BCMS: EVANGELISM IN YAGUITA DE PASTOR

Preaching the Gospel in Yaguita de Pastor: An Update from Pastor Francisco

Pastor Francisco, his wife Claudia, their son, and a fellow brother from their church recently took to the streets of Yaguita de Pastor with a burning passion – to share the transformative power of the Gospel with their neighbors.

Their commitment to serving their community is deeply rooted. Living near the people of Yaguita de Pastor fuels their desire to see lives changed and hearts touched by the Gospel.

Pastor Francisco, reflecting on their outreach, shared these inspiring words:

“The Gospel is so impressive that it breaks the barriers of culture, language, and status, because Christ is the good news. He reached Saul of Tarsus, and He reached me. There is no place, no people that the Gospel cannot reach, from the richest to the most vulnerable. The Gospel has no borders.”

This belief – that the Gospel transcends all boundaries – was evident in their approach. They engaged with people from all walks of life, sharing the message of salvation and inviting them to experience the love of God firsthand.

Pastor Francisco recounted:

“Thank you my brother for your prayers. In the first part of evangelization of the entire Yaguita de Pastor area, the Lord showed his mercy and goodness to our community. The people were very attentive to the word of God, and we also invited them to join us for worship. May the God of peace grant that they may be able to come. God is good all the time. Glory to God alone.”

The invitation to worship wasn’t just a formality; it was a genuine extension of fellowship and a desire to walk alongside these new connections. It’s a testament to the power of cultivating of authentic relationships when sharing the Gospel with the intention of discipleship.

This outreach in Yaguita de Pastor is just the beginning. Pastor Francisco and his team are committed to cultivating the seeds that have been planted. Let’s join them in prayer, asking God to continue to move in the hearts of the people of Yaguita de Pastor and to empower Pastor Francisco and his team as they continue to shine the light of Christ in their community.

Reported by BCMS missionary Francisco Rosario serving in Santiago, Dominican Republic

Translated and edited by Antonio Salgado

SOLI DEO GLORIA

Please pray for our BCMS workers serving faithfully in difficult contexts. May the Gospel continue to go forth, to God be the glory.

If the Lord so lies on your heart to give back to Him by supporting this ministry, you can easily donate online through PayPal. Click the donate button below to send support of any amount directly to the ministry. This is the fastest option to get funds to the mission field.

 

 

 

 

Also,

CENTRAL MISSIONARY CLEARINGHOUSE
P.O. Box 219228
Houston, Texas 77218-9228
1-800-CMC-PRAY (1-800-262-7729)
Office: 281-599-7411
Fax: 281-599-7511

The ministry of (CMC) serves hundreds of missionaries, but they ONLY receive the funds for us and in no way have control over how the funds are to be spent or what we are to do as a ministry, which gives room to be sensitive to the Spirit’s leading and the liberty in making needed adjustments.

You may begin sending your support to the BCMS (Antonio Salgado) at any time at the address above. (Checks should be made payable to Central Missionary Clearinghouse or C.M.C.)

You can also now give to the ministry here in the DR online through the new giving solution called “click and give” at the CMC website.

To get started, you just need to click on the link below and register the first time. Just a simple click on the donate button on their page (see link below), and then click the “click and give icon/button”.

https://www.cmcmissions.org/donate

For tax exemption, you must send your donation through Central Missionary Clearinghouse (CMC) at the address above. But the PayPal option is the fastest way to get funds directly to the field.

We do not use a sending agency that gets a percentage of the money donated, and there are no employees in the USA making a salary. The BCMS team all live and work overseas, so you can be sure that your gift goes directly to the mission field.

Whatever you decide, thank you so much for reading this update. Grace and peace.

 

 

 

BCMS: CULTIVANDO COMUNIDAD Y CRECIMIENTO EN MARACAY, VENEZUELA

Cultivando Comunidad y Crecimiento: Un Informe de la Comunidad Bíblica Misionera de Gracia en Maracay

Ministerio en noviembre

  • Servicio Dominical

             El pasado 10 de noviembre de 2024, fue nuestro primer culto al Señor. Como muchos saben, estamos iniciando una misión en Maracay,Venezuela, después de una transición que pasamos al salir de nuestra iglesia local.

            La gracia del Señor nos ha ayudado, asistiéndonos desde ese primer domingo, añadiendo a una familia, el hermano Irving y su esposa e hija. Fue para nosotros un gozo poder tener al hermano Irving en ese primer domingo cuando pensamos que estaríamos solos. Logramos tener un tiempo de adoración y predicación, considerando el pasaje de 1 Corintios 3. 

             Para el próximo domingo 17 de noviembre, que sería nuestro segundo servicio dominical, el Señor concedió otra familia, además de un joven que ha manifestado recientemente fe en el Señor Jesucristo. Ese día nos pudimos congregar y tener un tiempo de escuela dominical, adoración y, al final, un tiempo de predicación.

            En la escuela dominical comenzamos con un libro de discipulado de Paul Washer (Manual de Discipulado Bíblico) y cada domingo vamos a abordar un tema. Es un tiempo de enseñanza participativa, así le sacamos mucho provecho al tiempo de la enseñanza. Para el tiempo de la predicación, comencé  a enseñar el evangelio de Juan; para ese domingo 17 de noviembre, enseñé la introducción al evangelio de Juan. También hemos podido tener tiempos de comunión después del culto muy edificante.

  • Miércoles de Estudio 

             Los días miércoles estamos realizando un estudio bíblico vía online por Zoom sobre la doctrina del hombre. Son tiempos donde podemos además orar los unos por los otros y estudiar de forma participativa, donde la finalidad es hacernos más cercanos, así como responder preguntas doctrinales.

            Durante estas reuniones hemos estado tocando el tema del hombre bajo estos dos principios:

  -La grandeza del hombre (Es Portador del Imagen de Dios)

  -La miseria del hombre (Su Pecado)

             Con abundantes pasajes de las escrituras estamos analizando cada afirmación. El propósito es que cada uno de nosotros aprendamos a defender las enseñanzas desde las escrituras, pues muchas veces sabemos o creemos algo solo porque lo hemos leído de un libro o confesión de fe, pero no es algo que nosotros mismos hemos tomado el tiempo suficiente para verificar qué dice de ello las escrituras.

 

  • Reunión de Hombres

          Los viernes en la noche nos reunimos para rendir cuenta de nuestras vidas y familias, planificar asuntos de la misión y tocar temas doctrinales para definir algunas posturas que creemos que se deben de tener desde sus inicios.

          Oren por mí, para que el Señor me ayude, capacite y colme de su gracia, también por el hermano Irving. He notado su anhelo por enseñar y tiene buen testimonio, además de una familia piadosa. Quiero invertir tiempo en él en cuanto al tema doctrinal, específicamente sobre la (TNP), él no está definido en una postura sobre ese tema.

           Durante esta reunión, también dedicamos un buen tiempo a la rendición de cuentas con relación al trato de nuestras esposas e hijos y nuestras devociones familiares, esperando que el Señor, por medio de ella, pueda ayudarnos a ser más fieles con nuestros roles familiares. 

 

  • Evangelismo

            En la nueva comunidad donde estoy viviendo, he estado saliendo a predicar los días martes en el Cuerpo Científico Penal y Criminalístico (CICPC) con un grupo de hermanos de otra iglesia cercana. Ellos van cada martes y recientemente yo me uní a ellos para participar en este tiempo. Al lugar se llevan alimentos y la predicación del evangelio a los privados de libertad. Ruego sus oraciones para que este tiempo sea de mucho provecho para los presos, y que el Señor pueda traer salvación. 

 

  • Escuela Dominical Infantil

             Considerando la presencia en nuestro servicio dominical de varios niños, decidimos iniciar el pasado domingo 1 de diciembre una escuela dominical para los más pequeños. En este tiempo, mientras los adultos reciben la escuela dominical, también los pequeños aprenderán sobre el mismo tema que desarrollan los adultos, pero ajustado a su edad para mayor comprensión. La finalidad es que lo que se les enseñe pueda ser reforzado en casa por sus padres en el tiempo de devoción familiar que estamos promoviendo. Es nuestro ruego que en el futuro podamos contar con un lugar designado para esta finalidad y mejores recursos que incentiven su aprendizaje.

 

  • Peticiones de Oración

   Por nuestra familia:

   Para que el Señor nos permita cumplir nuestros roles a mi esposa y a mí, también por la crianza de nuestros hijos y que el Señor traiga salvación a nuestros pequeños.

   Por la salud de nuestra hija mayor, Valentina (10 años):

   Ella fue diagnosticada celíaca; además, su condición hizo que aparecieran unas masas al nivel de las parótidas que, sin la atención adecuada, le crecen. Ella debe comer todos sus alimentos libres de gluten; esto puede parecer algo no gravoso, pero aquí particularmente es una dieta bastante costosa, orar por provisión para su dieta y consultas médicas. 

    Por la misión:

   Para que el Señor nos ayude, nos permita ser fieles a la predicación de su evangelio y a impactar nuestra comunidad. Por eso desde ya pedimos oración por un local o lugar de reunión que sea más visible a la comunidad, ya que por los momentos nos reunimos en un apartamento. Que el Señor siga abriendo puertas para la predicación del evangelio.

   Por Venezuela:

   Para este 10 de enero se esperan días difíciles, ya que el actual Gobierno de Venezuela debe dejar su cargo y entrar en vigencia el nuevo presidente Edmundo Gonzales.  Pero eso no será fácil, ya que el Gobierno de Nicolás Maduro ha manifestado no querer salir y no ha querido reconocer su evidente derrota. Por favor, únese a nosotros en oración por Venezuela.

En Cristo,

Rafael Rodriguez

Soli Deo Gloria

Oren por nuestros obreros de BCMS que sirven fielmente en contextos difíciles. Que el Evangelio continúe avanzando, a Dios sea la gloria.

 

BCMS: CULTIVATING COMMUNITY AND GROWTH IN MARACAY, VENEZUELA

Cultivating Community and Growth: A Report from the Biblical Mission Community of Grace in Maracay

Ministry in November

  • Sunday Service

             Last November 10, 2024, was our first worship of the Lord. As many know, we are starting a mission in Maracay, Venezuela, after a transitioning out of our local church.

            The grace of the Lord has helped us, assisting us since that first Sunday, adding to a family, Brother Irving and his wife and daughter. We were glad to have Brother Irving that first Sunday when we thought we’d be alone. We managed to have a time of worship and preaching, considering the passage from 1 Corinthians 3.

             The following Sunday, November 17, was our second Sunday service. The Lord has blessed us with another family and a young man who recently expressed faith in the Lord Jesus Christ. That day we were able to gather and have a time of Sunday school, worship, and, at the end, a time of preaching.

            In Sunday school, we begin with a discipleship book by Paul Washer (Manual of Biblical Discipleship), and each Sunday we will address a topic. It is a time of participatory teaching, so we get a lot out of teaching time. At the time of the preaching, I began to teach the Gospel of John. For that Sunday, November 17, I taught the prologue to John. We have also been able to have some wonderful times of fellowship after the service.

 

  •  Wednesday Study

             On Wednesdays, we are conducting a Bible study online via Zoom on the doctrine of man. These are times when we can pray for each other and study together to grow closer and answer doctrinal questions.

            During these meetings, we have been discussing the concept of man based on two fundamental principles:

  -The beauty of man (Bears the image of God)

  -The misery of man (His Sin) 

             With rich passages of Scripture, we are analyzing each statement. The goal is for each of us to develop the ability to defend the teachings found in the Scriptures. Often, we may know or believe something simply because we have read it in a book or confession of faith, but we may not have taken the time to fully understand and verify what the Scriptures have to say about it.

 

  • Men’s Meeting

          On Friday nights we meet to account for our lives and families, plan mission issues, and discuss doctrinal issues to define some positions that we believe should be had from the beginning. 

          Pray for me that the Lord will help me, empower me, and fill me with his grace, also for Brother Irving. I have noticed his desire to teach, and he has a good testimony as well as coming from a godly family. I am eager to devote time to his study of doctrine, particularly of the New Covenant, as he lacks a clear position on this issue.

           During this meeting, we also spent a beneficial deal of time on accountability regarding the treatment of our wives and children and our family devotions, hoping that the Lord, through it, could help us be more faithful with our family roles. 

 

  • Evangelism

            In the new community where I am living, I have been going out to preach on Tuesdays at the Scientific Penal and Criminalistic Corps (CICPC) with a group of brothers from another nearby church. They go every Tuesday, and I recently joined them to participate this time. We bring food and preach the gospel to the prisoners of this facility. I request your prayers that the prisoners benefit from this time and that the Lord brings salvation. 

 

  • Children’s Sunday School

             Considering the presence of several children at our Sunday service, we decided to start a Sunday school for the little ones last Sunday, December. During this time, while the adults attend Sunday school, the younger children will also learn about the same topics as the adults, with adjustments tailored to their age for deeper understanding. We aim for their parents to reinforce what they learn at home during our promoted family devotion time. We hope to establish a dedicated space and superior resources in the future to foster their learning.

 

  • Prayer Requests

For our family:

So that the Lord allows my wife and me to fulfill our roles, also for the         upbringing of our children, and that the Lord brings salvation to our little ones.

For the health of our eldest daughter, Valentina (10 years old): 

She was diagnosed with celiac disease. In addition, his condition caused masses to appear at the level of the parotids that, without adequate care, grow. She should eat all her foods gluten-free. This may not seem like a burden, but in our case, it’s quite an expensive diet. Pray for provision for your diet and medical consultations. 

For the mission: 

So that the Lord helps us, allows us to be faithful to the preaching of his gospel, and to impact our community. That is why we are already asking for prayer for a venue or meeting place that is more visible to the community, since at the moment we meet in an apartment. May the Lord continue to provide opportunities for the preaching of the gospel.

For Venezuela: 

On January 10, we expect difficult days as the current Venezuelan government must step down and the new president, Edmundo Gonzales, takes office. However, the Maduro regime has refused to leave and accept its defeat, making that very difficult. Please join us in praying for Venezuela.

In Christ,

Rafael Rodriguez

Soli Deo Gloria

 

Please pray for our BCMS workers serving faithfully in difficult contexts. May the Gospel continue to go forth, to God be the glory.

If the Lord so lies on your heart to give back to Him by supporting this ministry, you can easily donate online through PayPal. Click the donate button below to send support of any amount directly to the ministry. This is the fastest option to get funds to the mission field.

 

 

 

 

Also,

CENTRAL MISSIONARY CLEARINGHOUSE
P.O. Box 219228
Houston, Texas 77218-9228
1-800-CMC-PRAY (1-800-262-7729)
Office: 281-599-7411
Fax: 281-599-7511

The ministry of (CMC) serves hundreds of missionaries, but they ONLY receive the funds for us and in no way have control over how the funds are to be spent or what we are to do as a ministry, which gives room to be sensitive to the Spirit’s leading and the liberty in making needed adjustments.

You may begin sending your support to the BCMS (Antonio Salgado) at any time at the address above. (Checks should be made payable to Central Missionary Clearinghouse or C.M.C.)

You can also now give to the ministry here in the DR online through the new giving solution called “click and give” at the CMC website.

To get started, you just need to click on the link below and register the first time. Just a simple click on the donate button on their page (see link below), and then click the “click and give icon/button”.

https://www.cmcmissions.org/donate

For tax exemption, you must send your donation through Central Missionary Clearinghouse (CMC) at the address above. But the PayPal option is the fastest way to get funds directly to the field.

We do not use a sending agency that gets a percentage of the money donated, so you can be sure that your gift goes directly to the mission field.

Whatever you decide, thank you so much. Grace and peace.

 

DESDE ADENTRO HACIA AFUERA: Cómo El Evangelio Cambia Vidas Y Comunidades

Teología en Acción: Perspectiva y Aplicaciones Prácticas

 

Si bien los actos de compasión son expresiones vitales del amor cristiano, la Iglesia posee un poder único para transformar vidas y comunidades, mucho más allá del alcance de los esfuerzos humanitarios por sí solos. Este poder reside en el Evangelio de Jesucristo, que ofrece no solo un alivio temporal, sino una transformación radical y eterna del corazón humano. A través del Evangelio, las personas se convierten en nuevas creaciones, se liberan de la esclavitud del pecado y se les da el poder para vivir una vida de amor, propósito y servicio. Esta transformación interior se extiende hacia afuera, impactando a las familias, las comunidades y, en última instancia, al mundo para la gloria de Dios.

Para comprender mejor este poder transformador, debemos profundizar en una perspectiva teológica. Las Escrituras nos revelan la esencia de esta transformación y cómo podemos ser instrumentos de ella.

 

He aquí una perspectiva teológica sobre cómo una iglesia, empoderada por el Evangelio, puede lograr esta profunda transformación:

  1. El poder transformador del evangelio:
  • Nueva Creación: El Evangelio proclama que mediante la fe en Jesucristo, las personas se convierten en nuevas criaturas (2 Corintios 5:17). Esto significa un cambio fundamental en su identidad, valores y propósito. Ya no están definidos por su pasado, sus circunstancias o su pecado, sino por su relación con Cristo.
  • Libertad de esclavitud: El Evangelio libera a las personas de la esclavitud del pecado, la vergüenza y la culpa. Ofrece perdón, sanación y restauración, empoderando a las personas para vivir en la plenitud del potencial que Dios les ha dado.
  • Amor y Compasión: El Evangelio infunde en los creyentes el amor a Dios y el amor a los demás. Este amor los obliga a servir a sus vecinos, mostrar compasión y trabajar por la reconciliación en sus comunidades.
  1. Impacto en el Individuo:
  • Corazones cambiados: Cuando una persona encuentra verdaderamente el Evangelio, su corazón se transforma. Desarrollan una nueva perspectiva de la vida, un nuevo conjunto de prioridades y una nueva motivación para vivir.
  • Mentes renovadas: El Evangelio renueva la mente, conduciendo a una comprensión más profunda de la verdad de Dios y a una mayor capacidad para tomar decisiones sabias y con discernimiento.
  • Vida empoderada: Con el poder del Espíritu Santo, los creyentes están equipados para obedecer a Dios, superar desafíos, resistir la tentación y vivir una vida que honre a Dios y bendiga a otros.
  1. Impacto en la Comunidad:
  • Agentes de Cambio: Los individuos transformados se convierten en agentes de cambio en sus comunidades. Están motivados para abordar problemas sociales y compartir el amor de Cristo con quienes los rodean.
  • Reconciliación y Sanación: El Evangelio derriba barreras entre las personas, fomentando la reconciliación y la curación en relaciones y comunidades rotas.
  • Esperanza y propósito: El Evangelio proporciona un sentido de esperanza y propósito que trasciende las circunstancias terrenales. Esto empodera a las personas y las comunidades para enfrentar los desafíos con resiliencia y perseverancia.
  1. Significado eterno:
  • Vida eterna: El Evangelio ofrece el don de la vida eterna, una relación con Dios que se extiende más allá de esta existencia terrenal.
  • Impacto del Reino: La obra transformadora del Evangelio contribuye a la construcción del Reino de Dios, una realidad que en última instancia abarcará toda la creación cuando Cristo regrese.

 

En contraste con los esfuerzos humanitarios:

Si bien los esfuerzos humanitarios son esenciales y encomiables, a menudo abordan solo los síntomas del quebrantamiento humano. El Evangelio, por otro lado, aborda la causa fundamental: el pecado y la separación de Dios. Al transformar corazones y mentes, el Evangelio equipa a las personas para que se conviertan en agentes de cambio duradero, no solo en sus propias vidas, sino también en sus comunidades y para la eternidad.

 

Ejemplos:

  • Una persona que lucha contra la adicción encuentra libertad y propósito a través de la fe en Cristo y se convierte en defensor de otras personas que luchan con desafíos similares.
  • Una comunidad plagada de violencia y división experimenta reconciliación y sanación a medida que el Evangelio derriba barreras y fomenta el amor y el perdón.
  • Una iglesia moviliza a sus miembros para servir a los pobres y marginados, no sólo por preocupación social, sino por un profundo amor por Cristo y un deseo de compartir Su amor con los demás.

 

En conclusión, la misión de la Iglesia va más allá de satisfacer las necesidades inmediatas. A través del poder transformador del Evangelio, ofrece una transformación holística que aborda las causas fundamentales del quebrantamiento humano: el pecado. Al poseer una fe auténtica en Cristo, la iglesia capacita a los creyentes para convertirse en agentes de cambio, impactando a sus comunidades con el amor, la esperanza y el propósito que se encuentran en Cristo. Esta obra transformadora se extiende mucho más allá de lo temporal, cambiando vidas para la eternidad y contribuyendo al avance de la misión de la iglesia. En última instancia, la iglesia, a través del poder del Evangelio, ofrece un poder transformador que ningún esfuerzo humanitario puede igualar. Trae cambios duraderos a individuos y comunidades, demostrando el impacto verdadero y duradero de la gracia y el amor de Dios que se nos muestra en la persona y obra de Cristo.

 

PONERLO EN PRÁCTICA

Ahora bien, ¿cómo podemos llevar esta perspectiva teológica a la práctica en nuestro ministerio? Veamos algunas maneras concretas en que podemos ser agentes de transformación en nuestras comunidades.

 Un enfoque paso a paso haría que esta perspectiva teológica fuera más práctica y aplicable. Así es como podemos desglosarlo:

Paso 1: Predicar el Evangelio con claridad y pasión

  • Mensaje Central: Asegúrese de que el Evangelio sea el mensaje central de cada sermón, estudio bíblico y evento de divulgación. Articular claramente las verdades fundamentales del pecado, la gracia, la redención y la nueva vida ofrecida a través de la fe en Jesucristo.
  • Comunicación convincente: Presentar el Evangelio de una manera que sea bíblicamente fiel y culturalmente relevante. Utilice historias, ilustraciones y testimonios para conectarse con los corazones y las mentes de las personas.
  • Proclamación apasionada: Comparte el Evangelio con genuina pasión y convicción, demostrando el poder transformador que ha tenido en tu propia vida.

Paso 2: Cultivar un ambiente de discipulado

  • Relaciones de discipulado intencional: Fomentar y facilitar relaciones significativas de discipulado dentro de la iglesia. Conecte a creyentes maduros con nuevos cristianos o aquellos que buscan crecer en su fe.
  • Grupos pequeños y estudios bíblicos: Ofrezca oportunidades para un estudio bíblico en profundidad y formación espiritual en entornos de grupos pequeños. Fomente la discusión abierta, la oración y la responsabilidad mutua.
  • Mentoría y desarrollo de liderazgo: Identificar y capacitar líderes potenciales dentro de la iglesia. Brindar tutoría y orientación para ayudarlos a crecer en su fe y habilidades de liderazgo.

Paso 3: Equiparse para el servicio y el ministerio

  • Identificar dones espirituales: Ayude a las personas a descubrir sus dones y talentos espirituales. Bríndeles oportunidades para que utilicen sus dones al servicio de la iglesia y la comunidad.
  • Capacitación y recursos: Ofrecer capacitación y recursos para equipar a los miembros para un ministerio eficaz en diversas áreas, como evangelismo, enseñanza, consejería y alcance social.
  • Empoderamiento y apoyo: Alentar y capacitar a las personas para que tomen la iniciativa en el ministerio. Brinde apoyo, aliento y responsabilidad mientras prestan servicios.

Paso 4: Fomentar una cultura de compasión y extensión

  • Modelo de compasión: Demostrar amor y preocupación genuinos por las necesidades de los demás, tanto dentro de la iglesia como en la comunidad en general.
  • Participación comunitaria: Asociarse con otras organizaciones y líderes comunitarios para abordar problemas sociales y promover el bien común.

Paso 5: Celebre la transformación y el testimonio

  • Comparta historias de transformación: Anime a las personas a compartir sus testimonios de cómo el Evangelio ha cambiado sus vidas. Estas historias pueden inspirar y animar a otros.
  • Reconocer y afirmar el crecimiento: Celebre el crecimiento espiritual y el desarrollo de las personas dentro de la iglesia. Reconozca sus contribuciones y anímelos a continuar buscando la semejanza de Cristo.
  • Promover una cultura de gratitud: Fomentar un espíritu de gratitud por la gracia de Dios y el poder transformador del Evangelio.

Paso 6: Orar por la transformación continua

  • Oración individual y corporativa: Fomentar la oración individual y colectiva por la obra continua del Espíritu Santo en las vidas de los creyentes y en la comunidad.
  • Confianza en el poder de Dios: Reconozca que la verdadera transformación es, en última instancia, obra de Dios. ¡No lo fuerces! Dependa de Su poder y guía en cada aspecto del ministerio.

 

Al implementar estos pasos, la iglesia puede convertirse en un poderoso catalizador para una transformación real, impactando no solo las vidas de sus miembros sino también la de la comunidad en general. Este enfoque va más allá de abordar las necesidades inmediatas, ofreciendo un impacto duradero y eterno que refleja el verdadero poder del Evangelio.

 

Soli De Gloria

Escrito y traducido por Antonio Salgado

Ore por nuestros trabajadores de BCMS que sirven fielmente en lugares difíciles. Que el Evangelio siga saliendo, a Dios sea la gloria.

 

Si el Señor está en su corazón para retribuirle apoyando este ministerio, puede donar fácilmente en línea a través de PayPal. Haga clic en el botón de donar a continuación para enviar apoyo de cualquier monto directamente al ministerio. Esta es la opción más rápida para llevar fondos al campo misionero.

 

Puedes donar a este ministerio en línea con Paypal. Haga clic en el botón de donar a continuación y podrá enviar apoyo de cualquier monto directamente al ministerio. Puede elegir la opción de hacer una donación única y esta es la opción más rápida para hacernos llegar los fondos. Haga clic en el enlace a continuación para esa opción.

 

 

 

 

También,

CÁMARA DE COMPENSACIÓN MISIONERA CENTRAL
CORREOS. Caja 219228
Houston, Texas 77218-9228
1-800-CMC-ORAR (1-800-262-7729)
Oficina: 281-599-7411
Fax: 281-599-7511

El ministerio de (CMC) sirve a cientos de misioneros, pero ellos SÓLO reciben los fondos para nosotros y de ninguna manera tienen control sobre cómo se gastarán los fondos o qué debemos hacer como ministerio, lo que da espacio para ser sensibles a la dirección del Espíritu y la libertad para hacer los ajustes necesarios.

Puede comenzar a enviar su apoyo al BCMS (Antonio Salgado) en cualquier momento a la dirección anterior. (Los cheques deben hacerse a nombre de Central Missionary Clearinghouse o C.M.C.)

Ahora también puede donar al ministerio aquí en la República Dominicana en línea a través de la nueva solución de donaciones llamada “haga clic y done” en el sitio web de CMC.

Para comenzar, solo necesita hacer clic en el enlace a continuación y registrarse por primera vez. Simplemente haga clic en el botón donar en su página (consulte el enlace a continuación) y luego haga clic en el ícono/botón “hacer clic y donar”.

https://www.cmcmissions.org/donate

Para la exención de impuestos, debe enviar su donación a través de Central Missionary Clearinghouse (CMC) a la dirección anterior. Pero la opción Paypal es la forma más rápida de hacer llegar los fondos directamente al campo.

No utilizamos una agencia de envío que recibe un porcentaje del dinero donado, por lo que puede estar seguro de que su donación irá directamente al campo misionero.

Decidas lo que decidas, muchas gracias por orar por nosotros y ayudar a este ministerio. ¡Dios lo bendiga!

 

 

FROM THE INSIDE OUT:  HOW THE GOSPEL CHANGES LIVES AND COMMUNITIES

     

A THEOLOGICAL PERSPECTIVE AND SOME PRACTICAL APPLICATIONS

 

While acts of compassion are vital expressions of Christian love, the Church possesses a unique power to transform lives and communities far beyond the reach of humanitarian efforts alone. This power resides in the Gospel of Jesus Christ, which offers not merely temporary relief but a radical and eternal transformation of the human heart. Through the Gospel, individuals are made new creations, liberated from the bondage of sin, and empowered to live lives of love, purpose, and service. This inner transformation ripples outward, impacting families, communities, and ultimately, the world for the glory of God.

To better understand this transformative power, we must delve into a theological perspective. The Scriptures reveal to us the essence of this transformation and how we can be instruments of it.

Here’s a theological perspective on how a church, empowered by the Gospel, can bring about this profound transformation:

  1. The Transforming Power of the Gospel:
  • New Creation: The Gospel proclaims that through faith in Jesus Christ, people become new creations (2 Corinthians 5:17). This means a fundamental change in their identity, values, and purpose. They are no longer defined by their past, their circumstances, or their sin, but by their relationship with Christ.
  • Freedom from Bondage: The Gospel liberates people from the bondage of sin, shame, and guilt. It offers forgiveness, healing, and restoration, empowering individuals to live in the fullness of their God-given potential.
  • Love and Compassion: The Gospel instills in believers a love for God and a love for others. This love compels them to serve their neighbors, show compassion, and work for reconciliation in their communities.

 

  1. Impact on the Individual:
  • Changed Hearts: When a person truly encounters the Gospel, their heart is transformed. They develop a new perspective on life, a new set of priorities, and a new motivation for living.
  • Renewed Minds: The Gospel renews the mind, leading to a deeper understanding of God’s truth and a greater capacity for wise and discerning choices.
  • Empowered Living: Empowered by the Holy Spirit, believers are equipped to obey God, overcome challenges, resist temptation, and live a life that honors God and blesses others.

 

  1. Impact on the Community:
  • Agents of Change: Transformed individuals become agents of change in their communities. They are motivated to share the love of Christ with those around them.
  • Reconciliation and Healing: The Gospel breaks down barriers between people, fostering reconciliation and healing in broken relationships and communities.
  • Hope and Purpose: The Gospel provides a sense of hope and purpose that transcends earthly circumstances. This empowers individuals and communities to face challenges with resilience and perseverance.

 

  1. Eternal Significance:
  • Eternal Life: The Gospel offers the gift of eternal life, a relationship with God that extends beyond this earthly existence.
  • Kingdom Impact: The transformative work of the Gospel contributes to the building of God’s Kingdom, a reality that will ultimately encompass all of creation upon Christ’s return.

 

In Contrast to Humanitarian Efforts:

While humanitarian efforts are essential and commendable, they often address only the symptoms of human brokenness. The Gospel, on the other hand, addresses the root cause—sin and separation from God. By transforming hearts and minds, the Gospel equips individuals to become agents of lasting change, not only in their own lives but also in their communities and for eternity.

 

Examples:

  • A person struggling with addiction finds freedom and purpose through faith in Christ and becomes an advocate for others struggling with similar challenges.
  • A community plagued by violence and division experiences reconciliation and healing as the Gospel breaks down barriers and fosters love and forgiveness.
  • A church mobilizes its members to serve the poor and marginalized, not just out of social concern, but out of a deep love for Christ and a desire to share His love with others.

 

In conclusion, the Church’s mission extends beyond meeting immediate needs. Through the life-changing power of the Gospel, it offers a holistic transformation that addresses the root causes of human brokenness, sin. By posessing authentic faith in Christ, the church empowers believers to become agents of change, impacting their communities with the love, hope, and purpose found in Christ. This transformative work extends far beyond the temporal, changing lives for eternity and contributing to the advancement of the church’s mission. Therefore, the church, through the power of the Gospel , offers a transformative power that no humanitarian effort alone can match. It brings lasting change to individuals and communities, demonstrating the true and lasting impact of God’s grace and love shown to us in the person and work of Christ.

 

PUTTING IT INTO PRACTICE

Now, how can we put this theological perspective into practice in our ministry? A step-by-step approach would make this theological perspective more practical and applicable. Let’s look at some concrete ways in which we can be agents of transformation in our communities.

Here’s how we can break it down:

Step 1: Preach the Gospel Clearly and Passionately

  • Central Message: Ensure that the Gospel is the central message of every sermon, Bible study, and outreach event. Clearly articulate the core truths of sin, grace, redemption, and the new life offered through faith in Jesus Christ.
  • Compelling Communication: Present the Gospel in a way that is both biblically faithful and culturally relevant. Use stories, illustrations, and testimonies to connect with people’s hearts and minds.
  • Passionate Proclamation: Share the Gospel with genuine passion and conviction, demonstrating the transformative power it has had in your own life.

 

Step 2: Cultivate an Environment of Discipleship

  • Intentional Discipleship Relationships: Encourage and facilitate meaningful discipleship relationships within the church. Connect mature believers with new Christians or those seeking to grow in their faith.
  • Small Groups and Bible Studies: Offer opportunities for in-depth Bible study and spiritual formation in small group settings. Encourage open discussion, prayer, and mutual accountability.
  • Mentorship and Leadership Development: Identify and train potential leaders within the church. Provide mentorship and guidance to help them grow in their faith and leadership abilities.

 

Step 3: Equip for Service and Ministry

  • Identify Spiritual Gifts: Help individuals discover their spiritual gifts and talents. Provide opportunities for them to use their gifts in service to the church and the community.
  • Training and Resources: Offer training and resources to equip members for effective ministry in various areas, such as evangelism, teaching, counseling, and social outreach.
  • Empowerment and Support: Encourage and empower individuals to take initiative in ministry. Provide support, encouragement, and accountability as they serve.

 

Step 4: Foster a Culture of Compassion and Outreach

  • Model Compassion: Demonstrate a genuine love and concern for the needs of others, both within the church and in the wider community.
  • Community Engagement: Partner with other organizations and community leaders to address social issues and promote the common good.

 

Step 5: Celebrate Transformation and Testimony

  • Share Stories of Transformation: Encourage individuals to share their testimonies of how the Gospel has changed their lives. These stories can inspire and encourage others.
  • Recognize and Affirm Growth: Celebrate the spiritual growth and development of individuals within the church. Acknowledge their contributions and encourage them to continue pursuing Christlikeness.
  • Promote a Culture of Gratitude: Foster a spirit of gratitude for God’s grace and the transformative power of the Gospel.

 

Step 6: Pray for Continued Transformation

  • Individual and Corporate Prayer: Encourage both individual and corporate prayer for the ongoing work of the Holy Spirit in the lives of believers and in the community.
  • Reliance on God’s Power: Recognize that true transformation is ultimately the work of God. Don’t force it! Depend on His power and guidance in every aspect of ministry.

 

By implementing these steps, the church can become a powerful catalyst for real transformation, impacting not only the lives of its members but also the wider community. This approach goes beyond addressing immediate needs, offering a lasting and eternal impact that reflects the true power of the Gospel. May God use us to bring this transformation to every corner of our society. Let us work together, with the guidance of the Holy Spirit, so that the world may see Christ in us, our churches and in our communities.

 

Soli De Gloria

Antonio Salgado

Please pray for our BCMS workers serving faithfully in hard places. May the Gospel continue to go forth, to God be the glory.

 

If the Lord so lies on your heart to give back to Him by supporting this ministry, you can easily donate online through PayPal. Click the donate button below to send support of any amount directly to the ministry. This is the fastest option to get funds to the mission field.

 

You can  donate to this ministry online with Paypal. Click the donate button below and you can send support of any amount directly to the ministry. You can choose the option of doing a one-time donation and this is the fastest option to get funds to us. Click the link below for that option.

 

 

 

 

Also,

CENTRAL MISSIONARY CLEARINGHOUSE
P.O. Box 219228
Houston, Texas 77218-9228
1-800-CMC-PRAY (1-800-262-7729)
Office: 281-599-7411
Fax: 281-599-7511

The ministry of (CMC) serves hundreds of missionaries, but they ONLY receive the funds for us and in no way have control over how the funds are to be spent or what we are to do as a ministry, which gives room to be sensitive to the Spirit’s leading and the liberty in making needed adjustments.

You may begin sending your support to the BCMS (Antonio Salgado) at any time at the address above. (Checks should be made payable to Central Missionary Clearinghouse or C.M.C.)

You can also now give to the ministry here in the DR online through the new giving solution called “click and give” at the CMC website.

To get started you just need to click on the link below and register the first time. Just a simple click on the donate button on their page (see link below), and then click the “click and give icon/button”.

https://www.cmcmissions.org/donate

For tax exemption, you must send your donation through Central Missionary Clearinghouse (CMC) at the address above. But the Paypal option is the fastest way to get funds directly to the field.

We do not use a sending agency that gets a percentage of the money donated, so you can be sure that your gift goes directly to the mission field.

Whatever you decide, thank you so much for praying for us and considering helping this ministry. God Bless You!

 

EL MODELO BÍBLICO: UN ESTUDIO DE 9 PARTES SOBRE LAS MISIONES

EL MODELO BÍBLICO: UN ESTUDIO DE 9 PARTES SOBRE LAS MISIONES

 

Oro para que estos recursos edifiquen y ayuden al pueblo de Dios sobre la misión que nos ha encomendado nuestro Señor. Es especialmente para aquellos hermanos y hermanas que apoyan las misiones, sirven a los misioneros, tienen el deseo de servir, o ya están sirviendo al Señor en el campo misionero. Soli Deo Gloria.

– Antonio Salgado

 

Acercándose Jesús, les dijo: «Toda autoridad me ha sido dada en el cielo y en la tierra. Vayan, pues, y hagan discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo,  enseñándoles a guardar todo lo que les he mandado; y ¡recuerden! Yo estoy con ustedes todos los días, hasta el fin del mundo». – Mateo 28:18-20

 

Solo nos pidieron que nos acordáramos de los pobres, lo mismo que yo estaba también deseoso de hacer. – Gálatas 2:10

 

 

 

EL MODELO BÍBLICO PARTE 1: LA MISIÓN REAL DE MISIONES

EL MODELO BÍBLICO PARTE 2: LA FILOSOFÍA DE LAS MISIONES

EL MODELO BÍBLICO PARTE 3: EL SISTEMA DE APOYO DE LAS MISIONES

 

EL MODELO BÍBLICO PARTE 4: EL EQUILIBRIO DE LA FE Y LA RECAUDACIÓN DE FONDOS EN LAS MISIONES

EL MODELO BIBLICO PARTE 5: CRISTO ES TODO EN LAS MISIONES

EL MODELO BIBLICO PARTE 6: ENVIANDO Y RECIBIENDO EN MISIONES

EL MODELO BIBLICO 7: EL MENSAJE DE LAS MISIÓNES ¿QUE ES EL EVANGELIO? 1

EL MODELO BIBLICO PARTE 8: EL MENSAJE DE LAS MISIONES ¿QUÉ ES EL EVANGELIO? 2

DESDE ADENTRO HACIA AFUERA: Cómo El Evangelio Cambia Vidas Y Comunidades

SOLI DEO GLORIA

 

 

Ore por nuestros trabajadores de BCMS que sirven fielmente en lugares difíciles. Que el Evangelio siga saliendo, a Dios sea la gloria.

 

Si el Señor está en su corazón para retribuirle apoyando este ministerio, puede donar fácilmente en línea a través de PayPal. Haga clic en el botón de donar a continuación para enviar apoyo de cualquier monto directamente al ministerio. Esta es la opción más rápida para llevar fondos al campo misionero.

 

Puedes donar a este ministerio en línea con Paypal. Haga clic en el botón de donar a continuación y podrá enviar apoyo de cualquier monto directamente al ministerio. Puede elegir la opción de hacer una donación única y esta es la opción más rápida para hacernos llegar los fondos. Haga clic en el enlace a continuación para esa opción.

 

 

También,

CÁMARA DE COMPENSACIÓN MISIONERA CENTRAL
CORREOS. Caja 219228
Houston, Texas 77218-9228
1-800-CMC-ORAR (1-800-262-7729)
Oficina: 281-599-7411
Fax: 281-599-7511

El ministerio de (CMC) sirve a cientos de misioneros, pero ellos SÓLO reciben los fondos para nosotros y de ninguna manera tienen control sobre cómo se gastarán los fondos o qué debemos hacer como ministerio, lo que da espacio para ser sensibles a la dirección del Espíritu y la libertad para hacer los ajustes necesarios.

Puede comenzar a enviar su apoyo al BCMS (Antonio Salgado) en cualquier momento a la dirección anterior. (Los cheques deben hacerse a nombre de Central Missionary Clearinghouse o C.M.C.)

Ahora también puede donar al ministerio aquí en la República Dominicana en línea a través de la nueva solución de donaciones llamada “haga clic y done” en el sitio web de CMC.

Para comenzar, solo necesita hacer clic en el enlace a continuación y registrarse por primera vez. Simplemente haga clic en el botón donar en su página (consulte el enlace a continuación) y luego haga clic en el ícono/botón “hacer clic y donar”.

https://www.cmcmissions.org/donate

Para la exención de impuestos, debe enviar su donación a través de Central Missionary Clearinghouse (CMC) a la dirección anterior. Pero la opción Paypal es la forma más rápida de hacer llegar los fondos directamente al campo.

No utilizamos una agencia de envío que recibe un porcentaje del dinero donado, por lo que puede estar seguro de que su donación irá directamente al campo misionero.

Decidas lo que decidas, muchas gracias por orar por nosotros y ayudar a este ministerio. ¡Dios lo bendiga!

 

EL MODELO BÍBLICO PARTE 1: LA MISIÓN REAL DE MISIONES

EL MODELO BÍBLICO PARTE 1: LA MISIÓN REAL DE MISIONES

La misión real de las “misiones”

¿Qué son las misiones? ¿Qué es el trabajo misionero?

Puede ser una especie de palabra de moda en los círculos cristianos. Misiones locales, misiones en el extranjero, “misioneros”, “viajes misioneros”, etc. Yo, por mi parte, soy alguien a quien le gusta definir los términos a la hora de entrar a explicar las cosas, cualquier cosa. Vivimos en un mundo con tanta información que las aguas ciertamente se han enturbiado.

Esto hace que la comunicación en un mundo posmoderno sea difícil y no rentable a veces, de hecho muchas veces. Debe haber una comprensión clara de lo que queremos decir con el uso de una palabra determinada, pero alguien más puede usar la MISMA palabra, pero significar algo más con ella. Entonces, definamos los términos desde el principio mientras pensamos en el tema de las “misiones”.

¿Qué es exactamente “la misión” o qué son las “misiones”?

Cuando pensamos en el Nuevo Testamento, ¿de quién hablamos más o en quién pensamos primero cuando pensamos en las misiones? ¿Quién es el primero que te viene a la mente? ¿Es Pedro, Santiago o Juan? Quizás, pero debo decir que probablemente no. La mayoría de la gente pensaría automáticamente. Pablo por supuesto. ¿Por qué es esto?

Sabemos que a Pablo se le recuerda más como “el misionero” porque hay mucho en el Nuevo Testamento sobre sus viajes misioneros. Pero es importante que recordemos que él también fue el Apóstol de los gentiles. Los otros Apóstoles prácticamente se quedaron ministrando a los judíos, su mismo grupo étnico. Mientras Pablo salía a los gentiles, a gente diferente a él, en lugares lejos de su propia casa, a lugares donde la gente parecía diferente, hablaba diferentes idiomas y creía cosas diferentes. Tenían una cosmovisión y una cultura diferentes.

Los otros Apóstoles prácticamente se quedaron con personas que eran como ellos, creían las mismas cosas, compartían la misma cultura y el mismo idioma. Tenemos que admitir que definitivamente hay un elemento diferente en la misión de Pablo a los gentiles, en comparación con la forma en que se predicó el Evangelio a los judíos en Jerusalén. Pablo cruza líneas culturales con el Evangelio. Fue a la “ethnos”, fue a las naciones, a otros pueblos que no eran como él.

En lo que se conoce como la Gran Comisión encontrada en Mateo 28:18 – 20, Jesús dice lo siguiente:

“Jesús se acercó y les dijo: “Me ha sido dado todo poder en el cielo y en la tierra. Id, pues, y haced discípulos a todas las naciones (ethnos), bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado. Y recordad que yo estaré con vosotros siempre, hasta el fin del mundo”.

Id, pues, y haced discípulos de todos los ἔθνος…
Palabra original: ἔθνος
Transliteración: etnos
Ortografía fonética: (eth’-nos)
Definición: una raza, una nación, las naciones.
Esta palabra puede significar: una raza, pueblo, nación; las naciones, gentiles (no judíos).

La Gran Comisión, en este texto, es la “misión” a la que nosotros como cristianos nos referimos cuando hablamos de “misiones”. Pero a la luz del claro mandato de Cristo aquí, ¿estamos usando este término correctamente? Muchas veces pienso que no es así. Debo decir, en primer lugar, que creo que la mayoría de las personas tienen las mejores intenciones y ciertamente elogio su voluntad de servir. Allí no hay nada más que amor y respeto por ellos.

Pero la misión es literalmente llevar el Evangelio y hacer discípulos de personas de otras naciones. La nuestra también, por supuesto, pero no sólo la nuestra. No creo que las Escrituras nos den el lujo de un enfoque de “esto o lo otro” cuando se trata de misiones. Cada iglesia local debe esforzarse por participar en la proclamación del Evangelio en casa y en el extranjero. Ya sea yendo, enviando, apoyando, orando, lo que sea. Pero involucrados y comprometidos, tanto en el ministerio local como en las misiones extranjeras, lo mejor que puedan. Entendiendo que Aquel que tiene toda autoridad en el cielo y en la tierra no estaba simplemente dando una sugerencia. ¡No fue la súplica de un mendigo, sino la orden de un Rey a su pueblo!

En las misiones extranjeras, el llamado es alcanzar y hacer seguidores de Cristo de personas que no son como nosotros. Cruzando fronteras geográficas, etnolingüísticas y culturales. Se podría decir que lo que muchos llaman “misiones locales” en realidad es evangelismo, y/o algún otro tipo de ministerio. Pero según el mandato, las misiones reales serían evangelismo y discipulado en un contexto cultural diferente al suyo.

Esa definición ciertamente podría ampliarse, pero por ahora digamos que, como mínimo, las misiones, como vemos en las Escrituras, están cruzando barreras culturales con el Evangelio. Es posible que algunos no lo consideren significativo. Pero yo diría que es muy importante que hagamos esa distinción. Debemos definir los términos.

Digo esto sólo porque cuando usamos términos como misiones locales, nos referimos a actividades que no son realmente misionales. En realidad, sólo estamos haciendo “misiones locales” si cruzamos esas barreras culturales en su propia área o ciudad natal. Si estás en una iglesia o comunidad predominantemente blanca y estás llegando a poblaciones cercanas de hispanos, indios, asiáticos, etc., consideraría que en realidad estás haciendo “misiones locales”. Pero cualquier otra cosa… es, bueno, otra cosa.

Puede que sea benevolencia…. bien. Debemos mostrar misericordia y ayudar a los necesitados, como a nosotros mismos se nos ha mostrado misericordia.

Puede que sea evangelismo…..absolutamente esencial. Debemos predicar el Evangelio en todas partes. Pero esto suele ocurrir de forma más natural donde vivimos y en los alrededores con personas que participan en nuestra vida diaria.

Ayuda en casos de desastre… amén. Deberíamos acudir al rescate de los necesitados y los que sufren. Esto no sólo es lo correcto, sino que también nos abre a nuevas oportunidades para compartir el Evangelio con personas que no están en nuestro círculo inmediato de influencia y que necesitan esperanza.
.
De ninguna manera estoy tratando de restar importancia a estos ministerios y actos importantes de servicio cristiano. Pero esto no son misiones locales, es otro tipo de ministerio local bueno y necesario.

Si no hacemos esta distinción, podemos fracasar al menos en esta área de nuestro llamado como cristianos. Porque si llamamos misión a algo que no es misión, PENSAREMOS que estamos haciendo lo que somos llamados a hacer, cuando en realidad solo estamos haciendo parte de lo que deberíamos hacer (nos mandaron hacer). ¿Por qué? Porque lo hemos estado llamando de otra manera que realmente no es. Por eso es tan importante aquí definir los términos.

Estamos llamados a evangelizar la comunidad circundante. Pero la iglesia también es llamada a las naciones (ethos). Podemos hacerlo equipándonos o yendo nosotros mismos. Podemos hacerlo mediante el envío y eso significa compromiso, financiación y comunicación. Pero cuando la iglesia hace eso, y una persona lleva el evangelio a través de líneas culturales, con el propósito de hacer discípulos… entonces la iglesia ha participado en “misiones” en el sentido más bíblico.

Lo que sí sabemos es que la obra misionera es definitivamente la obra de la iglesia local, es la voluntad de Dios, y es la manera en que Dios ha ordenado llamar a personas de cada tribu, lengua y nación hacia Él mientras engrandece Su nombre. entre las naciones! Dios está llamando a un pueblo hacia sí mismo, Cristo está edificando su iglesia, preparando a su novia y nos ha invitado a esta obra. Todos los que invocan el nombre de Cristo. ¡Qué honor es servir a nuestro Rey de esta manera! Qué bondad, traer a antiguos rebeldes a su familia como hijos e hijas, permitirnos servirle en esta santa obra. Entendámoslo no como un sacrificio, sino como un privilegio.

Esta idea de misiones en el extranjero también necesita un sistema de apoyo. Una asociación importante entre la iglesia local (y otras iglesias de apoyo), el misionero y el “Epafrodito”. Ese compañero soldado y trabajador, ese mensajero y ministro para las necesidades del misionero.

Explicaré algo de cómo se ve esa asociación en otro artículo usando un ejemplo del libro de Filipenses.

Escrito por Antonio Salgado 

“Doy gracias a mi Dios por cada recuerdo de vosotros, orando siempre con gozo por todos vosotros en cada una de mis oraciones, por vuestra participación en el evangelio desde el primer día hasta ahora”. – Filipenses 1:3-5

Si el Señor está en tu corazón para retribuirle apoyando este ministerio:

Puedes donar a este ministerio en línea con PayPal. Haga clic en el botón de donar a continuación para enviar apoyo de cualquier monto directamente al ministerio. Esta es la opción más rápida para hacernos llegar los fondos. Haga clic en el enlace a continuación para esa opción.

 

 

También,

CÁMARA DE COMPENSACIÓN MISIONERA CENTRAL(CMC)
CORREOS. Caja 219228
Houston, Texas 77218-9228
1-800-CMC-ORAR (1-800-262-7729)
Oficina: 281-599-7411
Fax: 281-599-7511

El ministerio de (CMC) sirve a cientos de misioneros, pero ellos SÓLO reciben los fondos para nosotros y de ninguna manera tienen control sobre cómo se gastarán los fondos o qué debemos hacer como ministerio, lo que da espacio para ser sensibles a la dirección del Espíritu y la libertad para hacer los ajustes necesarios.

Puede comenzar a enviar su apoyo al BCMS (Antonio Salgado) en cualquier momento a la dirección anterior. (Los cheques deben hacerse a nombre de Central Missionary Clearinghouse o C.M.C.)

Ahora también puede donar al ministerio aquí en la República Dominicana en línea a través de la nueva solución de donaciones llamada “haga clic y done” en el sitio web de CMC.

Para comenzar, solo necesita hacer clic en el enlace a continuación y registrarse por primera vez. Simplemente haga clic en el botón donar en su página (consulte el enlace a continuación) y luego haga clic en el ícono/botón “hacer clic y donar”.

https://www.cmcmissions.org/donate

Para la exención de impuestos, debe enviar su donación a través de Central Missionary Clearinghouse (CMC) a la dirección anterior. Pero la opción PayPal es la forma más rápida de enviar fondos directamente al campo.

No utilizamos una agencia de envío que recibe un porcentaje del dinero donado, por lo que puede estar seguro de que su donación irá directamente al campo misionero.

Decidas lo que decidas, muchas gracias por orar por nosotros. Gracia y paz.

 

BCMS UPDATE FROM THE MISSION FIELD

 

LAGUNA PRIETA

Laguna Prieta is a community that is part of Puñal, which is on the outskirts of Santiago De Los Caballeros. We have been consistently visiting, doing evangelism and holding bible studies there for a few months now. Pastor Job and I go there every Thursday night and spend on average 2-4 hours a night. Sometimes there is another visit during the week for an individual follow up or to help someone with a need. The group consists of people of Haitian nationality who live in a very vulnerable situation here in the Dominican Republic. They are very kind to us and have accepted us well. They like that I can talk with them in their language, (although not perfectly), and have visited parts of their country. Places where some of them are from.

Usually we meet in the open air, sometimes inside of a home. There is usually a lot of mud and mosquitoes, sometimes there is no electricity. We set up plastic chairs and a table we purchased for this location when we realized the people were coming consistently. We also stay afterwards for a time of snacks and fellowship. That’s the time when we really get to know everyone. 

Last night in Laguna Prieta was wonderful. One lady we met last week (Michelina), came last night and brought her friend, her husband and their children with her. Three new men attended. By the end we had almost 30 people gathered, most of them stayed the entire time. Pastor Job and I pretty excited about what the Lord is doing in this group of people who are quickly becoming beloved to us. When we arrived, we shared the Gospel with a couple of people near where we meet. We also had a chance to talk one on one with a couple of new believers.

After the study, there were many questions and comments from the group. We went on almost a half hour more just to dedicate enough time to that. We asked them to write down their questions during the week so we can answer them on our next visits.

There is even one man, who was somewhat of a scoffer at the beginning, but has become curious and has ended up attending. Although sometimes coming and going, but for the last two weeks in a row he has been present. He is dropping his guard and talking to us now. He even stayed after the study to join us for snacks both times. Praise the Lord!

Something seems to be happening, time will truly tell. May the Lord do a mighty work for His glory in the hearts and lives of many in Laguna Prieta. That they may know Christ, and make Christ known!

Pray.

Soli Deo Gloria

 

“Therefore, whatever you want others to do for you, do also the same for them, for this is the Law and the Prophets.” – Matthew 7:12

 

 

In Christ,

Antonio Salgado

Please pray for our BCMS workers serving faithfully in hard places. May the Gospel continue to go forth, to God be the glory.

If the Lord so lies on your heart to give back to Him by supporting this ministry, you can easily donate online through PayPal. Click the donate button below to send support of any amount directly to the ministry. This is the fastest option to get funds to the mission field.

 

 

 

 

Also,

CENTRAL MISSIONARY CLEARINGHOUSE
P.O. Box 219228
Houston, Texas 77218-9228
1-800-CMC-PRAY (1-800-262-7729)
Office: 281-599-7411
Fax: 281-599-7511

The ministry of (CMC) serves hundreds of missionaries, but they ONLY receive the funds for us and in no way have control over how the funds are to be spent or what we are to do as a ministry, which gives room to be sensitive to the Spirit’s leading and the liberty in making needed adjustments.

You may begin sending your support to the BCMS (Antonio Salgado) at any time at the address above. (Checks should be made payable to Central Missionary Clearinghouse or C.M.C.)

You can also now give to the ministry here in the DR online through the new giving solution called “click and give” at the CMC website.

To get started, you just need to click on the link below and register the first time. Just a simple click on the donate button on their page (see link below), and then click the “click and give icon/button”.

https://www.cmcmissions.org/donate

For tax exemption, you must send your donation through Central Missionary Clearinghouse (CMC) at the address above. But the PayPal option is the fastest way to get funds directly to the field.

We do not use a sending agency that gets a percentage of the money donated, so you can be sure that your gift goes directly to the mission field.

Whatever you decide, thank you so much for praying for us. Grace and peace.

 

THE BIBLICAL MODEL PART 8: THE MESSAGE OF MISSIONS, WHAT IS THE GOSPEL? 2

What is the Gospel? (Pt. 2)

How to Share the Gospel with both unbelievers and believers

Illustration: Did you know that many times when a baby is born it is not breathing? And the doctor or someone has to spank the baby to make it cry out and take its first breath. This first breath of life…is it the one and only breath the baby will ever need? Or is it the first of many?

 

The first of many, of course! Now, I think we can compare the believing of the gospel of Jesus Christ to a baby’s first breath, and subsequent breaths as well. When a person hears the gospel, and the Spirit of God regenerates that person, giving new birth, making them born again, the very first thing they do is believe and repent. Spiritually speaking, believing and repenting are like a baby’s first breath. But just as a baby doesn’t then stop breathing, but needs to continue to breath to live, so a new believer doesn’t stop needing the gospel upon being saved. They continue to live spiritually by the life-giving breath of the gospel every moment of their lives. It is gospel-truth that both saves and sustains a child of God. In other words, it is the gospel that both justifies a believer at the moment of salvation and progressively sanctifies that same believer as he/she matures in the faith.

 

Romans 1:16 tells us, “The gospel is the power of God for salvation to everyone who believes.” So the gospel message saves when one repents and believes it. The gospel is for the unbeliever. It is for those who have not believed on Jesus Christ and confessed Him as Lord. I think we all know this.

 

But one verse prior in Romans 1:15, Paul writing in his introduction to the church in Rome, said, “I am eager to preach the gospel to you also who are in Rome.” Paul was trying to make it to Rome to visit the church so he could preach the gospel to them, to the church, to those who were already believers.

 

Do we know that the gospel is for the believer as well? We naturally think of the gospel being for the unbeliever. We think of sharing the gospel as we evangelize the lost. But not many of us think of sharing the gospel with the church, with those who are already Christians. Paul, did though.

 

Need: Paul knew that the church (believers) still needs the gospel. They need it every day, every hour. Until they die or Christ returns. And we all know the unbeliever needs the gospel, or they will die in their sins and spend eternity in hell.

 

Now, if this is true, if unbelievers and believers alike both need the gospel, we need to know how to share it and speak gospel- truth into the unbeliever’s life and into the believer’s life. Sharing the gospel with unbelievers is the responsibility of every member in the church. Every child of God is called to share the gospel with unbelievers, and so we need to know how. Sharing gospel- truths to believers pertains to all of us as well. There will be times in each of our lives that a brother or a sister in the faith needs encouragement, counseling, admonishment. We need to know how to apply the gospel to their situations. But the pastors and teachers of a church especially need to know how to preach the gospel to the their church members, as Paul intended to do at Rome, because they have the given responsibility to teach the Word of God to the gathered church every Sunday and other meeting times. Pastor, how should you preach the gospel in your Sunday morning sermons (and other teaching times)?

 

Theme: Tonight we will talk about the gospel being for all, for the unbeliever as well as for the believer. And we will talk about how to share the gospel with an unbeliever, as well as how to share the gospel to believers in the church.

 

Outline: So, the two headings of our discussion: How to Share the Gospel with Unbelievers; and How to Share the Gospel with Believers

 

How to Share the Gospel with Unbelievers

So first, how to share the gospel with unbelievers. Let us turn to the Word of God for guidance. One of the reasons I love the book of Acts is because it shows us how the early church did church. How they planted churches, how the did missions, how they evangelized, how the local church operated, how they appointed deacons to help the elders and apostles, how they fellowshipped and interacted. It really is an instructive book.

 

Well, we are going to look at a particular occasion in Acts 17 where Paul shared the gospel to unbelievers in Athens, Greece, and learn from the apostle how to share the gospel to unbelievers. These men of Athens were in many ways like people we encounter. They were not Jews, who knew the OT. They had no prior knowledge of the God of the Bible. Whether you be in Venezuela, or Haiti, or the D.R. or the USA, we are mostly sharing the truths of Who Jesus is and What Jesus has done to those not having a lot of knowledge of the Bible. Some have superficial knowledge, but most have very little understanding, and so it is instructive to see how Paul did it when talking to people who were not Jews.

In his book, What is the Gospel?, Greg Gilbert explains the gospel in four easy to remember steps. This book has been translated into Spanish so it would be worth reading. Here are the four steps: 1) God; 2) Man; 3) Jesus; 4) Response. I have found this very helpful over the years.

Now, I would contend with Gilbert that it would be more accurate to label his book: The Message of Salvation or something like that, rather than, “What is the Gospel?”

Why do I say that? Well, because last time we met I explained what the gospel is. It is the person and works of Jesus Christ. So, the gospel is contained within Gilbert’s four steps, mostly the third and fourth, but speaking of God’s holiness, His wrath, man’s sin…things like this in Gilbert’s first two steps are actually bad news. They are not the gospel, which is good news, but they are still very important to explain the gospel. They set the stage. For their to be good news, there must first be bad news. So what Gilbert is really doing in my opinion in his four steps is explaining the plan of salvation and the gospel is within that plan but is not the whole of it.

Hopefully that was clear. So, first, we need to explain God. Consider His attributes. He is holy, He is loving. As He told Moses when He passed in front of Him and hid Moses in the rock in Exodus 33 and 34, He is merciful and gracious (34:6) but He is also a righteous judge (34:7).

That would naturally lead us into talking about man. Man was made in God’s image but has fallen. He has rebelled against God. Romans 1 teaches us we are God-haters (v30). Romans 3 teaches us none is righteous (v10), none seeks for God (v11). All have sinned and fallen short of the glory of God (v23). Some people use the 10 commandments at this point to demonstrate man’s sinfulness.

So, as I’ve been saying. This is bad news. God is good. God is righteous. That’s good news right. Not for sinners! That is the most terrible news they could hear. He will pour out His wrath on them, judge them. Send them to hell. And there is nothing we can do to earn God’s favor. This is hopelessness. This is not good news.

But the gospel is good news! And this begins with the third step in Gilbert’s plan of salvation. Jesus. As I said last time. Here, we explain the person and the works of Jesus. Here is the essence of the gospel. There is hope because of Jesus.

And then fourth and finally, our response. We must believe the gospel of Jesus. We must also repent and submit to Jesus as Lord. Faith and Repentance are the conditions of salvation. They are the required responses to the gospel.

So, there is how I suggest explaining the gospel to an unbeliever. Now, I mentioned Acts 17. Let’s turn to Acts 17:22-31. Let’s read v22-25. Here we see Paul preach God. He informs these Pagans about the One True Living God. Then, in v26 Paul begins to speak about mankind. V27 says they were to seek God. The implication is that they did not. V29 says they developed wrong thoughts about God. They became idolaters instead of worshipping God. V30 returns to God, saying He was long-suffering, but He is now commanding men to repent or else He will judge the world in righteousness (v31). Paul mentions the response the people must have to the gospel (v30). What is that response? Repentance. He then quickly preaches the gospel in v31. God will judge the people through Jesus, but not if they repent and turn to Him who raised from the dead. Now, I’m sure Paul also preached the crucifixion of Jesus. This is a summary of Paul’s sermon, not every word of it. A resurrection of Jesus, which Paul clearly did preach would not make much sense without the prior death of Jesus being stated.

So, the order at the end is a bit off, but we clearly see the four steps of explaining the gospel to unbelievers that Gilbert stresses. God, man, Jesus, response. Do you have to explain the gospel this way to an unbeliever? I’d say there are other ways, but this is a helpful guide. And remember last time’s lesson. Remember to stress the person and the works of Jesus (Who He is and what he has done for sinners).

Transition: Well, let us turn our attention to sharing the gospel with the church, with believers. And as I said, this is not only for pastors, but pastors and teachers are my primary audience at this point. And the Sunday morning sermon is the primary setting I have in mind.

How to Share the Gospel with Believers

Here is what I grew up hearing on Sunday morning. A sermon. And then a “gospel presentation” at the end. It sounded the same every week. It was the plan of salvation. It was for the unbelievers in the room, not the believer. Furthermore, it was unrelated to the sermon. It had nothing to do with what the preacher just preached to the believers. And there is the problem. What that type of preaching does—when a preacher preaches a message to believers, then tacks on the gospel at the end for the unbelievers—is teaching the church that the gospel is not for them, that it is unrelated to the believer. It teaches them that the gospel is for initial salvation, but then the believer must move on to more deep and mature things.

If you are doing this, you are crippling your church. Listen to CJ Mahoney’s words,

“The gospel isn’t one class among many that you’ll attend during your life as a Christian – the gospel is the whole building that all the classes take place in! Rightly approached, all the topics you’ll study and focus on as a believer will be offered to you ‘within the walls’ of the glorious gospel.”

We never move past the gospel! We believers need it every hour. It is our initial breath of new life, it is every breath thereafter.

But how then do we preach the gospel to those who have already believed it? Is it going through Gilbert’s God, man, Jesus, response method over and over with them, each Sunday? I don’t think so. I think two reminders will help us when preparing our teachings. First, Don’t forget Christ. Second, Don’t forget the text.

Don’t Forget Christ

So, first, don’t forget Christ. That may sound obvious but I am amazed at how many sermons I hear that are Christless! Not only in the OT, but in the NT as well. And this very big problem seems to be nothing new. Charles Spurgeon, almost 150 years ago noticed this problem. Listen to what he said, “A sermon without Christ in it is like a loaf of bread without any flour in it. No Christ in your sermon sir? Then go home, and never preach again until you have something worth preaching.” Very stern words that should make us reflect upon our preaching.

Now, by mentioning we must preach “Christ” in our sermons, what I’m really meaning is we must preach the gospel of Jesus Christ in our sermons. Who Jesus is and what He has done. It is essential that the gospel is woven into each and every sermon, perhaps multiple times. Even if we are preaching through the genealogies in Genesis. We must do this because Jesus, Himself, said in Luke 24:25-27 that all the Scriptures are about Him, and more specifically about His death and resurrection. In this passage Jesus rebuked two disciples on the road to Emaus following His resurrection for not understanding that the Christ must die and rise again. Then he preached to them. V27 says, “And beginning at Moses and all the Prophets, He expounded to them in all the Scriptures the things concerning Himself.” Oh what a sermon that must have been!

Did you notice that word, “expounded”? That’s where we get out word “exposition” from. Jesus was an expository preacher! So,

the number one rule of proper exposition is that we must preach Christ. We must be gospel-centered.

In every sermon a preacher is exhorting, rebuking, challenging, calling for a response, calling for a person to be conformed into the image of Christ, to repent, to abound more in doing good, to look to Christ. He reveals to us from the text where we fall short due to our flesh and due to our fallen state. He beats us up a little, but he always ends on a high note.

There is no condemnation for those who are in Christ Jesus! God forgives us in Christ, He redeems us. This is the gospel. Furthermore, Jesus is our strength, our faithful high priest who can relate to our weakness, and Who is able to help us. The preacher offers hope through Christ and the gospel to the weary believer as he sojourns this fallen world. He urges us to keep our eyes on Christ, to endure until the end. He reminds us of our inheritance waiting for us, and encourages us us not to grow weary in doing well, lest we faint before we reap.

This is the aim of the preacher. The aim of the preacher is not life lessons, not to give a “how-to manual” on prayer, marriage, whatever. There are times and places for that but they should not be the main diet for the church. Going through books of the Bible should be and pointing people to Christ and the gospel throughout the text.

Remember the Text

That brings us to our second reminder: Remember the text. Remember Christ and the gospel, remember the text! Our text is not a spring board. We don’t just read it, and jump off it into the gospel without the gospel being related to that text. This is very important. 

The text at hand is inspired, it was written to a specific people for a specific purpose and it is the expositor’s task to take this text and then teach us how it relates to us. How does the main point of the text to its original audience relate to us 21st century believers?

And here is the point I’m trying to make. We must never leave the text behind when going to the gospel. If we do, even if we have good, God-honoring intentions to preach Christ, we are in fact watering the gospel down, because we are suggesting the text does not relate to the gospel. We must preach the gospel from the exegesis of the text. The gospel is in your text, brother. Because every text in some way is centered around the gospel of Jesus Christ—around Who He is and what He has done, and how we need Him. Remember, even from the OT, Jesus preached His person and works from Moses and from the prophets. See, He was text-centered, while being gospel- centered.

There’s a lot more to be said on this, but time does not permit. Maybe we can have future times together on this. The second part of this teaching was just an overview. In the meantime, I think it is helpful to have your sermons critiqued. You have to have thick skin, but it will help you learn to preach better. Hopefully this teaching will start some conversations on the matter. 

 

 

 

Outline for “What is the Gospel? (Pt. 2) The Gospel for all “

How to Share the Gospel with both unbelievers and believers

Introduction

  • The importance of the gospel:
  • The gospel as the first spiritual breath.
  • The gospel as daily nourishment for the believer.
  • The need for the gospel for unbelievers and believers.

 

The purpose of the teaching:

  • Explain how to share the gospel with both groups.
  • Emphasize the importance of preaching Christ in all sermons.

 

Part 1: Sharing the Gospel with Unbelievers

Paul’s model in Athens (Acts 17):

  • Present God as the one true living God.
  • Talk about humanity and its sin.
  • Announce Jesus as the hope.
  • Call to repentance and faith.

 

Greg Gilbert’s four steps:

  • God: His holiness, love, and justice.
  • Man: The fall and sin.
  • Jesus: The person and work of Christ.
  • Response: Faith and repentance.

 

Practical application:

  • Adapt these steps to different cultural contexts.
  • Emphasize the importance of clarity and simplicity.

 

Part 2: Sharing the Gospel with Believers

The problem of decontextualized evangelism:

  • Separating the gospel from the sermon.
  • Teaching the church that the gospel is only for unbelievers.

 

The importance of preaching Christ in all sermons:

  • Quotes from Spurgeon and Jesus.
  • The gospel as the central theme of all Scripture.

 

How to integrate the gospel into preaching:

  • Keep Christ in mind in every sermon.
  • Relate the biblical text to the gospel.
  • Offer hope and encouragement to believers.

 

The role of the pastor:

  • Be a model of dependence on the gospel.
  • Equip the church to share the gospel.

 

Conclusion

Summary of key points:

  • The importance of sharing the gospel with everyone.
  • The need to focus on Christ in all preaching.
  • The practical application of these principles.
  • Call to action:
  • Exhort listeners to apply these principles in their own lives.
  • Encourage pastors to preach the gospel comprehensively.

 

Note: This outline provides a comprehensive overview of the main points discussed in the text. It can be used as a starting point for further development or as a guide for creating a sermon or teaching on the subject.

 

Additional notes:

 

  • The outline could be further developed by adding more specific examples from the text or by exploring additional biblical passages.
  • The focus on the pastor is intentional, as the text is primarily addressed to pastors and teachers. However, the principles can be applied to all believers.
  • Cultural adaptations may be necessary when applying these principles to different contexts.

 

Written by Jared Duncan

Edited by Antonio Salgado

Soli Deo Gloria

 

Please pray for our BCMS workers serving faithfully in hard places. May the Gospel continue to go forth, to God be the glory.

If the Lord so lies on your heart to give back to Him by supporting this ministry, you can easily donate online through PayPal. Click the donate button below to send support of any amount directly to the ministry. This is the fastest option to get funds to the mission field.

 

 

 

 

Also,

CENTRAL MISSIONARY CLEARINGHOUSE
P.O. Box 219228
Houston, Texas 77218-9228
1-800-CMC-PRAY (1-800-262-7729)
Office: 281-599-7411
Fax: 281-599-7511

The ministry of (CMC) serves hundreds of missionaries, but they ONLY receive the funds for us and in no way have control over how the funds are to be spent or what we are to do as a ministry, which gives room to be sensitive to the Spirit’s leading and the liberty in making needed adjustments.

You may begin sending your support to the BCMS (Antonio Salgado) at any time at the address above. (Checks should be made payable to Central Missionary Clearinghouse or C.M.C.)

You can also now give to the ministry here in the DR online through the new giving solution called “click and give” at the CMC website.

To get started, you just need to click on the link below and register the first time. Just a simple click on the donate button on their page (see link below), and then click the “click and give icon/button”.

https://www.cmcmissions.org/donate

For tax exemption, you must send your donation through Central Missionary Clearinghouse (CMC) at the address above. But the PayPal option is the fastest way to get funds directly to the field.

We do not use a sending agency that gets a percentage of the money donated, so you can be sure that your gift goes directly to the mission field.

Whatever you decide, thank you so much for praying for us. Grace and peace.

 

EL MODELO BIBLICO PARTE 8: EL MENSAJE DE LAS MISIONES ¿QUÉ ES EL EVANGELIO? 2

¿Qué Es El Evangelio? (Parte 2)

Cómo Compartir El Evangelio Tanto Con Creyentes Como Con Incrédulos

 

Ilustración: ¿Sabías que muchas veces cuando nace un bebé no respira? Y el médico o alguien tiene que darle una palmada al bebé para hacerlo llorar y respirar por primera vez. Este primer aliento de vida… ¿es el único aliento que el bebé necesitará? ¿O es el primero de muchos?

¡El primero de muchos, por supuesto! Ahora, creo que podemos comparar la creencia en el evangelio de Jesucristo con el primer aliento de un bebé, y también con los posteriores. Cuando una persona escucha el evangelio, y el Espíritu de Dios la regenera, dándole nuevo nacimiento, haciéndola nacer de nuevo, lo primero que hace es creer y arrepentirse. Espiritualmente hablando, creer y arrepentirse son como el primer aliento de un bebé. Pero así como un bebé no deja de respirar, sino que necesita seguir respirando para vivir, así un nuevo creyente no deja de necesitar el evangelio al ser salvo. Continúan viviendo espiritualmente por el aliento vivificante del evangelio en cada momento de sus vidas. Es la verdad del evangelio la que salva y sostiene a un hijo de Dios. En otras palabras, es el evangelio que justifica al creyente en el momento de la salvación y santifica progresivamente a ese mismo creyente a medida que madura en la fe.

 

Romanos 1:16 nos dice, “El evangelio es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree”. Entonces el mensaje del evangelio salva cuando uno se arrepiente y cree en él. El evangelio es para los incrédulos. Es para aquellos que no han creído en Jesucristo y no lo han confesado como Señor. Creo que todos sabemos esto.

 

Pero un verso antes en Romanos 1:15 Pablo, al escribir su introducción a la iglesia en Roma, dijo: “Estoy ansioso por anunciaros el evangelio también a vosotros que estáis en Roma”. Pablo estaba tratando de llegar a Roma para visitar la iglesia y poder predicarles el evangelio a ellos, a la iglesia, a aquellos que ya eran creyentes.

 

¿Sabemos que el evangelio es también para el creyente? Naturalmente, pensamos que el evangelio es para los incrédulos. Pensamos en compartir el evangelio mientras evangelizamos a los perdidos. Pero no muchos de nosotros pensamos en compartir el evangelio con la iglesia, con aquellos que ya son cristianos. Paul, sin embargo, lo hizo.

 

Necesidad: Pablo sabía que la iglesia (los creyentes) todavía necesita el evangelio. Lo necesitan todos los días, cada hora. Hasta que mueran o Cristo regrese. Y todos sabemos que el incrédulo necesita el evangelio, o morirá en sus pecados y pasará la eternidad en el infierno.

 

Ahora bien, si esto es cierto, si tanto los incrédulos como los creyentes necesitan el evangelio, debemos saber cómo compartirlo y hablar la verdad del evangelio en la vida del incrédulo y en la vida del creyente. Compartir el evangelio con los incrédulos es responsabilidad de cada miembro de la iglesia. Cada hijo de Dios está llamado a compartir el evangelio con los incrédulos, y por eso necesitamos saber cómo hacerlo. Compartir las verdades del evangelio con los creyentes se refiere a todo de nosotros también. Habrá momentos en cada una de nuestras vidas en que un hermano o una hermana en la fe necesitará aliento, consejo y amonestación. Necesitamos saber cómo aplicar el evangelio a sus situaciones. Pero los pastores y maestros de una iglesia necesitan especialmente saber cómo predicar el evangelio a los miembros de su iglesia, como Pablo pretendía hacerlo en Roma, porque tienen la responsabilidad dada de enseñar la Palabra de Dios a la iglesia reunida cada domingo y otros horarios de reunión. Pastor, ¿cómo debería predicar el evangelio en sus sermones dominicales por la mañana (y otros momentos de enseñanza)?

 

Tema: Esta noche hablaremos de que el evangelio es para todos, tanto para los incrédulos como para los creyentes. Y hablaremos de cómo..

  • compartir el evangelio con un incrédulo, 
  • también cómo compartir el evangelio con los creyentes en la iglesia.

 

Describir: Entonces, los dos títulos de nuestra discusión: Cómo compartir el evangelio con los incrédulos; y cómo compartir el evangelio con los creyentes

Cómo compartir el evangelio con los incrédulos

Primero, cómo compartir el evangelio con los incrédulos. Busquemos guía en la Palabra de Dios. Una de las razones por las que amo el libro de los Hechos es porque nos muestra cómo la iglesia primitiva hacía iglesia. Cómo plantaron iglesias, cómo hicieron misiones, cómo evangelizaron, cómo operaba la iglesia local, cómo nombraron diáconos para ayudar a los ancianos y apóstoles, cómo tuvieron compañerismo e interactuaron. Realmente es un libro instructivo.

 

Bueno, vamos a ver una ocasión particular en Hechos 17 donde Pablo compartió el evangelio a los incrédulos en Atenas, Grecia, y aprende del apóstol cómo compartir el evangelio a los incrédulos. Estos hombres de Atenas se parecían en muchos aspectos a las personas que encontramos. No eran judíos que conocían el Antiguo Testamento. No tenían ningún conocimiento previo del Dios de la Biblia. Ya sea que esté en Venezuela, Haití o la R.D. En los EE. UU., principalmente compartimos las verdades de Quién es Jesús y Lo que Jesús ha hecho con aquellos que no tienen mucho conocimiento de la Biblia. Algunos tienen un conocimiento superficial, pero la mayoría tiene muy poca comprensión, por lo que es instructivo ver cómo lo hizo Pablo cuando hablaba con personas que no eran judías.

 

En su libro ¿Qué es el evangelio?, Greg Gilbert explica el evangelio en cuatro pasos fáciles de recordar. Este libro ha sido traducido al español por lo que valdría la pena leerlo. Aquí están los cuatro pasos: 1) Dios; 2) Hombre; 3) Jesús; 4) Respuesta. Esto me ha resultado muy útil a lo largo de los años.

 

Ahora, yo diría con Gilbert que sería más exacto etiquetar su libro: El Mensaje de Salvación o algo así, en lugar de “¿Qué es el Evangelio?”

 

¿Por qué digo eso? Bueno, porque la última vez que nos vimos le expliqué qué es el evangelio. Es la persona y obras de Jesucristo. Entonces, el evangelio está contenido dentro de los cuatro pasos de Gilbert, principalmente el tercero y el cuarto, pero hablar de la santidad de Dios, Su ira, el pecado del hombre… cosas como esta en los primeros dos pasos de Gilbert son en realidad malas noticias. No son el evangelio, lo cual es una buena noticia, pero aún así son muy importantes para explicar el evangelio. Ellos prepararon el escenario. Para que sean buenas noticias, primero debe haber malas noticias. Entonces, en mi opinión, lo que Gilbert realmente está haciendo en sus cuatro pasos es explicar el plan de salvación y el evangelio está dentro de ese plan, pero no es la totalidad.

 

Ojalá eso haya quedado claro. Entonces, primero debemos explicar Dios. Considere sus atributos. Él es santo, es amoroso. Como le dijo a Moisés cuando pasó frente a Él y lo escondió en la roca en Éxodo 33 y 34, Él es misericordioso y misericordioso (34:6), pero también es un juez justo (34:7).

 

Naturalmente, eso nos llevaría a hablar de hombre. El hombre fue hecho a imagen de Dios, pero ha caído. Se ha rebelado contra Dios. Romanos 1 nos enseña que odiamos a Dios (v30). Romanos 3 nos enseña que nadie es justo (v10), nadie busca a Dios (v11). Todos han pecado y están destituidos de la gloria de Dios (v23). Algunas personas usan los 10 mandamientos en este punto para demostrar la pecaminosidad del hombre.

 

Entonces, como he estado diciendo. Éstas son malas noticias. Dios es bueno. Dios es justo. Esas son buenas noticias, ¿verdad? ¡No para los pecadores! Esa es la noticia más terrible que pudieron escuchar. Él derramará sobre ellos su ira y los juzgará. Mándalos al infierno. Y no hay nada que podamos hacer para ganarnos el favor de Dios. Esto es nos quita la esperanza. Ésta no es una buena noticia.

 

¡Pero el evangelio si es una buena noticia! Y esto comienza con el tercer paso en el plan de salvación de Gilbert. Jesús. Como dije la última vez. Aquí explicamos la persona y las obras de Jesús. Aquí está la esencia del evangelio. Hay esperanza gracias a Jesús.

 

Y luego cuarto y último, nuestra respuesta. Debemos creer el evangelio de Jesús. También debemos arrepentirnos y someternos a Jesús como Señor. La fe y el arrepentimiento son las condiciones de la salvación. Son las respuestas requeridas al evangelio.

 

Entonces, así es como sugiero explicar el evangelio a un incrédulo. Ahora, mencioné Hechos 17. Pasemos a Hechos 17:22-31. Leamos Leer v22-25. Aquí vemos a Pablo predicar a Dios. Él informa a estos paganos acerca del Único Dios Vivo Verdadero. Luego, en el v26 Pablo comienza a hablar de la humanidad. El V27 dice que debían buscar a Dios. La implicación es que no lo hicieron. V29 dice que desarrollaron pensamientos erróneos acerca de Dios. Se convirtieron en idólatras en lugar de adorar a Dios. El v30 regresa a Dios, diciendo que fue muy sufrido (paciente), pero que ahora está ordenando a los hombres que se arrepientan o, de lo contrario, juzgará al mundo con justicia (v31). Pablo menciona la respuesta que debe tener el pueblo al evangelio (v30). ¿Cuál es esa respuesta? Arrepentimiento. Luego rápidamente predica el evangelio en el v31. Dios juzgará al pueblo a través de Jesús, pero no si se arrepienten y se vuelven a Aquel que resucitó de entre los muertos. Ahora, estoy seguro de que Pablo también predicó la crucifixión de Jesús. Este es un resumen del sermón de Pablo, no cada palabra. Una resurrección de Jesús, que Pablo claramente predicó, no tendría mucho sentido sin que se indique la muerte previa de Jesús.

 

Entonces, el orden al final está un poco fuera de lugar, pero vemos claramente los cuatro pasos para explicar el evangelio a los incrédulos que Gilbert enfatiza. Dios, hombre, Jesús, respuesta. ¿Tienes que explicar el evangelio de esta manera a un incrédulo? Yo diría que hay otras formas, pero esta es una guía útil. Y recuerda la lección de la última vez. Recuerde enfatizar la persona y las obras de Jesús (quién es y qué ha hecho por los pecadores).

 

Transición: Bueno, dirijamos nuestra atención a compartir el evangelio con la iglesia, con los creyentes. Y como dije, esto no es solo para pastores, sino que los pastores y maestros son mi audiencia principal en este momento. Y el sermón del domingo por la mañana es el escenario principal que tengo en mente.

 

Cómo compartir el evangelio con los creyentes

Esto es lo que crecí escuchando los domingos por la mañana. Un sermón. Y al final una “presentación del evangelio”. Sonaba igual todas las semanas. Era el plan de salvación. Era para los incrédulos en la sala, no para el creyente. Además, no tenía relación con el sermón. No tuvo nada que ver con lo que el predicador acaba de predicar a los creyentes. Y ahí está el problema. Lo que hace ese tipo de predicación (cuando un predicador predica un mensaje a los creyentes y luego añade el evangelio al final para los incrédulos) es enseñar a la iglesia que el evangelio no es para ellos, que no tiene relación con el creyente. Les enseña que el evangelio es para la salvación inicial, pero luego el creyente debe pasar a cosas más profundas y maduras.

 

Si haces esto, estás paralizando a tu iglesia. Escuche las palabras de CJ Mahaney: “El evangelio no es una clase entre muchas a las que asistirás durante tu vida como cristiano: ¡el evangelio es el edificio completo en el que se llevan a cabo todas las clases! Si se abordan correctamente, todos los temas que estudiará y en los que se concentrará como creyente se le ofrecerán “dentro de los muros” del glorioso evangelio”. ¡Nunca pasamos del evangelio! Los creyentes lo necesitamos cada hora. Es nuestro aliento inicial de nueva vida, es cada aliento posterior.

 

Pero, ¿cómo entonces predicamos el evangelio a aquellos que ya lo han creído? ¿Está repasando el método de respuesta de Gilbert, Dios, hombre, Jesús, una y otra vez con ellos, cada domingo? No me parece. Creo que dos recordatorios nos ayudarán a la hora de preparar nuestras enseñanzas. Primero, no te olvides de Cristo. En segundo lugar, no olvides el texto.

 

No olvides a Cristo

Entonces, primero, no te olvides de Cristo. Esto puede parecer obvio, pero ¡estoy sorprendido de cuántos sermones escucho que no tienen a Cristo! No sólo en el Antiguo Testamento, sino también en el Nuevo Testamento. Y este gran problema no parece ser nada nuevo. Charles Spurgeon, hace casi 150 años, notó este problema. Escuche lo que dijo: “Un sermón sin Cristo es como una barra de pan sin harina. ¿No hay Cristo en su sermón, señor? Luego vete a casa y no vuelvas a predicar hasta que tengas algo que valga la pena predicar”. Palabras muy severas que deberían hacernos reflexionar sobre nuestra predicación.

 

Ahora, al mencionar que debemos predicar “Cristo” en nuestros sermones, lo que realmente quiero decir es que debemos predicar el evangelio de Jesucristo en nuestros sermones. Quién es Jesús y qué ha hecho. Es esencial que el evangelio esté entretejido en todos y cada uno de los sermones, quizás varias veces. Incluso si estamos predicando a través de las genealogías del Génesis. Debemos hacer esto porque Jesús mismo dijo en Lucas 24:25-27 que todas las Escrituras tratan de Él, y más específicamente de Su muerte y resurrección. En este pasaje Jesús reprendió a dos discípulos en el camino a Emaús después de Su resurrección por no entender que Cristo debe morir y resucitar. Luego les predicó. El V27 dice: “Y comenzando por Moisés y por todos los Profetas, les explicó en todas las Escrituras lo que concernía a Él”. ¡Oh, qué sermón debe haber sido ese!

 

¿Notaste esa palabra “expuesta”? De ahí surge la palabra “exposición”. ¡Jesús fue un predicador expositivo! Entonces, la regla número uno para una exposición adecuada es que debemos predicar a Cristo. Debemos estar centrados en el evangelio.

 

En cada sermón un predicador está exhortando, reprendiendo, desafiando, pidiendo una respuesta, llamando a una persona a ser conformada a la imagen de Cristo, a arrepentirse, a abundar más en hacer el bien, a mirar a Cristo. Él nos revela en el texto dónde fallamos debido a nuestra carne y a nuestro estado caído. Nos golpea un poco, pero siempre termina con una nota alta.

 

¡No hay condenación para los que están en Cristo Jesús! Dios nos perdona en Cristo, nos redime. Este es el evangelio. Además, Jesús es nuestra fortaleza, nuestro fiel sumo sacerdote que puede relacionarse con nuestras debilidades y que puede ayudarnos. El predicador ofrece esperanza a través de Cristo y el evangelio al creyente cansado mientras peregrina en este mundo caído. Nos insta a mantener los ojos puestos en Cristo, a perseverar hasta el final. Nos recuerda nuestra herencia que nos espera y nos anima a no cansarnos de hacer el bien, no sea que desmayemos antes de cosechar.

 

Este es el objetivo del predicador. El objetivo del predicador no son lecciones de vida, ni dar un “manual de instrucciones” sobre la oración, el matrimonio, lo que sea. Hay momentos y lugares para eso, pero no deberían ser la dieta principal de la iglesia. Revisar los libros de la Biblia debería ser señalar a las personas a Cristo y el evangelio a lo largo del texto.

 

Recuerda el texto

Eso nos lleva a nuestro segundo recordatorio: recuerda el texto. ¡Recuerda a Cristo y el evangelio, recuerda el texto! Nuestro texto no es un trampolín. No simplemente lo leemos y saltamos al evangelio sin que el evangelio esté relacionado con ese texto. Esto es muy importante.

 

El texto que nos ocupa es inspirado, fue escrito para un pueblo específico con un propósito específico y es tarea del expositor tomar este texto y luego enseñarnos cómo se relaciona con nosotros. ¿Cómo se relaciona el punto principal del texto con su audiencia original con nosotros, los creyentes del siglo XXI?

 

Y este es el punto que estoy tratando de señalar. Nunca debemos dejar atrás el texto cuando vamos al evangelio. Si lo hacemos, incluso si tenemos buenas intenciones de predicar a Cristo que honran a Dios, de hecho estamos diluyendo el evangelio, porque estamos sugiriendo que el texto no se relaciona con el evangelio. Debemos predicar el evangelio desde la exégesis del texto. El evangelio está en tu texto, hermano. Porque cada texto de alguna manera se centra en el evangelio de Jesucristo: en quién es Él, qué ha hecho y cómo lo necesitamos. Recuerde, incluso desde el Antiguo Testamento, Jesús predicó su persona y obras desde Moisés y desde los profetas. Mira, Él estaba centrado en el texto, mientras que estaba centrado en el evangelio.

 

Hay mucho más que decir al respecto, pero el tiempo no lo permite. Quizás podamos tener momentos futuros juntos sobre esto. La segunda parte de esta enseñanza fue sólo una descripción general. Mientras tanto, creo que es útil que critiquen sus sermones. Tienes que tener la piel dura pero te ayudará a aprender a predicar mejor. Esperemos que esta enseñanza inicie algunas conversaciones sobre el tema. 

 

 

Bosquejo de ¿Qué es el evangelio? (Parte 2)

Cómo compartir el evangelio tanto con creyentes como con incrédulos

Introducción

La importancia del evangelio:

  • El evangelio como el primer aliento espiritual.
  • El evangelio como alimento diario para el creyente.
  • La necesidad del evangelio para incrédulos y creyentes.

El propósito de la enseñanza:

  • Explicar cómo compartir el evangelio en ambos grupos.
  • Enfatizar la importancia de predicar a Cristo en todos los sermones.

 

Parte 1: Compartir el evangelio con incrédulos

  • Modelo de Pablo en Atenas (Hechos 17):
  • Presentar a Dios como el único Dios verdadero.
  • Hablar de la humanidad y su pecado.
  • Anunciar a Jesús como la esperanza.
  • Llamar al arrepentimiento y la fe.

 

Los cuatro pasos de Greg Gilbert:

  • Dios: Su santidad, amor y justicia.
  • Hombre: La caída y el pecado.
  • Jesús: La persona y obra de Cristo.
  • Respuesta: Fe y arrepentimiento.

 

Aplicación práctica:

  • Adaptar estos pasos a diferentes contextos culturales.
  • Enfatizar la importancia de la claridad y la simplicidad.

 

Parte 2: Compartir el evangelio con creyentes

El problema de una evangelización descontextualizada:

  • Separar el evangelio del sermón.
  • Enseñar a la iglesia que el evangelio es solo para incrédulos.
  • La importancia de predicar a Cristo en todos los sermones:
  • Citas de Spurgeon y Jesús.
  • El evangelio como el tema central de toda la Escritura.

 

Cómo integrar el evangelio en la predicación:

  • No perder de vista a Cristo en cada sermón.
  • Relacionar el texto bíblico con el evangelio.
  • Ofrecer esperanza y aliento a los creyentes.

 

El papel del pastor:

  • Ser un modelo de dependencia del evangelio.
  • Equipar a la iglesia para compartir el evangelio.

 

Conclusión

Resumen de los puntos clave:

  • La importancia de compartir el evangelio con todos.
  • La necesidad de centrarse en Cristo en toda la predicación.
  • La aplicación práctica de estos principios.

 

Llamada a la acción:

  • Exhortar a los oyentes a aplicar estos principios en su propia vida.
  • Animar a los pastores a predicar el evangelio de manera integral.

 

Escrito por Jared Duncan, traducido y editado por Antonio Salgado

Ore por nuestros trabajadores de BCMS que sirven fielmente en lugares difíciles. Que el Evangelio siga saliendo, a Dios sea la gloria.

 

Si el Señor está en su corazón para retribuirle apoyando este ministerio, puede donar fácilmente en línea a través de PayPal. Haga clic en el botón de donar a continuación para enviar apoyo de cualquier monto directamente al ministerio. Esta es la opción más rápida para llevar fondos al campo misionero.

 

Puedes donar a este ministerio en línea con Paypal. Haga clic en el botón de donar a continuación y podrá enviar apoyo de cualquier monto directamente al ministerio. Puede elegir la opción de hacer una donación única y esta es la opción más rápida para hacernos llegar los fondos. Haga clic en el enlace a continuación para esa opción.

 

 

 

 

También,

CÁMARA DE COMPENSACIÓN MISIONERA CENTRAL
CORREOS. Caja 219228
Houston, Texas 77218-9228
1-800-CMC-ORAR (1-800-262-7729)
Oficina: 281-599-7411
Fax: 281-599-7511

El ministerio de (CMC) sirve a cientos de misioneros, pero ellos SÓLO reciben los fondos para nosotros y de ninguna manera tienen control sobre cómo se gastarán los fondos o qué debemos hacer como ministerio, lo que da espacio para ser sensibles a la dirección del Espíritu y la libertad para hacer los ajustes necesarios.

Puede comenzar a enviar su apoyo al BCMS (Antonio Salgado) en cualquier momento a la dirección anterior. (Los cheques deben hacerse a nombre de Central Missionary Clearinghouse o C.M.C.)

Ahora también puede donar al ministerio aquí en la República Dominicana en línea a través de la nueva solución de donaciones llamada “haga clic y done” en el sitio web de CMC.

Para comenzar, solo necesita hacer clic en el enlace a continuación y registrarse por primera vez. Simplemente haga clic en el botón donar en su página (consulte el enlace a continuación) y luego haga clic en el ícono/botón “hacer clic y donar”.

https://www.cmcmissions.org/donate

Para la exención de impuestos, debe enviar su donación a través de Central Missionary Clearinghouse (CMC) a la dirección anterior. Pero la opción Paypal es la forma más rápida de hacer llegar los fondos directamente al campo.

No utilizamos una agencia de envío que recibe un porcentaje del dinero donado, por lo que puede estar seguro de que su donación irá directamente al campo misionero.

Decidas lo que decidas, muchas gracias por orar por nosotros y ayudar a este ministerio. ¡Dios lo bendiga!