y en 1950 el pastor Julio Postigo logró que se estableciera el 23 de abril como Día del Libro y para 1951 la primera Feria del Libro a desarrollarse. En 1954, se construyó la segunda Iglesia Bautista, esta vez en Santo Domingo, pero, en el mismo año, el gobierno del tirano, Rafael Leónidas Trujillo, firmó el Concordato con la Iglesia Católica, dando gran poder a la iglesia tradicional y convirtiéndola en la religión oficial de la nación. Durante los años del régimen y después de su caída, hombres y mujeres valientes no se detuvieron, sino que continuaron creando fundaciones y asociaciones evangélicas, la predicación no cesó en ningún momento, después de la muerte del tirano en 1964, comenzó la iniciativa del culto jubilar, promovida por un grupo de jóvenes de un programa de radio, donde se encontraron Ezequiel Molina, Demetrio Montero, Rudy Contreras y Juan Valdez, llamando a este culto “La Batalla de la Fe” y que continúa hasta el día de hoy. En 1965, Evangelismo a Fondo lanzó la mayor iniciativa de evangelismo conjunto de las iglesias en la República Dominicana. Aproximadamente 350 iglesias participaron en esta iniciativa, se organizaron más de 2,000 células de oración, se realizaron alrededor de 9 retiros y se capacitaron cerca de 7,800 creyentes. Se distribuyeron 470,000 tratados, se compartieron 250,000 porciones de Escrituras (Nuevos Testamentos) en impreso y se visitaron 100,000 hogares, desafortunadamente este evento no fue institucionalizado o continuó. Para 1984, el 27 de septiembre se estableció como Día de la Biblia bajo la Ley 204-84.

 

“Entren por la puerta estrecha; porque ancha es la puerta, y amplio es el camino que lleva a la perdición, y muchos entran por ella. Porque estrecha es la puerta y angosto es el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan”. Mateo 7:13-14  

 

Luego está la siguiente tragedia sobre los Potter que fue escrita en un periódico dominicano, aquí cito.

“Paul y Nancy Potter eran dos misioneros bautistas estadounidenses que llegaron en 1966 a Santiago, la segunda ciudad más grande de la República Dominicana, donde comenzaron una obra de misión médica y evangelización. Allí realizaron una serie de servicios en una residencia alquilada, donde se estableció una especie de clínica, lo que hizo que muchos dominicanos de las clases más desfavorecidas asistieran en busca de sus servicios.

 

Para 1970, los Potter tenían dos iglesias florecientes y tres capillas de misión, por lo que consideraron la posibilidad de tener otras cinco iglesias al final de su próximo mandato. Nunca alcanzaron esa meta. Temprano en la mañana del 7 de julio de 1971, el hijo de diez años de los Potter, David, descubrió los cuerpos ensangrentados de sus padres. Mientras los niños dormían tranquilamente en sus habitaciones separadas, los intrusos golpearon y apuñalaron a sus padres hasta la muerte.

 

El robo fue inicialmente probado como motivo, luego descartado porque se sabía que los Potter vivían modestamente en una casa pequeña. Muchos consideraron la posibilidad de que Paul y Nancy habían sido asesinados por terroristas antiamericanos y comunistas. Un reportero dominicano señaló que “¡Muerte a los Yankees!”, había sido garabateado en la parte trasera del auto de los misioneros. Sin embargo, muchos dedujeron que esta era una estrategia para engañar a los verdaderos culpables del incidente.

 

Otra hipótesis era que un pequeño grupo de médicos y farmacéuticos dominicanos pagó a algunos matones para que asesinaran a la pareja. Sin embargo, la información nunca fue confirmada. Desde esa tragedia, han pasado muchos años sin saber quiénes fueron los autores materiales e intelectuales”.

 

El camino ha sido duro, difícil, empinado, agotador y sacrificado. Sí, así debe ser, de lo contrario, sería un camino que lleva a la destrucción. Hoy nos quejamos de las supuestas dificultades que tenemos para llevar el evangelio incluso a las casas de nuestra calle… Ni siquiera quiero mencionar a los cristianos que están en países musulmanes y comunistas, donde no solo la predicación de la palabra, sino también el llevar una Biblia puede costar la vida de quien sea atrapado con ella.

 

Quiero que vean el camino que tuvieron que recorrer quienes nos precedieron y nos trajeron las buenas nuevas de salvación. Personalmente, estoy muy agradecido por quienes se sacrificaron para traer el evangelio a mi país. Como cristianos, debemos estar dispuestos a pagar el precio, para evangelizar debemos pagar el precio, para que las misiones puedan llegar a todos los lugares y personas que no han tenido la bendición que tenemos, debemos pagar el precio, y cuando hablo de pagar el precio no estoy hablando de dinero, si fuera así, el cielo solo sería para los ricos. Pagar el precio no es más que dar más allá de tu límite, sacrificar tu familia por la obra de Cristo, sacrificar tu trabajo por Cristo, sacrificar tu economía por Cristo, sacrificar tu vida por Cristo.

 

Recuerda dos cosas básicas que no podemos perder de vista: amar al Señor tu Dios por encima de todas las cosas, con toda tu alma, con toda tu fuerza y con todo tu ser, y para evidenciar esta fe, debes llevar tu cruz cada día y sígalo, es decir, debe tomar su vida y ponerla a su disposición, incluso si corre el riesgo de morir por Cristo, y amar a su prójimo como Cristo nos amó, por lo tanto, evangelizar y llevar a cabo misiones internacionales es imperativo, necesario y urgente”.

 

Escrito por Victor Dominguez

 

Historical data obtained from the following sources: https://pezmundial.com/2012/10/cronologia-del-protestantismo-en-la-republica-dominicana.html

https://www.elcaribe.com.do/panorama/caribe-inconclusos/caribe-inconclusos-el-asesinato-de-los-potter-en-santiago/

Please pray for our BCMS workers serving faithfully in hard places. May the Gospel continue to go forth, to God be the glory.

If the Lord so lies on your heart to give back to Him by supporting this ministry, you can easily donate online through PayPal. Click the donate button below to send support of any amount directly to the ministry. This is the fastest option to get funds to the mission field.

 

 

 

 

Also,

CENTRAL MISSIONARY CLEARINGHOUSE
P.O. Box 219228
Houston, Texas 77218-9228
1-800-CMC-PRAY (1-800-262-7729)
Office: 281-599-7411
Fax: 281-599-7511

The ministry of (CMC) serves hundreds of missionaries, but they ONLY receive the funds for us and in no way have control over how the funds are to be spent or what we are to do as a ministry, which gives room to be sensitive to the Spirit’s leading and the liberty in making needed adjustments.

You may begin sending your support to the BCMS (Antonio Salgado) at any time at the address above. (Checks should be made payable to Central Missionary Clearinghouse or C.M.C.)

You can also now give to the ministry here in the DR online through the new giving solution called “click and give” at the CMC website.

To get started, you just need to click on the link below and register the first time. Just a simple click on the donate button on their page (see link below), and then click the “click and give icon/button”.

https://www.cmcmissions.org/donate

For tax exemption, you must send your donation through Central Missionary Clearinghouse (CMC) at the address above. But the PayPal option is the fastest way to get funds directly to the field.

We do not use a sending agency that gets a percentage of the money donated, so you can be sure that your gift goes directly to the mission field.

Whatever you decide, thank you so much for praying for us. Grace and peace.

 

 

EL MODELO BIBLICO 7: EL MENSAJE DE LAS MISIÓNES ¿QUE ES EL EVANGELIO? 1

¿Qué es el Evangelio?

El contenido de este artículo es de la reciente conferencia virtual de BCMS “¿Qué es el Evangelio?”

Una de las verdades más tristes es que si caminas por muchas de las iglesias en Estados Unidos y preguntas “¿Qué es el evangelio?”, la mayoría no podría responder. Bueno, eso es lo que mi experiencia me ha enseñado. He preguntado a muchos cristianos esta pregunta y la mayoría no puede responder. La mayoría solo me miran fijamente.

Pero ahora permíteme hacerte esta misma pregunta ¿Qué es el evangelio? ¿Puedes responder? Deberías poder hacerlo. ¿Por qué? Porque como dice Pablo, el evangelio es “el poder de Dios para salvación a todo aquel que cree”.

 

Y como maestros de la palabra de Dios, si no tienes una comprensión clara del evangelio, tampoco la tendrá tu iglesia. El evangelio es el fundamento de nuestra fe… de nuestra salvación. Si nosotros (líderes de la iglesia) no tenemos claridad aquí, los ministerios sufrirán, la formación espiritual y el crecimiento de los miembros de nuestra iglesia se verán perjudicados, toda la iglesia sufrirá.

 

Ilustración: En Italia hay una torre llamada la torre inclinada de Pisa. Fue construida en la década de 1170, pero los constructores no compactaron adecuadamente la tierra sobre la que se construyó, por lo que los cimientos se asentaron de manera desigual y la torre con el tiempo comenzó a inclinarse. Cada año un poco más. Se hubiera caído hace mucho tiempo si no fuera por los arquitectos y constructores que llegaron más tarde para asegurar la torre. Todavía permanece en pie, pero inclinada de manera muy notable. Al igual que esta torre de Pisa, inclinada por una mala base, nuestras iglesias y ministerios estarán desequilibradas, torcidas, no fuertes ni rectas si no enderezamos el fundamento de nuestra fe, que es el evangelio.

Tema: ¿Qué es el Evangelio?

En este artículo, quiero explicar primero qué es el evangelio según la Biblia.

Analizaremos dos pasajes: Marcos 1 y 1 Corintios 15. Busca estas páginas en tu Biblia. Con suerte, después de discutir estos dos pasajes, podremos construir una definición bíblica del evangelio. En el siguiente artículo , hablaremos sobre cómo explicar el evangelio a los no creyentes y, cómo se relaciona el evangelio con los creyentes. Sí, ¡el evangelio es también para los cristianos, no solo para los no creyentes! En esa última, discutiremos cómo predicar el evangelio en tus sermones y enseñanzas a la iglesia, ya sea los domingos por la mañana o en grupos pequeños.

 

Bosquejo: Por ahora, nos centraremos en: ¿Qué es el Evangelio? Tres puntos guiarán esta discusión: Primero, la persona de Cristo. Segundo, la obra de Cristo. Y tercero, nuestra respuesta a Cristo.

 

  • La persona de Cristo

Volviendo a la pregunta inicial: ¿Qué es el evangelio? Primero, abran sus Biblias en Marcos 1:15. Dice: “Se ha cumplido el tiempo, y el reino de Dios está cerca; arrepentíos y creed en el evangelio.”

 

Piensen en esto… el evangelio se predicaba incluso antes de la cruz y la resurrección. Interesante, ¿verdad?

 

Ahora, pasemos a nuestro otro pasaje, uno de los más famosos sobre el evangelio: 1 Corintios 15:1-4. Dice: “Os recuerdo, hermanos, el evangelio que os prediqué, el que recibisteis, en el que estáis firmes, y por el que sois salvos, si retenéis la palabra que os prediqué, a no ser que hayáis creído en vano. Porque primeramente os entregué lo que yo mismo recibí: que Cristo murió por nuestros pecados conforme a las Escrituras, que fue sepultado, y que resucitó al tercer día conforme a las Escrituras.”

 

Esta es la mención más habitual de la muerte, sepultura y resurrección de Jesús cuando se habla del evangelio. Sin embargo, el punto que estoy haciendo ahora es que el evangelio se predicaba también antes de los acontecimientos de la crucifixión y la resurrección. La implicación, por tanto, es que el evangelio es más que la muerte, sepultura y resurrección de Jesús. En otras palabras, es más que las obras y logros de Jesús porque se predicaba antes de que estos logros se dieran a conocer.

 

Ahora, si alguien me dijera que el evangelio es algo más que la muerte y resurrección de Jesús, me preocuparía mucho que esa persona me fuera a decir algo no bíblico. Espero que ustedes también estén un poco preocupados ahora. Pero escúchenme.

 

Entonces, ¿qué podría haber, además de la muerte y resurrección de Jesús, que sea parte del evangelio bíblico? ¿Qué se podría añadir a las obras de Cristo? La persona de Cristo. Jesús podía predicar el evangelio antes de su muerte y resurrección debido a quién era: Su persona. “He aquí que yo estoy con vosotros”, dijo. “El Rey está aquí, y por lo tanto, el reino de Dios está aquí.”

 

El significado de “evangelio” es buenas noticias. Entonces, “¡Buenas noticias, Israel! ¡Tu Rey tan esperado está aquí! El Rey prometido del linaje real de David está entre vosotros. ¡El Rey cuyo reino no tendrá fin! ¡Yo soy Él!”

 

Es por esta razón, la persona de Cristo (quién es Jesús), que Marcos puede decir que Jesús predicó el evangelio incluso antes de morir y resucitar, y aun antes de enseñar acerca de esos eventos. Simplemente, el hecho de que Él estuviera entre ellos era buenas noticias, era el evangelio.

 

Ahora, incluso cuando miramos las palabras de Pablo en 1 Corintios 15 (esto es después de la cruz, después de la resurrección, después de la obra de Jesús), este pasaje de 1 Corintios se centra en las obras de Cristo, pero Pablo aún llama la atención del lector sobre la persona de Jesús también. ¿Cómo lo hace? Diciendo dos veces “según las Escrituras” (v. 3, 4).

 

Entonces, Cristo murió por nuestros pecados “según las Escrituras” (v. 3). Y fue sepultado y resucitó al tercer día “según las Escrituras” (v. 4). Esto a menudo se pasa por alto, ¡pero es muy importante! La obra de Cristo (Su muerte y resurrección) no sucedió de la nada (en un vacío). Se habló de eso desde la antigüedad. En el Antiguo Testamento se decía que cierta persona sufriría y moriría. Y que resucitaría. Uno piensa en textos como el Salmo 2 o Isaías 53. En Isaías 53, es el alma de este Siervo de Yahvé la que fue “derramada hasta la muerte” (Isaías 53:11). Sin embargo, Dios “prolongará sus días” (53:10), una referencia a la resurrección del Siervo.

 

Ahora bien, realmente no puedes dividir la persona y las obras de Jesucristo. Van juntos. Por eso no quiero separarlos, quiero que veas que van de la mano y que al hacerlo constituyen el evangelio. ¿Cómo se comparte el evangelio? Cuenta la buena noticia de Quién es Jesús y Qué hizo. Entonces, diríamos que Jesús es el Mesías de Israel, el que completa la historia de Israel. Es el rey tan esperado del linaje de David. Es la simiente de Abraham. Jesús es el único mediador entre Dios y el hombre. Jesús es el último y más grande Adán, el más grande Jonás, el más grande David, Jesús es el templo mayor, el cumplimiento de la ley y el antiguo pacto, Jesús es el Hijo de Dios y Dios el Hijo, el segundo miembro del Dios Trino que se hizo carne para convertirse en hombre. El gran juez que juzgará todas las cosas al final y que incluso ahora sostiene el universo por la palabra de poder porque Él es la Palabra de Dios.

 

“¿Cómo se comparte el evangelio? Cuenta la buena noticia de Quién es Jesús y qué hizo”

 

Ahora, ¿tienes que decir todo eso? ¡No! Por favor, no lo hagas, especialmente si testificas a un incrédulo, ¡pero algo de eso debería decirse! Hablaremos de lo que se debe decir la próxima vez, pero ten en cuenta por ahora que el evangelio es compartir las buenas noticias de la Persona de Jesús: quién es Él.

 

  • La Obra de Cristo

Entonces, hemos visto la persona, veamos más de cerca su obra. Creo que estamos más acostumbrados a la obra de Jesús, así que no dedicaré tanto tiempo a este punto… pero la obra de Jesucristo es que moriría por los pecados, sería sepultado y resucitaría. Eso es lo que nos dice 1 Corintios 15:3-4. Esta es la obra expiatoria de Jesús en la cruz, donde sería obediente al tomar carne, obediente en la vida y obediente hasta la muerte, muriendo una muerte sacrificial en lugar de los pecadores que creen en Él. El evangelio también es la obra que Jesús aún no ha hecho. Su segunda venida, como señala la última parte de 1 Corintios 15.

 

Entonces, juntando todo lo que hemos estado hablando, esto es lo que el evangelio es según la Biblia. Es la buena noticia de quién es Jesús y lo que logró, lo que hizo. También, lo que va a hacer: volver y establecer su reino. El evangelio es la buena noticia de la persona y la obra de Jesucristo.

 

Entonces, ahora llenemos esto con lo que sabemos de Jesús y lo que Jesús hizo. Jesús, el Hijo de Dios, que es el Mesías tan esperado de Israel, es ahora Rey de Reyes y Señor de Señores, porque vino a la tierra, se hizo carne, murió por el pecado y resucitó de entre los muertos, conquistando la muerte y la tumba, y vendrá otra vez para establecer su reino por completo.

 

Su persona: Jesús, el Hijo de Dios, quien es el tan esperado Mesías de Israel, es ahora Rey de Reyes y Señor de Señores. ¿Por qué? Por Su obra: Porque vino a la tierra, se encarnó, murió por el pecado y resucitó de entre los muertos conquistando la muerte y el sepulcro. Y vendrá otra vez para establecer Su reino.

 

  • Nuestra respuesta a Cristo

Ese es el evangelio. Pero hay un aspecto más del evangelio que me gustaría mencionar antes de terminar. Y esa es nuestra respuesta a Cristo. Volvamos a Marcos 1. Leamos los v.14-15: Después que Juan fue arrestado, Jesús vino a Galilea, proclamando el evangelio de Dios, y diciendo: “El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios está cerca, arrepentíos y creed en el evangelio”. Esa es la respuesta que pide el evangelio: arrepentimiento y fe. 

 

Nuestro otro texto principal, 1 Corintios 15. Aquí Pablo en 1 Corintios 15:1 le dice a la iglesia que les predicó el evangelio y ellos lo “recibieron”. Eso es lo mismo que creerlo. Continúa diciendo que el evangelio los está salvando en el v2, si se aferran a él. Si no lo hacen, han creído en vano. Ves la respuesta: recibirla creyéndola.

 

A lo largo del libro de los Hechos, cuando lees que el evangelio es presentado por Pedro o Pablo, o quien sea, piden una respuesta. Hechos 2:38 y Hechos 17:30 por ejemplo. Por eso, parte de nuestra presentación del evangelio debe ser un llamado al oyente a responder al Rey Jesús, a arrepentirse y creer en Él para el perdón de los pecados.

 

 

  • Conclusión: ¿Por qué Jesús y sus obras?

Quiero concluir con un punto final, ¿Por qué Jesús? ¿Por qué la muerte y resurrección de Jesús? ¿Por qué Su Persona y Sus obras? Ahora, ha habido mucha discusión sobre si “cómo funciona el evangelio” es en realidad el evangelio. Creo que hay buenos argumentos de cada lado. Creo que en realidad esta explicación del evangelio no es el evangelio. En otras palabras, puedes predicar el evangelio sin explicar todos los detalles del mismo. Jesús realmente no explica el evangelio en su tiempo en la tierra. Pero Pablo lo hace más tarde, al igual que el escritor de Hebreos. Y esta explicación del evangelio es la justificación por la fe. En pocas palabras, Jesús tenía que ser Dios y hombre para pagar por los pecados contra un Dios santo. Tenía que ser hombre para morir por el hombre, porque el hombre pecó. Tenía que ser Dios para ser el sacrificio perfecto sin mancha y también capaz de absorber toda la ira de Dios. Bebió la copa de la ira de Dios hasta la última gota. Ningún simple hombre podría hacer eso. Entonces eso explica por qué Jesús.

 

Ahora bien, ¿por qué la muerte y resurrección de Jesús? Bueno, la paga del pecado es la muerte. El hombre que pecó debe morir. Entonces Jesús se hizo hombre para morir, y para morir en sacrificio por todos los hombres y mujeres que creyeran en Jesús. En la cruz, cuando sufrió la ira de Dios y luego murió, cargó con el pecado de los que creerán en Él y al mismo tiempo imputó Su justicia a los que creerán.

 

Doble imputación. El Gran Intercambio.

 

Nuestro pecado va a Jesús, su justicia va a nosotros. Entonces Él condenó a Su Hijo, pero nos acepta. ¿Por qué? Por la sangre de Jesús que lavó nuestro pecado. Porque Dios nos considera como si estuviéramos “en Cristo”. Estamos cubiertos de la justicia de Cristo. Qué cosa más hermosa fue la cruz, y qué cosa más terrible. ¡Entonces Dios resucitó a Jesús de entre los muertos! Esto significa que el sacrificio de Jesús fue aceptado. Y ahora la nueva vida que Jesús tiene, la comparte con aquellos que vienen a Él con fe.

 

 

Bosquejo: ¿Qué es el Evangelio?

Introducción:

El Evangelio es el mensaje más importante que se puede compartir. Es la buena noticia de la salvación de Dios para la humanidad. En esta noche, nos centraremos en tres puntos clave para comprender mejor el Evangelio:

La Persona de Cristo:

  • ¿Quién es Jesús?
    • Jesús es el Hijo de Dios, el Mesías largamente esperado por Israel.
    • Es el Rey de Reyes y Señor de Señores.
    • Es Dios encarnado, perfecto y sin pecado.

La Obra de Cristo:

  • ¿Qué hizo Jesús?
    • Jesús vino a la tierra para morir por nuestros pecados.
    • Murió en la cruz como un sacrificio perfecto por la humanidad.
    • Resucitó de entre los muertos, conquistando la muerte y el pecado.
    • Ascendió al cielo y ahora intercede por nosotros ante Dios Padre.

Nuestra Respuesta a Cristo:

  • ¿Cómo respondemos al Evangelio?
    • Debemos arrepentirnos de nuestros pecados 
    • Debemos recibir a Jesús, creyendo el evangelio
    • Reconocerlo como Rey y Señor de nuestras vidas

Conclusión:

El Evangelio es la única esperanza para la humanidad. Es un mensaje de amor, gracia y perdón. Al recibir a Jesús como nuestro Salvador, recibimos el perdón de pecados que desesperadamente necesitamos, y el regalo de la vida eterna y una relación personal con Dios.

 

Llamado a la acción:

¿Has recibido a Cristo como tu Salvador? Si no lo has hecho, te invito a que lo hagas hoy mismo. No hay nada más importante que puedas hacer en tu vida.

 

Versos de referencia

Marcos 1:14-15

Después que Juan había sido encarcelado, Jesús vino a Galilea predicando el evangelio de Dios. «El tiempo se ha cumplido», decía, «y el reino de Dios se ha acercado; arrepiéntanse y crean en el evangelio». 

1 Corintios 15:1-4

Ahora les hago saber, hermanos, el evangelio que les prediqué, el cual también ustedes recibieron, en el cual también están firmes,  por el cual también son salvos, si retienen la palabra que les prediqué, a no ser que hayan creído en vano.

Porque yo les entregué en primer lugar lo mismo que recibí: que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras;  que fue sepultado y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras; que se apareció a Cefas y después a los doce.

Escrito por Jared Duncan, traducido editado por Antonio Salgado

SOLI DEO GLORIA

Ore por nuestros trabajadores de BCMS que sirven fielmente en lugares difíciles. Que el Evangelio siga saliendo, a Dios sea la gloria.

 

Si el Señor está en su corazón para retribuirle apoyando este ministerio, puede donar fácilmente en línea a través de PayPal. Haga clic en el botón de donar a continuación para enviar apoyo de cualquier monto directamente al ministerio. Esta es la opción más rápida para llevar fondos al campo misionero.

 

Puedes donar a este ministerio en línea con Paypal. Haga clic en el botón de donar a continuación y podrá enviar apoyo de cualquier monto directamente al ministerio. Puede elegir la opción de hacer una donación única y esta es la opción más rápida para hacernos llegar los fondos. Haga clic en el enlace a continuación para esa opción.

 

 

 

 

También,

CÁMARA DE COMPENSACIÓN MISIONERA CENTRAL
CORREOS. Caja 219228
Houston, Texas 77218-9228
1-800-CMC-ORAR (1-800-262-7729)
Oficina: 281-599-7411
Fax: 281-599-7511

El ministerio de (CMC) sirve a cientos de misioneros, pero ellos SÓLO reciben los fondos para nosotros y de ninguna manera tienen control sobre cómo se gastarán los fondos o qué debemos hacer como ministerio, lo que da espacio para ser sensibles a la dirección del Espíritu y la libertad para hacer los ajustes necesarios.

Puede comenzar a enviar su apoyo al BCMS (Antonio Salgado) en cualquier momento a la dirección anterior. (Los cheques deben hacerse a nombre de Central Missionary Clearinghouse o C.M.C.)

Ahora también puede donar al ministerio aquí en la República Dominicana en línea a través de la nueva solución de donaciones llamada “haga clic y done” en el sitio web de CMC.

Para comenzar, solo necesita hacer clic en el enlace a continuación y registrarse por primera vez. Simplemente haga clic en el botón donar en su página (consulte el enlace a continuación) y luego haga clic en el ícono/botón “hacer clic y donar”.

https://www.cmcmissions.org/donate

Para la exención de impuestos, debe enviar su donación a través de Central Missionary Clearinghouse (CMC) a la dirección anterior. Pero la opción Paypal es la forma más rápida de hacer llegar los fondos directamente al campo.

No utilizamos una agencia de envío que recibe un porcentaje del dinero donado, por lo que puede estar seguro de que su donación irá directamente al campo misionero.

Decidas lo que decidas, muchas gracias por orar por nosotros y ayudar a este ministerio. ¡Dios lo bendiga!

 

JESUS AMIGO DE PECADORES

Jesús: Amigo de Pecadores / Marcos 2:13-17

 

“Salió otra vez junto al mar, y toda la gente venía a él, y les enseñaba.”

  • Para Cristo, la enseñanza era importante porque la Palabra de Dios es importante.

 

  • Las COSAS que eran importantes para Cristo, deben ser importantes para nosotros (enseñar, predicar el Evangelio a los perdidos).

 

(v. 14-16) “Y pasando, vio a Leví, hijo de Alfeo, sentado en el lugar del cobro de los impuestos, y le dijo: Sígueme. Y levantándose, le siguió. Y aconteció que estando Jesús sentado a la mesa en casa de Leví, muchos publicanos y pecadores estaban comiendo juntamente con Jesús y sus discípulos; porque había muchos de ellos que le seguían. Y viendo los escribas de los fariseos que comía con los publicanos y pecadores, dijeron a sus discípulos: ¿Por qué come y bebe con los publicanos y pecadores?

  • Las PERSONAS que eran importantes para Cristo, deben ser importantes para nosotros.

 

(v. 17) “Y al oírlo Jesús, les dijo: No son los sanos los que necesitan médico, sino los enfermos; no vine a llamar a justos, sino a pecadores.”

  • Como seguidores de Cristo, debemos seguir el ejemplo de Cristo.

 

Notas Adicionales:

El pasaje resalta la disposición de Jesús de relacionarse con y aceptar a aquellos considerados marginados por la sociedad, como los recaudadores de impuestos y los pecadores. Aunque esto presenta desafíos para algunos, es un patrón claro en el ministerio de Cristo, por lo tanto, debemos imitar al Maestro en su enfoque.

Las acciones de Jesús desafiaron a las autoridades religiosas de la época, quienes creían que no debía asociarse con tales personas. A veces, los evangélicos fríos y legalistas pueden ser nuestros peores críticos. Cuando lleguen las críticas, debemos estar decididos a ser servidores de Cristo, no servidores de hombres. Cristo fue criticado y calumniado a menudo. ¿Pensaste que sería diferente para nosotros?

El mensaje de Jesús es de compasión y comprensión para aquellos que están atrapados en su pecado, y un llamado al arrepentimiento y la transformación a través de la fe en Él.

Estamos llamados a seguir el ejemplo de Jesús extendiendo la compasión en expresiones tangibles del amor de Dios a los necesitados y la esperanza a través del Evangelio a los marginados de la sociedad, sin condonar su pecado y sus comportamientos destructivos.

Conclusión:

Jesús, en su ministerio, demostró un amor radical e invitó a los pecadores, extendiéndoles amistad a pesar de sus transgresiones. Este mensaje nos desafía a seguir Su ejemplo, extendiendo compasión y comprensión a los marginados de la sociedad, sin condonar sus comportamientos destructivos. La gracia y la compasión que Jesús ofreció a los más odiados y marginados de la sociedad fueron escandalosas entonces, y lo siguen siendo ahora.

Las personas que se criaron en la iglesia y en hogares cristianos toda su vida, con poco conocimiento del “mundo” o la “calle”, naturalmente temerán estos contextos hasta cierto punto. Y tal vez por buenas razones, ¡hay una guerra en curso y esto no es un juego!

Sin embargo, si no eres lo suficientemente valiente para correr riesgos por el Señor, probablemente nunca harás nada grandioso por Su causa. La autoconservación es un obstáculo para el Evangelio. Sal de las cuatro paredes de tu edificio y sal de tu zona de confort. No seas imprudente de ninguna manera, pero tampoco seas cobarde. Ora.

“Porque si predico el evangelio, no tengo por qué gloriarme, pues estoy bajo necesidad; porque ¡ay de mí si no predico el evangelio!”– 1 Corintios 9:16

CISTERNAS ROTAS (BROKEN CISTERNS IN SPANISH)

Han abandonado al Señor, fuente de aguas vivas, y cavaron para sí cisternas rotas que no retienen agua. – Jeremías 2:13 

 

¿Alguna vez has intentado llenar un recipiente roto? Un cubo, una taza o un tanque de cualquier tipo hecho para líquidos. Es frustrante e improductivo. Si estás viajando o tratando de transportar líquidos en él, llegarás a tu destino vacío. Lo más probable es que se vacíe mucho antes de lo esperado. En el “primer mundo” no es tan común. Pero en algunos lugares sin agua corriente y lejos de una fuente, si el agua es lo que tu familia, ganado o cultivos necesitan, puede ser una cuestión de vida o muerte. Sin embargo, a menudo hacemos esto en la vida, usando intencionalmente cisternas rotas. Simplemente no funciona. Porque tratamos de hacer las cosas a nuestra manera, usando nuestras propias cisternas rotas en lugar de la buena que ya ha sido provista.

 

Cuando nos encontremos con poca esperanza y luchando con la identidad y el propósito, debemos volver a la fuente de todo.

 

Con tanta desinformación y distracciones bombardeándonos literalmente a cada minuto, es posible olvidar temporalmente algunas cosas realmente importantes. Somos criaturas olvidadizas que necesitan ser dirigidas a una verdad trascendente y absoluta que existe.

 

  • Fuimos creados a imagen de Dios.

 

  • Creados por Él y con un propósito para Él.

 

  • Fuimos creados como adoradores.

 

  • Es quiénes y qué somos.

 

  • Pero también somos criaturas caídas en un mundo caído.

 

Si no adoramos a Dios, nos adoraremos a nosotros mismos, a algo o a alguien más. Incluso, si queremos llamarlo por otro nombre.

 

Hay muchas cosas maravillosas en este mundo que Dios nos ha dado para nuestro placer y disfrute. Pero también podemos adorar y priorizar las cosas equivocadas y menos importantes que tienden a desviarnos del camino. Podemos confundirnos o ser engañados si no nos aferramos a una verdad objetiva real que pueda ser conocida y aplique a todos.

 

La verdad es que todos lo hemos hecho en algún grado, en algún momento. Y es una de las grandes tragedias de la experiencia humana. Contrariamente, al pensamiento de la nueva era, el conocimiento de uno mismo comienza con el conocimiento de Dios. Ahí es donde encontramos las respuestas a las grandes preguntas de la vida. El fabricante de un vehículo que lo diseñó y lo produjo sabe más sobre él que alguien que simplemente posee uno.

 

Si no tenemos cuidado, en la vida podemos terminar tratando de clavar un clavo con un destornillador. O debido a un hambre real dentro de nosotros, comer una planta que es hermosa a la vista, pero que puede envenenarnos en lugar de nutrirnos, metafóricamente hablando.

 

Esto sucede cuando intentamos forzar algo impulsado por nuestro propio deseo hacia un propósito para el que nunca fue diseñado. Pero no nos puede satisfacer, y muchas veces solo nos lastima. Esto solo hace que la vida sea más dolorosa y frustrante. Imagina beber gasolina o poner agua en el tanque de gasolina de tu vehículo. No va a terminar bien.

 

Solo hasta que entendamos que todo tiene un propósito inteligentemente diseñado, y luego alineando nuestra percepción de las cosas con esa realidad última, podremos tener la posibilidad de una verdadera comprensión y gozo. Es crucial que levantemos nuestros ojos por encima de la niebla para ver el panorama general, ver nuestra gran necesidad y vivir para nuestro verdadero propósito. Cuando comprendemos eso y acudimos a Él como nuestra fuente de conocimiento, sabiduría y propósito, es cuando todo comienza a tener sentido y podemos encontrarnos a nosotros mismos. Todos haciendo lo que les plazca y lo que es correcto solo a sus propios ojos solo puede conducir a un caos total, confusión y más quebrantamiento.

 

Pero la respuesta, y la llave que abre todo, es Cristo. Todas las promesas de Dios en Él son sí y amén. Todos los que vienen a Él nunca serán echados fuera. Él es el puente que nos lleva de regreso a Dios, la luz que nos permite ver claramente y la única fuente de perdón, conocimiento y verdadera esperanza. La sanidad para nuestras almas que necesitamos desesperadamente. Es el conocimiento de Él lo que nos da una comprensión real del plan de Dios en este mundo quebrantado. Cuando las personas y las circunstancias nos decepcionan, y la vida a veces parece estar fuera de control, hay una gran esperanza al saber que Dios no es como nosotros. Más bien, Él siempre es Fiel, Inmutable y Verdadero.

 

Una pregunta que viene a la mente es esta…

 

¿Por qué un alma errante y sedienta en el calor de un desierto implacable continuaría rechazando el agua que da vida cuando se la ofrecen? Es lo único que realmente satisfará, saciará la sed y, en última instancia, salvará su vida.

 

Clama a Cristo. Lo necesitas. Todos lo necesitamos.

 

“Porque Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.” – Romanos 5:8

 

Escrito por Antonio Salgado

 

Please pray for our BCMS workers serving faithfully in hard places. May the Gospel continue to go forth, to God be the glory.

 

“I give thanks to my God for every remembrance of you, always praying with joy for all of you in my every prayer, because of your partnership in the gospel from the first day until now.” – Philippians 1:3-5

 

If the Lord so lies on your heart to give back to Him by supporting this ministry, you can easily donate online through PayPal. Click the donate button below to send support of any amount directly to the ministry. This is the fastest option to get funds to the mission field.

 

 

Also,

CENTRAL MISSIONARY CLEARINGHOUSE
P.O. Box 219228
Houston, Texas 77218-9228
1-800-CMC-PRAY (1-800-262-7729)
Office: 281-599-7411
Fax: 281-599-7511

You may begin sending your support to BCMS/Antonio Salgado at any time at the address above. (Checks should be made payable to Central Missionary Clearinghouse or C.M.C.)

You can also now give to the ministry online through the new giving solution called “click and give” at the CMC website. To get started, you just need to click on the link below and register the first time. Just a simple click on the donate button on their page (see link below), and then click the “click and give icon/button”.

https://www.cmcmissions.org/donate

For tax exemption, you must send your donation through Central Missionary Clearinghouse (CMC) at the address above. PayPal option is the fastest way to get funds directly to the field in case of emergencies. We do not use a sending agency that gets a percentage of the money donated, so you can be sure that your gift goes directly to the mission field. Whatever you decide, thank you so much for praying for us. Grace and peace.

EL PADRE DE LAS MISERICORDIAS Y CONSOLADOR EN NUESTRAS AFLICCIONES

Seamos realistas, todos tenemos problemas con los que lidiamos. Y puede ser difícil, muy difícil. Ya sea una mala noticia sobre tu salud, un diagnóstico terminal o de alguien muy cercano a ti. Podrían ser problemas de conducta de un niño pequeño o un adolescente rebelde, conflictos maritales, pérdida de empleo o alguna otra crisis financiera que puede agravar y empeorar cualquiera de estos problemas. Ciertamente, puede suceder en los entornos aparentemente más seguros. ¿Cuánto más ocurrirá en el campo misionero, en un contexto diferente al tuyo, lejos de todo lo que una vez fue querido y familiar? Donde el estrés y los peligros se multiplican y la dificultad se convierte en un estilo de vida. Simplemente, viene con el territorio.

Estas dificultades a veces pueden tener su raíz en nuestro propio pecado, descuido o irresponsabilidad. O podríamos encontrarnos atrapados en el fuego cruzado del pecado de otra persona. O puede ser simplemente los efectos de un mundo caído sobre quienes más los amamos. Aun así puede afectarnos profundamente.

Puede ser suficiente para llevar a alguien a una espiral de depresión o algún otro estado mental perjudicial o un bajón espiritual que se siente como un oscuro e inescapable valle de desesperación. Durante esos momentos, Dios puede parecer distante y nuestras oraciones y gemidos de angustia hacia el cielo pueden incluso sentir que no son escuchadas. ¡Gracias a Dios que no es así! Pero si somos honestos, puede sentirse así a veces. Como creyentes, podemos confiar verdaderamente en el Señor durante la tormenta, pero eso no siempre lo hace más fácil, humanamente hablando. Incluso podemos encontrarnos en nuestro límite, gritando de miedo como los discípulos en el bote “¡Señor, sálvanos! ¡Nos vamos a morir!”

Aunque una temporada de paz y tranquilidad pueda llegar después (tal vez), en ese momento puede sentirse abrumador y casi demasiado difícil de soportar. Algunos sufren por una temporada, otros lidian con ello toda la vida.

“Aún cuando yo camine por el valle de sombra de muerte, No temeré mal alguno, Porque tú estás conmigo; Tu vara y tu cayado me infundirán aliento.” – Salmo 23:4

Muchas “tormentas” en la vida causan estragos y dejan un camino de destrucción a su paso, al igual que las tormentas reales. Y al igual que en una tormenta real, por lo general se necesita tiempo para “reconstruir” después de que se ha producido el daño. Algunas tormentas pueden cambiar la vida y para algunas, incluso acabar con ella. Muchos se encuentran en shock y conmocionados hasta la médula, solo pueden llorar por su situación y recoger los pedazos mientras avanzan cojeando de la experiencia traumática y dolorosa. Esto le sucede todos los días a algunas personas, durante diferentes períodos de tiempo, en algún lugar. No debemos sorprendernos. De hecho, deberíamos aprender a esperarlo eventualmente si entendemos lo que dice la Escritura sobre la naturaleza caída del mundo en el que vivimos y los efectos del pecado mientras vivamos aquí.

Dios, de hecho, nos da más de lo que podemos manejar. Por favor, no seas una de esas personas que dicen que no lo hace, o que solo lo hace porque sabe que podemos manejarlo (como si en realidad fuéramos tan fuertes por nosotros mismos). Si pudiéramos hacerlo por nuestra cuenta y con nuestras propias fuerzas, no lo necesitaríamos. La historia de Gedeón viene a la mente. (Y permíteme decir brevemente, el popular, pero a menudo mal citado versículo en 1 Corintios no significa lo que piensas que significa).

El Señor trae sufrimiento a nuestras vidas más a menudo de lo que nos gustaría. Pero Él tiene Sus razones, y debemos confiar en Él a través de ello. Debemos hacerlo. Claro, podemos conocer el plan y la voluntad de Dios en general, pero muchas veces Sus planes para nosotros como individuos en los detalles de nuestra vida diaria no son tan fáciles de ver o entender. Los planes de Dios para nosotros a menudo son muy diferentes a los nuestros.

Pero si nos encontramos realmente luchando mientras sufrimos, debemos preguntarnos esto. Cuando las cosas se ponen difíciles, ¿adónde más podemos ir realmente? ¿De dónde viene realmente nuestra ayuda? Seguro que el Señor usará a las personas como medio para consolarnos y ayudarnos, pero en última instancia, solo Él puede darnos paz. Verdadera paz. ¿Dónde encontraremos nuestra fuerza para soportar, sino en la naturaleza inmutable de nuestro Señor, las promesas fieles en Cristo y el cuidado amoroso?

El Señor es mi pastor; nada me falta. – Salmo 23:1

Él es nuestra Torre Fuerte, nuestra Roca, nuestro Escudo y Fortaleza a la que acudimos para buscar consuelo, refugio y paz. Solo en Cristo estamos verdaderamente seguros, y separados de Cristo no podemos hacer nada.

Me recuerda un himno moderno muy conocido que dice bellamente:

“Solo en Cristo está mi esperanza

Él es mi luz, mi fuerza, mi canción

Esta piedra angular, este terreno sólido

Firme a través de la sequía y la tormenta más feroces

Qué alturas de amor, qué profundidades de paz

Cuando los temores se calman, cuando los esfuerzos cesan

Mi Consolador, mi Todo en Todo

Aquí en el amor de Cristo estoy”

Hermosas palabras conmovedoras, ¿verdad? Pero la pregunta es,

¿lo creemos? ¿Realmente le creemos?

¿Realmente confiamos en Él?

¿Realmente creemos que Él es bueno?

¿Realmente creemos que Él está obrando todas las cosas para bien de los que lo aman, incluso cuando no podemos verlo?

Es importante recordar que independientemente de lo que creamos, Él será glorificado. Incluso en las circunstancias aparentemente más terribles. Pero también podemos descansar al recordar que Él es un Padre bondadoso, compasivo, inmutable y fiel, y acercarnos a Él. Debemos aprender a permanecer en Cristo. Su mano soberana y su amor por su pueblo serán la almohada sobre la que reposemos nuestras cabezas cansadas.

El Señor es mi fortaleza y mi escudo; mi corazón confía en él, y soy socorrido. Por tanto, mi corazón se regocija y le doy gracias con mi canto. – Salmo 28:7

La naturaleza inmutable de Dios es un ancla que nos mantiene aferrados a la Roca que nunca nos fallará ni nos expulsará en esos momentos difíciles, ni jamás si estás en Cristo. Mientras escribo esto, me vienen a la mente muchas personas queridas. Familiares cercanos y familia en la fe que están actualmente lidiando con algunas de las cosas que mencioné al principio, o incluso peor en este mismo momento. Oren por mí y por otros misioneros que conocen estas tormentas demasiado bien. Pero también oren por los que sufren en su iglesia. Un vecino, un amigo, o tal vez incluso alguien en su propio hogar.

Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre de misericordias y Dios de todo consuelo. Él nos consuela en todas nuestras tribulaciones, para que podamos consolar a los que están en cualquier tipo de tribulación, por medio del consuelo que nosotros mismos recibimos de Dios. – 2 Corintios 1:3-4

A ellos solo puedo decirles que confíen en Él, lo alaben, se queden a solas con Él y Su Palabra y oren. Él es el Padre de misericordias y el Dios de todo consuelo, que nos consuela en nuestra aflicción. El Señor es nuestro Pastor, tenemos lo que necesitamos. Si perseveramos, seremos más como Jesús cuando termine. Y aunque no lo crea, incluso estaremos agradecidos por esas tormentas difíciles pero transformadoras en nuestras vidas. Oren.

He aprendido a besar la ola que me arroja contra la Roca de los Siglos. – Charles Spurgeon

Escrito por Antonio Salgado

Please pray for our BCMS workers serving faithfully in hard places. May the Gospel continue to go forth, to God be the glory.

“I give thanks to my God for every remembrance of you, always praying with joy for all of you in my every prayer, because of your partnership in the gospel from the first day until now.” – Philippians 1:3-5

If the Lord so lies on your heart to give back to Him by supporting this ministry, you can easily donate online through PayPal. Click the donate button below to send support of any amount directly to the ministry. This is the fastest option to get funds to the mission field.

Also,

CENTRAL MISSIONARY CLEARINGHOUSE
P.O. Box 219228
Houston, Texas 77218-9228
1-800-CMC-PRAY (1-800-262-7729)
Office: 281-599-7411
Fax: 281-599-7511

You may begin sending your support to BCMS/Antonio Salgado at any time at the address above. (Checks should be made payable to Central Missionary Clearinghouse or C.M.C.)

You can also now give to the ministry online through the new giving solution called “click and give” at the CMC website. To get started, you just need to click on the link below and register the first time. Just a simple click on the donate button on their page (see link below), and then click the “click and give icon/button”.

https://www.cmcmissions.org/donate

For tax exemption, you must send your donation through Central Missionary Clearinghouse (CMC) at the address above. PayPal option is the fastest way to get funds directly to the field in case of emergencies. We do not use a sending agency that gets a percentage of the money donated, so you can be sure that your gift goes directly to the mission field. Whatever you decide, thank you so much for praying for us. Grace and peace.

EL MODELO BIBLICO PARTE 6: ENVIANDO Y RECIBIENDO EN MISIONES

¿DÓNDE ESTÁN NUESTROS MISIONEROS?

 

“La orden es ir, orar y trabajar para enviar misioneros, no sólo recibirlos”.

– Antonio Salgado

¿Es su iglesia una iglesia misionera? ¿Tienes un compromiso con orar, dar o posiblemente preparar un hermano de su iglesia para ir de misión? ¿Tiene deseo de trabajar en misiones?

En muchos países de Latinoamérica se ha visto un gran esfuerzo misionero de grupos e individuos de varias organizaciones extranjeras. Muchas iglesias han recibido grupos de “misioneros” o han conocido misioneros personalmente que trabajan en su pueblo o aun en su iglesia local. Muchas de las personas que he conocido aquí en R.D. han sido fruto de estos esfuerzos misioneros. Por supuesto, lo que se ha hecho en Latinoamérica ha sucedido a pesar de los problemas de la región. además, no podemos negar que Dios los ha usado a pesar de estas muchas dificultades. Pero por la gracia de Dios, al final del día, la iglesia llegó y por esta razón hoy en día tenemos adoradores de Jesucristo en Latinoamérica. ¿Tiene sus problemas? Si; ¿Hay trabajo que hacer? Mucho; Pero damos gracias y gloria a Dios primero por eso.

Sin embargo, hay algo preocupante que sucedió con la “transferencia de la antorcha del evangelio” La visión quedó corta en muchos lugares, o quizás no se comunicó bien la misión en su plenitud. Cuando un pueblo reconoce su responsabilidad de alcanzar a su población con el evangelio, van en una buena dirección. Pero hay que entender que dentro del mandato permanece el elemento de ir más allá y no lo podemos ignorar. Entonces debemos definir los términos.

¿Qué pasó después de la transferencia de esa sagrada verdad que es el evangelio, cuando se pasó de una tierra lejana a otra? ¿Porque parece que muchos países reciben a misioneros, pero por lo general muy pocos en América Latina han enviado misioneros a otros lugares? Muchos creen que con evangelizar su propio pueblo basta y en llevar el evangelio a otros lugares de su propio país es suficiente para participar en la Gran Comisión. Para muchos, esto es misiones. Y en un sentido lo es, en parte. Pero no podemos detenernos allí.

¿Qué pasó después de la transferencia de esa sagrada verdad que es el evangelio, cuando se pasó de una tierra lejana a otra? ¿Porque parece que muchos países reciben a misioneros, pero por lo general muy pocos en América Latina han enviado misioneros a otros lugares? Muchos creen que con evangelizar su propio pueblo basta y en llevar el evangelio a otros lugares de su propio país es suficiente para participar en la Gran Comisión. Para muchos, esto es misiones. Y en un sentido lo es, en parte. Pero no podemos detenernos allí.

Veamos que dice el evangelio de Mateo 28:18-20 NBL dice:

“Acercándose Jesús, les dijo: Toda autoridad me ha sido dada en el cielo y en la tierra.  Vayan, pues, y hagan discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a guardar todo lo que les he mandado; y ¡recuerden! Yo estoy con ustedes todos los días, hasta el fin del mundo.”

Algunas breves observaciones

Jesús declara su autoridad suprema delante de Sus discípulos.
Basado en esa autoridad Jesús da órdenes a sus discípulos que incluyen:

  • Salir a otros lugares
  • Hacer discípulos de todas las naciones (πάντα τὰ ἔθνη)
    (grupos con diferencias etnolingüísticas y culturales, dentro de cualquier nación, y fuera en otras naciones también).
  • Bautizando creyentes.
  • Enseñándoles obedecer a Jesús.
  • Jesús promete estar con nosotros siempre

Por lo general, cualquier iglesia bíblica entiende la importancia de evangelizar, entiende el concepto de hacer discípulos por medio de la enseñanza a los nuevos creyentes sobre como seguir a Cristo. Y muchos entienden la ordenanza de bautismo y la importancia de crecer en conocimiento y obediencia a las enseñanzas de nuestro Señor.

Pero por una razón u otra, hemos fallado grandemente en un elemento sumamente importante de la gran comisión. El mandato incluye ir más allá, a personas diferentes de nosotros. Me refiero a un ministerio intencionalmente transcultural, cruzando barreras etnolingüísticas y aun geográficas, intencionalmente llevando el evangelio a personas diferente de nosotros y comenzando el mismo proceso con ellos que se hizo cuando el evangelio llego a nuestro contexto. Hay algunas iglesias que, si lo han hecho, han logrado enviar algunos, pero si somos honestos en vista del gran panorama, son muy pocos.

¿DÓNDE COMENZAMOS?

En primer lugar, lo mas practico y natural es alcanzar personas en nuestras familias, vecinos, compañeros de trabajo, etc. Pero realmente eso es solo evangelizar. Debemos de tener un plan para acercarnos a los extranjeros y hacer discípulos de ellos también. Tal vez, su iglesia no tiene los recursos para ir, o apoyar enviando a alguien para vaya a una tierra lejana. ¿Pero en un momento has pensado en los extranjeros que viven en tu comunidad, en tu ciudad? Grupos que usualmente son menospreciados. Ellos también necesitan el evangelio. Y eso será un perfecto ejemplo de participar en misiones a nivel local.

Que pensarías si te cuento con una gran tristeza, que he escuché un pastor con mis propios oídos decir que no le interesa alcanzar “esa gente” Este señor luego dijo que, “Pueden venir a mi iglesia si quieren, pero yo no haré un esfuerzo para alcanzarlos a ellos aparte de eso.” ¡¿Esa gente!? En ese momento mi corazón fue quebrantado. Este pastor estaba contradiciendo parte del mismo mandato de Jesús. Lo mas irónico es que si no fuera por misioneros de otros países que trajeron el evangelio a su país, él tampoco tuviera la esperanza que tiene ahora. Gracias a Dios que los hermanos que alcanzaron el país de este hombre no pensaron de esa misma manera.

Pero por eso es importante definir los términos. Si no entendemos que la gran comisión lleva consigo la intención de propulsar hacia a fuera y alcanzar personas diferentes a nosotros donde vivimos, y aun mas allá a otras etnias diferentes fuera de nuestras fronteras también, no entendemos el concepto de misiones. En pocas palabras, evangelizar es llevar el evangelio a nuestra propia gente y por supuesto el evangelismo es una importante parte de misiones. Pero misiones se podría definir mejor como la manera intencional de cruzar barreras culturales para evangelizar y discipular.

Nos equivocamos cuando solo evangelizamos gente de nuestra misma cultura y pensamos que estamos cumpliendo con la misión, cuando en realidad, es solo una parte de la misión. El texto no nos presenta el lujo de solo trabajar aquí o allá, un grupo u otro. Son las dos cosas. El Señor con toda autoridad en el cielo y en la tierra dijo a “todas las naciones, a todo el mundo. Y repito, eso fue un mandato, no una sugerencia. El Rey de reyes ha dado Sus órdenes; Punto. Estoy de acuerdo con John Piper cuando hablando respecto a las misiones dice: “Solo tenemos tres opciones, ir, enviar, o desobedecer.” Es clave que podamos entender esto, que las misiones no deben ser opcional para la iglesia.

A continuación, presento unas evidencias que pueden mostrar que muchas iglesias han perdido el enfoque, y después podrán ver algunas sugerencias prácticas para comenzar a tomar la gran comisión con mas seriedad en nuestras iglesias locales, aun con los pocos recursos que muchas iglesias cuentan.

Evidencias de que hemos perdido en enfoque de la misión:

Iglesias con crecimiento invierten sus recursos (y aun a veces se ponen en deuda) con asuntos secundarios; como mejores equipos, templos más amplios, una multitud de actividades divertidas, etc. Pero para no ser malinterpretado debo aclarar que estas son cosas buenas y ninguna es pecado en sí. Jamás diría algo así. Pero, si les pido que examinemos de manera honesta nuestras prioridades. Los presupuestos de cada iglesia revelan mucho acerca de las verdaderas prioridades de cualquier ministerio. Si tomamos en serio las palabras del Señor, la gran comisión debe ser una de esas prioridades.

El recibir y agradecer por misioneros de otros países que vienen y ayudan, pero sin tener ninguna urgencia en entender la necesidad de imitar ese tipo de sacrificio y entrega para otros. Lo que hemos recibido nunca era solo para nosotros.

Ningún plan de largo plazo para preparar y enviar misioneros desde las iglesias locales.

Ningún fondo asignado en el presupuesto de la iglesia para apoyar algunas personas que ya están trabajando en el campo misionero.

Ningún lugar en su lista de oraciones por misioneros en otros países, o para que el Señor levante misioneros de su congregación para dar su vida en el campo misionero en otro país.

Es tiempo que aprendamos a obedecer al Señor y salir de nuestras zonas de confort mis hermanos. Esto es el plan de Dios y no debemos darnos el lujo de ignorar las partes más difíciles de seguir a Cristo, recordemos que en el libro de los hechos los discípulos debieron recibir una persecución para poder expandir el evangelio a las demás ciudades y naciones, no debemos esperar que a nosotros nos suceda igual.

Sugerencias para ajustar nuestros enfoques y comenzar a participar en la gran comisión:

En primer lugar, debemos orar. Oremos por misioneros en otros países. Hermanos y hermanas que dan o ponen sus vidas en contextos mucho más difíciles que la nuestra.

Oremos para que el Señor ponga la pasión en los corazones de los miembros de su iglesia para presentar el evangelio en las demás naciones.
Oremos por provisión para poder apoyar a los misioneros y eventualmente enviar a otros. La fidelidad es más importante que cantidad, y las personas que dan ofrendas y oran por las misiones que cumplen un papel con la misma importancia que el del misionero en el campo.

Oremos y elijan un país por el cual orar frecuentemente, por las misiones y la iglesia de dicho país. Orar por las misiones en otras naciones es participar en dichas misiones. Dependemos del Señor y no podemos hacerlo en nuestras propias fuerzas.

Oremos para que el Señor levante uno de su propia iglesia al campo misionero, posiblemente podría ser usted. ¿Estarías dispuesto?

Ser intencional en preparar líderes. Esto siempre debe ser una prioridad en cualquier iglesia. Si tienes hombres fieles trabajando en el ministerio, que conocen la Palabra de Verdad, ellos serán los mejores candidatos. Si va ser eficaz como misionero, debe ser un buen teólogo.

Sobre todo, haga el trabajo de un evangelista. Predícale a todo el mundo. Pero debes ser intencional en buscar oportunidades de establecer relaciones con personas de otras culturas también (aunque sea con traductores), toma el tiempo de aprender cosas de ellos y de su cultura, con la meta de predicarle el evangelio. Esto también es participar en misiones.

Si abres los ojos te darás cuenta de que Dios trae un campo misionero a tu propia puerta. Las oportunidades abundan, Cristo tiene toda autoridad y gracias a Dios Él prometió estar con nosotros. ¿Qué más necesitamos? ¿Qué nos detiene?

Vayan, pues, y hagan discípulos de todas las naciones… – Jesús

 

Escrito traducido por Antonio Salgado

Ore por nuestros trabajadores de BCMS que sirven fielmente en lugares difíciles. Que el Evangelio siga saliendo, a Dios sea la gloria.

 

Si el Señor está en su corazón para retribuirle apoyando este ministerio, puede donar fácilmente en línea a través de PayPal. Haga clic en el botón de donar a continuación para enviar apoyo de cualquier monto directamente al ministerio. Esta es la opción más rápida para llevar fondos al campo misionero.

 

Puedes donar a este ministerio en línea con Paypal. Haga clic en el botón de donar a continuación y podrá enviar apoyo de cualquier monto directamente al ministerio. Puede elegir la opción de hacer una donación única y esta es la opción más rápida para hacernos llegar los fondos. Haga clic en el enlace a continuación para esa opción.

 

 

 

 

También,

CÁMARA DE COMPENSACIÓN MISIONERA CENTRAL
CORREOS. Caja 219228
Houston, Texas 77218-9228
1-800-CMC-ORAR (1-800-262-7729)
Oficina: 281-599-7411
Fax: 281-599-7511

El ministerio de (CMC) sirve a cientos de misioneros, pero ellos SÓLO reciben los fondos para nosotros y de ninguna manera tienen control sobre cómo se gastarán los fondos o qué debemos hacer como ministerio, lo que da espacio para ser sensibles a la dirección del Espíritu y la libertad para hacer los ajustes necesarios.

Puede comenzar a enviar su apoyo al BCMS (Antonio Salgado) en cualquier momento a la dirección anterior. (Los cheques deben hacerse a nombre de Central Missionary Clearinghouse o C.M.C.)

Ahora también puede donar al ministerio aquí en la República Dominicana en línea a través de la nueva solución de donaciones llamada “haga clic y done” en el sitio web de CMC.

Para comenzar, solo necesita hacer clic en el enlace a continuación y registrarse por primera vez. Simplemente haga clic en el botón donar en su página (consulte el enlace a continuación) y luego haga clic en el ícono/botón “hacer clic y donar”.

https://www.cmcmissions.org/donate

Para la exención de impuestos, debe enviar su donación a través de Central Missionary Clearinghouse (CMC) a la dirección anterior. Pero la opción Paypal es la forma más rápida de hacer llegar los fondos directamente al campo.

No utilizamos una agencia de envío que recibe un porcentaje del dinero donado, por lo que puede estar seguro de que su donación irá directamente al campo misionero.

Decidas lo que decidas, muchas gracias por orar por nosotros y ayudar a este ministerio. ¡Dios lo bendiga!